CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué se acaba el amor y terminamos una relación?

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 07 , 2020

Existen cuatro factores que ponen en riesgo el amor en un vínculo durante una discusión y dan lugar al desamor en una relación.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
por qué se termina el amor en una relación
el-desenamoramiento-de-las-parejas

Ciertas actitudes pueden indicar que entre dos personas la relación amorosa está a punto de terminarse. Pocas personas en este mundo no han sufrido el desamor o mal de amor.

Y dicen que “lo que no te mata te fortalece”, pero cómo cambiar una experiencia tan dolorosa como una separación, en algo de lo que podamos aprender y seguir creciendo.



¿Por qué nos desenamoramos?

¿Qué nos lleva a dejar de sentir eso “especial” que nos une en un vínculo? Los conflictos principales que las parejas tienen se basan en una espiral destructiva: un patrón de conducta que genera que una y otra vez se repita el mismo modelo aprendido.

Discutir es perfectamente saludable, todas las parejas discuten. Pero faltarse el respeto o criticarse mutuamente, ser sarcásticos o insultarse es la condena a muerte para la relación.

Existen cuatro factores que ponen en riesgo el amor en un vínculo durante una discusión y dan lugar al desamor:

Defenderse

Es muy complejo poder discutir con una persona que no puede responsabilizarse de sus conductas.

Hay que hacerse cargo de lo que toca y responsabilizarse para poder enfrentar los problemas que, inevitablemente, se van sucediendo.

Indiferencia

Mostrarse ajeno al conflicto es otra manera de alejarnos de la solución. Evadir, estar en silencio, tener una actitud pasiva, ignorar el conflicto y no darle la importancia que merece.

Para solucionarlo y evitar esto se tiene que hablar y mantener en diálogo los temas ásperos. No es malo discutir, lo malo es desconectar de los argumentos.

Crítica

Las críticas pueden construir, hacernos crecer y reorganizar lo que nos pasa. Pero las críticas destructivas son las que describen a la persona y no al conflicto.

No es lo mismo decir “por favor cuando llegues ¿puedes colgar tu saco en el clóset?, así todo está más ordenado”, que decir “Eres un desordenado, no te importa nada, me la paso ordenando la ropa que dejas por todos lados, ¡no te importa!”

Desprecio

Es el factor más destructivo de las relaciones, mucho más que la traición o el engaño. Son burlas, humillaciones, amenazas, desplantes de uno al otro.

¿Cómo evitar desenamorarse?

La comunicación, el diálogo, los acuerdos para negociar las dificultades, el tiempo juntos, el acompañamiento en la crianza de los hijos, todo es parte del mismo entramado complejo que hace que una pareja logre sobrevivir a lo largo de los años.

No se trata de “aguantar”, ni de “tolerar”, sino de verdaderamente llegar a nuevas ideas juntos, a construir un día a día donde ambos puedan sentirse a gusto y con ganas de proyectar una vida en común.



Erotismo y sensualidad fundamentales

La vida sexual no debe estar a un lado, la sexualidad y la pasión son parte de una pareja de la misma manera en que lo son el amor, el compromiso y la comunicación.

El sexo no lo es todo, pero es uno de los pilares de un vínculo, aunque si el deseo sexual disminuye y no es tratado a tiempo no mejora espontáneamente. Y este será otro factor más que sumará (o restará) a la hora de pensar en una separación.

Para superar una ruptura amorosa es importante:

Que el objetivo sea superar, y no recuperar

Si esa persona te dejó es porque elige no estar en este momento de su vida a tu lado.

Eso no significa necesariamente que nunca más volverán a estar juntos, pero es importante que entiendas y aceptes que en este momento, si se aleja, es porque no quiere estar en esa relación.

Aceptar

Salir desesperados a buscar una nueva pareja solo va hacer que reemplaces, y no que aprendas. ¿Por qué no tomarte el tiempo de estar con uno mismo y reconstruir otra vez tu autoestima y tu propia confianza antes de conocer a alguien?

Hacer ejercicio

Genera una sensación de bienestar por las hormonas que se liberan.

Vida social

Estar con amigos y con la familia ayuda de a poco a recuperarse.

Pedir ayuda

Sentirse acompañado con la escucha es importante.

¿Cómo seguir la vida después de una separación?

En el desamor, el final puede dar inicio a un nuevo comienzo, a una nueva versión de ti. Porque nadie entra en un vínculo y sale exactamente igual.

Todos, de un modo u otro, salimos modificados de cada relación y de cada experiencia que tenemos. Es importante estar acompañado de manera terapéutica.

Lentamente se irá superando el proceso de duelo para concentrarse en el aprendizaje que esa situación nos deja. Se puede aprender mucho del desamor, se puede construir un nuevo vínculo con uno mismo, con los amigos, con la familia… con la ex pareja incluso.

Entender las crisis como oportunidades de mejorar, de cambiar y de crecer solo depende de nosotros y de nuestra mirada sobre el mundo.

Fuente: El Clarín



cómo reponerte de un rompimiento fin de una relación rompimiento de pareja
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus