CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué nos encantan los carbohidratos? Una nueva investigación acaba de encontrar la respuesta

Lilo
NOVIEMBRE 11 , 2024

Un estudio biológico sugiere que nuestra arraigada afición por los carbohidratos puede tener más que ver con nuestro ADN que con nuestro sentido del gusto.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Nuestra predilección por los carbohidratos es una combinación de factores biológicos, evolutivos y psicológicos
Por qué nos encantan los carbohidratos

Si alguna vez has probado una dieta baja en carbohidratos, es posible que te hayas sorprendido tanto por su efectividad como por la determinación que se necesita para minimizar el consumo de almidón. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que si eres una persona con debilidad por los carbohidratos, como el pan, los muffins y la pasta, tu anhelo por estos alimentos no debe ser motivo de culpa. Entonces ¿por qué nos encantan los carbohidratos?  De hecho, los antojos de carbohidratos podrían estar grabados en nuestros genes.  ¡Te contamos!

[Te puede interesar leer: ¿Cuántos carbohidratos realmente necesitamos al día?]



La revelación del estudio publicado en science

En un nuevo estudio publicado en la revista Science en octubre de 2024, investigadores de la Universidad de Buffalo y del Laboratorio Jackson han rastreado el amor humano por los carbohidratos durante más de 800,000 años. Han descubierto que el gen AMY1, encargado de producir la enzima amilasa que descompone el almidón en glucosa y que también otorga al pan su sabor, se ha estado duplicando en nuestro ADN desde la antigüedad.

Explicaciones de los expertos

Omer Gokcumen, PhD, autor del estudio y profesor de ciencias biológicas en la Universidad de Buffalo, explica: “La idea es que cuantos más genes de amilasa tengas, más amilasa podrás producir y más almidón podrás digerir de manera efectiva.” Este descubrimiento revela que la búsqueda de energía a través de los carbohidratos tiene raíces profundas en nuestra biología.

Antropología y secuenciación genética

Los investigadores utilizaron métodos avanzados de secuenciación genética para examinar el ADN de 68 humanos antiguos, que incluían muestras de Siberia de hasta 45,000 años de antigüedad. Sus hallazgos sugieren que los cazadores-recolectores preagrícolas ya tenían un promedio de cuatro a ocho copias de AMY1 por célula diploide. Esto significa que nuestros antepasados estaban preparados para digerir alimentos ricos en almidón, mucho antes de que comenzaran a cultivar.

El estudio también reveló que esta adaptación genética no era exclusiva de los humanos modernos. Los neandertales y los denisovanos, nuestros parientes lejanos, también poseían múltiples copias del gen AMY1. Según el Dr. Gokcumen, “Las duplicaciones iniciales en nuestros genomas sentaron las bases para una variación significativa en la región de la amilasa, que permitió a los humanos adaptarse a dietas cambiantes a medida que el consumo de almidón aumentaba drásticamente.”



[Quizás quieras leer: Estos síntomas son porque comes muchos carbohidratos]

Crecimiento del AMY1 durante la agricultura

A medida que los humanos comenzaron a cultivar, especialmente en Europa, el número de copias de AMY1 aumentó en los últimos 4,000 años, probablemente debido a una dieta rica en cereales. Aquellos con un mayor número de copias de AMY1 eran más capaces de digerir el almidón, lo que les proporcionaba más energía, mejorando sus posibilidades de supervivencia y reproducción.

Entonces, ¿qué significa esto para nosotros hoy? Comprender la variación AMY1 ofrece una mirada más profunda a nuestro pasado evolutivo y podría proporcionar nuevos insights sobre la salud metabólica, particularmente en cómo nuestros cuerpos gestionan la digestión del almidón y el metabolismo de la glucosa. Investigaciones futuras podrían ayudar a explicar por qué algunas personas prosperan con dietas ricas en carbohidratos mientras que otras no.


Este fascinante intercambio entre genética y dieta nos invita a reconsiderar nuestras relaciones con los alimentos que elegimos consumir y a entender cómo nuestros orígenes influyen en nuestro presente.

Tomado de The Healthy.com Why Do We Love Carbs? New Research Just Found an Answer



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus