CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué nos estancamos? 5 formas de darle un empujón a tu vida

Staff
FEBRERO 23 , 2024

Salir del atasco no es algo que ocurre de la noche a la mañana. Se requiere paciencia, esfuerzo y persistencia.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
¿Por qué nos estancamos
¿Por qué nos estancamos

Es normal sentirnos estancados en algún momento de nuestras vidas. La rutina, el miedo al cambio o la falta de motivación pueden ser algunos de los factores que nos impiden avanzar. Sin embargo, existen estrategias que podemos implementar para salir de ese estancamiento ydarle un empujón a nuestra vida y retomar el camino hacia el crecimiento personal y profesional.

En un artículo publicado en The New York Times que habla sobre el estancamiento mencionan al autor Adam Alter, cuyo último libro, Anatomy of a Breakthrough, ofrece 100 maneras de salir del atasco.



Alter ha sido profesor durante 15 años, y ha dedicado gran parte de su carrera a investigar la idea de sentirse estancado. En 2020, encuestó a cientos de personas sobre el tema, y cada participante dijo sentirse paralizado en al menos un área: intentos creativos fracasados, carreras estancadas, relaciones insatisfactorias, incapacidad para ahorrar dinero, la lista continuaba.

5 formas de darle un empujón a tu vida

1. Realiza una auditoría de fricción

Identifica las áreas de tu vida que te generan obstáculos, estrés o complicaciones indica Alter.

Pregúntate:

  • ¿Repito patrones que no son útiles?
  • ¿Hay cosas que hago regularmente que no disfruto?

Luego, busca maneras de eliminar o reducir estos puntos de fricción. Por ejemplo, si odias tu viaje al trabajo, puedes buscar alternativas como escuchar un podcast, compartir el viaje con otros o trabajar desde casa algunos días.

2. Reformula tus pensamientos negativos

Si eres propenso a pensar lo peor o a ser demasiado duro contigo mismo, es importante que aprendas a reformular tus pensamientos. De acuerdo a Judy Ho, neuropsicóloga clínica y profesora asociada en la Universidad de Pepperdine los pensamientos persistentes como estos pueden crear estrés e interferir con tus metas.



En lugar de pensar “Voy a fracasar”, prueba con “Haré lo mejor que pueda y pediré ayuda si la necesito”.

Finalmente, Ho, apunta a evaluar tus pensamientos objetivamente: “Estoy teniendo este pensamiento. ¿Cuál es la evidencia a favor? ¿Y cuál es la evidencia en contra?”.

3. Proyecta tu futuro

Sarah Sarkis, psicóloga clínica y coach ejecutiva en Boston dice lo siguiente: Imagina cómo sería tu vida si ya no estuvieras estancado. ¿Cómo te sentirías? ¿Qué harías? Luego, define pasos específicos para acercarte a esa visión ideal. Escríbelos a mano para aumentar tu compromiso. No esperes a sentirte “listo”, comienza hoy mismo con un pequeño paso.

4. Comparte tu meta

Hablar con otras personas sobre tus planes puede ayudarte a mantenerte motivado y comprometido. Además, ellos pueden ofrecerte apoyo y ayudarte a encontrar soluciones. Adam Cheyer, el cocreador de Siri y vicepresidente de Experiencia de IA en Airbnb, ha dicho que esto fue crucial para su éxito. “La sola fuerza de poner las palabras en el mundo ahora te hace creer, te hace comprometerte”.

5. Haz algo significativo

Dedicar tiempo a actividades que estén alineadas con tus valores te dará un impulso de energía y motivación indica Alter. Busca maneras de ayudar a otros o participar en causas que te apasionen.

“Cuando nos sentimos estancados, necesitamos significado más que nunca”.

Otros puntos que podríamos agregar son:

  • Sal de tu zona de confort: Atreverse a explorar nuevos territorios, ya sea físicos o intelectuales, te ayudará a descubrir nuevas habilidades, ampliar tu perspectiva del mundo y desafiarte a ti mismo.
  • Rodéate de personas positivas: Las personas que te rodean tienen un gran impacto en tu estado de ánimo y motivación. Busca rodearte de gente que te inspire y te apoye en tus metas.
  • Ayúdate a ti mismo: Es importante cuidar tu salud física y mental. Duerme lo suficiente, come sano, haz ejercicio y dedica tiempo a actividades que te hagan feliz.

Salir del estancamiento no es una tarea fácil, pero con esfuerzo y dedicación es posible. Implementando las estrategias mencionadas anteriormente, podrás darle un empujón a tu vida y comenzar a avanzar hacia tus objetivos.



¿Por qué nos estancamos? sentirnos frustrados actitudes que te ayudan a brillar en la vida estancamiento tablero de visualización
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus