CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué nos gusta besar y qué pasa en nuestro cerebro cuando lo hacemos?

Lilo
ABRIL 13 , 2023

Además de ser algo placentero y una forma de expresar sentimientos sin necesidad de palabras, los besos pueden ser benéficos para el bienestar.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
besar
por qué besamos

Este jueves 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso. Una conmemoración que surgió debido a que una pareja tailandesa se besó en un certamen durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos, rompiendo de esta forma su propio récord de 46 horas consecutivas besándose, logrado esa misma fecha pero del año anterior.

Cabe destacar que el concurso del que se hace mención se realiza anualmente en Tailandia y para participar es necesario estar casados o demostrar una relación estable con una carta escrita por los padres de los novios. Los ganadores del concurso que batieron el récord recibieron como premio dos mil 500 euros y dos anillos con diamantes por su hazaña.



Su eterna representación del amor y la complicidad en pareja hizo que a partir de entonces, cada 13 de abril, se celebrara el Día Internacional del Beso.

Besar

Pero, ¿por qué son tan especiales los besos?

El beso es una expresión íntima de afecto que ha sido practicada por diversas culturas en todo el mundo durante siglos. Es una forma de comunicación no verbal que puede transmitir amor, pasión, amistad y otras emociones.

Los labios son una de las capas de piel más delgadas del cuerpo humano y están densamente poblados de terminaciones nerviosas que permiten captar la temperatura, el gusto y el olfato, señales que dan indicios sobre qué tipo de pareja será una persona. Esa sensibilidad también es la razón por la que los labios son una zona erógena.

Además de ser algo placentero y una forma de expresar sentimientos sin necesidad de palabras, los besos pueden ser benéficos para el bienestar. Algunos estudios han demostrado que besar mejora la salud de la piel al estimular la producción de colágeno, y ayuda a quemar calorías. 

Besar también ayuda a las parejas a conectarse. Un estudio de The Archive of Sexual Behavior muestra que los besos ayudan a aumentar el vínculo y los sentimientos de intimidad entre las parejas. 



¿Por qué besamos?

Besar tiene múltiples significados y razones. Desde el punto de vista biológico, se cree que el beso tiene un propósito evolutivo para la selección del compañero adecuado, ya que ayuda a detectar señales químicas del otro, como el aroma y el sabor. Además, besar también tiene beneficios para la salud, ya que puede liberar endorfinas, reducir el estrés y fortalecer el sistema inmunológico.

¿Qué pasa en el cerebro al besar?

Las sensaciones y emociones que se generan por un beso ocasionan mucho placer; por eso hay parejas que cuando empiezan a hacerlo, no pueden dejar de besarse, porque quieren seguir con esa dosis de sensaciones placenteras. 

De acuerdo con Ignacio Camacho, académico de la Facultad de Química de la UNAM “Al unir los labios con los de otra persona, en el cerebro se liberan algunos neurotransmisores relacionados con el placer, así como moléculas llamadas péptidos opioides y otras sustancias muy importantes en el apego, como la oxitocina y la vasopresina”.

Al besar en la boca, las sustancias que se encuentran en la saliva, como hormonas y proteínas involucradas en la respuesta inmunológica, son detectadas por la otra persona y envían al cerebro la señal de que la pareja es apta para mantener una relación que implique la procreación.

Los besos son tan relevantes que incluso el primero de ellos puede ser más importante y determinante en el futuro de la relación que la primera relación sexual con una nueva pareja. Después de besar a alguien por primera vez, la atracción puede aumentar o disminuir. 

¿Te ha pasado que alguien te encanta, pero al besarlo es decepcionante?

Bueno, puede deberse a que la química de las sustancias presentes en sus bocas no es del todo compatible. Y también sucede lo contrario, cuando alguien que no era tan de tu agrado te besa y quedas encantado con ello, debido a la compatibilidad de sus químicas.

 ¿Y a ti, por qué te gusta besar?



besar besar te hace más fuerte cómo besar mejor tips para besar todo esto te pasa por besar
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus