CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué ocurren los microsismos en Ciudad de México? Posibles causas

Staff
FEBRERO 16 , 2023

Los investigadores de la UNAM sugieren que la reactivación de la falla Plateros-Mixcoac podría ser la causa de los recientes microsismos en la CDMX.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
¿Por qué ocurren los microsismos en Ciudad de México
¿Por qué ocurren los microsismos en Ciudad de México

La CDMX se encuentra en una zona sísmica activa, donde la interacción de placas tectónicas y las características geológicas del subsuelo generan temblores de diversa magnitud. Los microsismos en la Ciudad de México, eventos de baja intensidad, son parte de esta actividad sísmica y pueden tener diferentes causas.

Los microsismos en la Ciudad de México, una realidad desde hace décadas

La Ciudad de México, construida sobre un antiguo lago y atravesada por una cadena montañosa, ha experimentado microsismos durante décadas. Desde 1928, estos eventos geológicos han sido detectados, principalmente en zonas con sedimentos blandos y acuosos.



La capacidad de detección del Sismológico Nacional ha aumentado en los últimos años, revelando una mayor actividad sísmica en la urbe. Estos eventos, imperceptibles para muchos, se han intensificado en los últimos años, revelando la presencia de una falla geológica hasta ahora desconocida: la falla Plateros-Mixcoac.

Investigaciones de la UNAM revelan la falla Plateros-Mixcoac

Un estudio del Instituto de Geofísica de la UNAM, “El Rompecabezas de la Sismicidad del Poniente de la Ciudad de México”, ha descubierto una “grieta” de más de un kilómetro que atraviesa Mixcoac y que ha sido nombrada como la falla Plateros-Mixcoac.

El monitoreo también demostró que los sismos con epicentro en la capital -desde el inicio de los registros del siglo XX- no han superado una magnitud de 4 y se han producido cerca de la superficie, es decir, a profundidades inferiores a 1,4 kilómetros.

Los investigadores han afirmado que aún es necesario determinar las dimensiones exactas de la falla de Plateros-Mixcoac, así como evaluar los daños potenciales e incluirla en el mapa de riesgos de Ciudad de México.



Te puede interesar leer: Y después de un temblor… ¿cómo saber si un edificio es seguro?

Reactivación de la falla y posibles causas

Los estudios realizados por la UNAM sugieren que la actividad en la falla Plateros-Mixcoac está relacionada con la reconfiguración del subsuelo de la ciudad, un proceso complejo que involucra diversos factores como la extracción de agua y el hundimiento del terreno.

¿Por dónde pasa la falla Plateros-Mixcoac?

La falla de Plateros-Mixcoac, identificada por la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene lugares específicos susceptibles de sufrir terremotos más fuertes o microterremotos.

  • Al poniente de Anillo Periférico.
  • Pasa por avenida Revolución, hasta unos 300 metros hacia el este.
  • También atraviesa avenida Patriotismo.
  • Un tramo de avenida Río Mixcoac.

La existencia de la falla no se consideró en el diseño de las construcciones en la zona, lo que representa un riesgo potencial.

Es importante destacar que, si bien la falla Plateros-Mixcoac se perfila como la principal causa de los microsismos, aún se requieren investigaciones adicionales para confirmar este vínculo y determinar con mayor precisión el comportamiento de la misma.

Con información de El Financiero, El País



Ciudad de México sismos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus