CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué olvidamos lo que íbamos a hacer? un neurólogo te lo explica

Lilo
MAYO 02 , 2024

¿Te ha pasado? Vas a hacer algo o decir algo y enseguida se te olvida. La ciencia explica este fenómeno común.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Por que olvidamos lo que ibamos a hacer
Por que olvidamos lo que ibamos a hacer

Seguro que te ha pasado más de una vez: vas a la cocina con una misión en mente, pero al llegar allí, tu mente se queda en blanco. ¿Qué ibas a hacer? Este fenómeno cotidiano tiene una explicación científica que radica en el funcionamiento de nuestro cerebro.

El neurólogo español Saúl Martínez-Horta, especialista en Neuropsicología clínica en el Hospital Sant Pau de Barcelona, aborda este tema en su libro “¿Dónde están las llaves?”. En él, explica que este tipo de olvidos se debe a la memoria prospectiva, la función cerebral encargada de planificar y recordar acciones futuras.



Según Martínez-Horta, la memoria prospectiva se ve afectada por interrupciones inesperadas. Cuando estamos a punto de realizar una acción, nuestra atención se centra en ella. Sin embargo, si algo nos distrae en ese momento, la información sobre la acción se desactiva temporalmente en nuestro cerebro.

“La orientación involuntaria de nuestra atención a un nuevo acontecimiento”, como lo llama Martínez-Horta, es la culpable de estos olvidos momentáneos.



Las distracciones, culpables principales

Imagina que estás caminando hacia la cocina para coger un vaso de agua. De repente, suena el teléfono. Contestas la llamada y, al terminar, te diriges a la cocina… pero al llegar, te has olvidado por completo del vaso de agua. En este caso, la llamada telefónica actuó como un distractor, capturando tu atención y desplazando el recuerdo de la acción original.

La saturación del sistema atencional

Otro factor que contribuye al olvido de pequeños hechos es la saturación del sistema atencional. Cuando nuestro cerebro está sobrecargado de información, es más probable que cometamos errores de memoria prospectiva. Esto sucede con frecuencia en entornos ruidosos o con mucha actividad, donde la atención se dispersa y la capacidad de concentración se reduce.

Consejos para combatir el olvido

Si bien el olvido de pequeños hechos es un fenómeno común y, en la mayoría de los casos, no reviste mayor importancia, existen algunas estrategias que pueden ayudarnos a reducir su frecuencia:

  • Reducir las distracciones: Buscar un ambiente tranquilo y libre de interrupciones al realizar tareas que requieren concentración.
  • Organizar las tareas: Planificar con anticipación las actividades que debemos realizar y dividirlas en pasos más pequeños y manejables.
  • Utilizar recordatorios: Apuntar en una lista o utilizar aplicaciones para recordar las tareas pendientes.
  • Practicar técnicas de atención plena: Ejercicios como la meditación o el mindfulness pueden ayudar a mejorar la capacidad de concentración y reducir el impacto de las distracciones.



10 habilidades de tu cerebro cerebro cómo cuidar tu memoria mente niebla cerebral y olvidos por covid
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus