CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

Por qué poner múltiples alarmas para despertar es una señal de alerta

Lilo
SEPTIEMBRE 02 , 2025

En lugar de ver tu alarma como una señal de inicio de un ritual, escúchala como una señal de que tu cuerpo te está pidiendo que prestes más atención a tu descanso.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
múltiples alarmas es una señal de alerta
Múltiples alarmas para despertarse

Es un ritual para muchas personas: el primer ‘bip’ de la alarma se encuentra con la mano que presiona el botón de ‘snooze’ para ganar cinco minutos más. Se repite una, dos o incluso tres veces, hasta que finalmente el cuerpo se rinde. Lo que parece un hábito inofensivo en realidad puede ser una señal de que algo no está funcionando bien.

Según la Sociedad Española del Sueño (SES), necesitar múltiples alarmas para despertarse no es un signo de pereza, sino un claro indicio de que tu cuerpo no está preparado para iniciar la vigilia de forma natural en ese momento.



[También puedes leer: ¿Por qué amaneces cansado? Tips para despertar con energía]

El “snooze” no es tu amigo

María José Martínez Madrid, coordinadora del grupo de trabajo de Cronobiología de la SES, explica que al posponer la alarma y volver a dormir, entramos en un ciclo de sueño fragmentado. Este sueño de los últimos minutos no es reparador y puede provocar lo que se conoce como “resaca de sueño”, haciendo que te sientas más somnoliento y cansado al levantarte.

Este hábito es sorprendentemente común, tal como lo demuestra un estudio publicado en la revista Scientific Reports que analizó el comportamiento de más de tres millones de usuarios de una app de sueño:

  • Más de la mitad usa el ‘snooze’: Un 55.6% de las sesiones de sueño terminaron con una alarma de repetición.
  • Repeticiones y duración: Los usuarios que usaban el ‘snooze’ lo hacían en promedio 2.4 veces, posponiendo su despertar por 10.8 minutos. Algunos llegan a posponer hasta por 30 minutos.
  • Un hábito más femenino: El estudio reflejó un uso significativamente mayor de la alarma de repetición en mujeres.
  • El dilema del “sueño largo”: Contrario a lo que se podría pensar, las personas que dormían más de 9 horas eran más propensas a usar el ‘snooze’ que aquellas con sesiones de sueño de duración recomendada (7 a 9 horas).

El ‘cinco minutos más’ esconde un problema de sueño

La verdadera razón detrás de tus alarmas

Los especialistas señalan que la necesidad de múltiples alarmas para despertarse se debe a varias causas, siendo las principales:



  • Sueño insuficiente: No dormir las 7 a 9 horas necesarias para un adulto.
  • Horario desfasado: Acostarse demasiado tarde, lo que no le da tiempo al cuerpo de completar sus ciclos de sueño antes de que suene el despertador.
  • Cronotipos nocturnos: Personas que biológicamente están programadas para ser más productivas por la noche, pero que deben levantarse temprano debido a sus horarios laborales o escolares.

[Puedes leer: ¿Eres una persona diurna o nocturna?]

En esencia, este hábito refleja una lucha entre el reloj biológico del cuerpo y las exigencias de la vida moderna.

Cómo despertar de forma natural

La solución no es la disciplina, sino el ajuste de los hábitos. La especialista de la SES recomienda:

  • Ajustar horarios: Dormir lo suficiente y mantener rutinas de sueño regulares, incluso los fines de semana.
  • Luz natural: Exponerse a la luz del sol por la mañana es el mejor despertador biológico que existe, ya que ayuda a regular los ritmos circadianos.

En lugar de ver tu alarma como una señal de inicio de un ritual, escúchala como una señal de que tu cuerpo te está pidiendo que prestes más atención a tu descanso.

¿Pones múltiples alarmas para despertarse? Es momento de escuchar a tu cuerpo.

 



calidad del sueño Insomnio ritmos circadianos salud del sueño snooze alarma
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus