CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué se considera que las herraduras traen buena suerte?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Se dice que las herraduras son de buena suerte. Su forma se parece a otros símbolos venturosos, como el medio círculo o la media luna creciente, el óvalo y la "U". El hierro del que…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
genérica selecciones
generica-selecciones

Se dice que las herraduras son de buena suerte. Su forma se parece a otros símbolos venturosos, como el medio círculo o la media luna creciente, el óvalo y la “U”. El hierro del que están hechas se asocia con la fuerza y el poder, y para algunos pueblos antiguos también el caballo era objeto de reverencia.

El semicírculo proveniente del círculo que trazan el sol y la luna creciente simboliza la fertilidad y la buena suerte, tanto en culturas antiguas como en la actualidad.



El signo de la “U”, probablemente inspirado en la entrepierna humana, simbolizaba la maternidad o la virilidad, dependiendo de si sus extremos apuntaban hacia arriba o hacia abajo. Con frecuencia se usaban cuernos de algún animal para protegerse de los malos espíritus.

Los griegos hicieron las primeras herraduras, las cuales se fijaban a las pezuñas del animal con siete clavos. Los babilonios y los egipcios consideraban que el número siete era mágico, idea que perdura hasta nuestros días.

La unión de todos estos signos de buena suerte pronto dio por resultado que a las herraduras se les considerara poderosos amuletos capaces de traer fortuna o de rechazar espíritus malignos.

Otras supersticiones se han unido a esta idea. La herradura debe encontrarse, no comprarse ni regalarse. Hallarla es un buen augurio, especialmente si la persona que la encuentra escupe sobre ella y luego la arroja por encima del hombro izquierdo.

Su suerte durará todo el tiempo que los clavos permanezcan en la herradura. Se puede doblar uno de los clavos para formar un anillo y al llevarlo puesto se evitan muchas enfermedades, especialmente el reumatismo.

¿Por qué se considera que el 13 es número nefasto?

Ninguna superstición es tan fuerte o está tan extendida como la creencia de que el número 13 es de mala suerte. De Argentina a Nueva Zelanda, pasando por Escocia y Siberia, esta cifra hace temblar por el temor a sufrir acontecimientos funestos.

Los huéspedes de un hotel se niegan a alojarse en la habitación número 13 (por lo cual los cuartos están a veces numerados con el 12A o el 14); los pacientes en un hospital se sienten condenados si los internan en la cama 13, y quienes van a comprar una casa ni siquiera consideran la que tiene este número en la calle.

Los edificios de oficinas generalmente carecen de piso 13; en muchas aeronaves no se encuentra fila con ese número, y sólo un anfitrión muy valiente invita 13 personas a cenar.



La “triscaidecafobia”, o el miedo al número 13, probablemente comenzó en la mitología escandinava. Balder, que era el dios de la paz y la luz, asistió a un banquete en Valhala, el palacio de Odín, su padre.

Loki, el dios de la discordia, no había sido invitado y era el número 13 en la reunión. Éste engañó a Hóder, el dios ciego de la oscuridad, haciéndolo disparar de forma que diera muerte a su hermano Balder con una flecha de muérdago.

La superstición aumentó después de la Última Cena, donde el número de los concurrentes era 13, contando a Judas el traidor. Éste fue el primero en dejar la mesa y terminó ahorcándose.

Una creencia dice que si cenan 13 personas juntas, el primero en abandonar la reunión morirá antes de que pase un año. Cuando una cena incluye invitados nobles, se acostumbra que ellos sean los primeros en levantarse. Por tal razón, ninguna mesa real ha tenido jamás 13 lugares.

Se dice que el viernes es el día más nefasto de la semana. Se convierte en viernes negro cuando coincide con el día 13 del mes, y en esa fecha algunas personas temen desastres aún mayores.

Los médicos y los dentistas observan que pocos pacientes fijan una cita en ese día y pocas personas se cambian de casa, al decir de los encargados de las mudanzas.

En Filadelfia existe un Club de Viernes 13 formado por personas que en esa se dedican a desafiar al destino: pasan por debajo de escaleras, arrojan sal, rompen espejos y abren paraguas bajo techo.

Según ellos, si hacen esto durante algún tiempo, llegará el día en que la mala suerte se aleje para siempre.

Sólo hay una cosa afortunada con respecto al viernes 13: ningún año tiene más de tres “viernes negros” y algunos tienen apenas uno.



amuleto Argentina babilonios egipcios Escocia espíritus herradura hierro luna Nueva Zelanda Siberia sol virilidad
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus