CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué se habla de ondas cerebrales?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Cuando los científicos confirmaron hace 60 años que el cerebro generaba impulsos eléctricos, se creó el término "ondas cerebrales". El cerebro genera impulsos eléctricos todo el tiempo; también el corazón genera corrientes eléctricas, y su…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
genérica selecciones
generica-selecciones

Cuando los científicos confirmaron hace 60 años que el cerebro generaba impulsos eléctricos, se creó el término “ondas cerebrales”. El cerebro genera impulsos eléctricos todo el tiempo; también el corazón genera corrientes eléctricas, y su gasto es mayor que las señales del cerebro. Los especialistas registran ambos tipos cuando estudian algunas enfermedades.

Es posible detectar los impulsos eléctricos del cerebro con un electroencefalograma (EEG). Se colocan varios electrodos sobre la cabeza no afeitada del paciente.



Éstos conectan a instrumentos que miden y amplifican los impulsos del cerebro en una serie de pruebas indoloras, que suelen tardar una hora. En primer lugar, el paciente está en reposo, con los ojos abiertos y luego los cierra.

Más tarde, se miden las reacciones mientras mira una luz brillante que titila. En ocasiones, se registran los impulsos del cerebro mientras el paciente está dormido.

De acuerdo con su frecuencia, las ondas cerebrales pueden formar una mezcla de dos o más patrones que se registran sobre papel con una aguja móvil. Cuando se está relajado y cuando se está despierto, aunque con los ojos cerrados, el cerebro emite ondas alfa.

Las ondas beta producen un patrón más complejo y se emiten cuando hay mayor actividad física. Si se realizan pruebas cuando se está dormido o anestesiado, la aguja marcará un patrón más espaciado y regular de ondas delta.

Las ondas theta, que son dominantes en los bebés, forman patrones semejantes pero más concentrados. En los adultos suelen indicar anomalías.

¿Por qué las bebidas alcohólicas afectan al cerebro?

La mayoría de las pruebas muestran que si se ingiere alcohol en cantidades moderadas, el cuerpo no sufrirá daños graves. De hecho, algunos estudios muestran que uno o dos tragos al día pueden beneficiar al corazón, reduciendo así el riesgo de enfermedades coronarias.



Muchos investigadores rehusan aceptar estos hallazgos hasta que se investigue a fondo y tienen razón al señalar los conocidos daños que el alcohol puede causar a muchos órganos del cuerpo.

Esta sustancia está ligada con enfermedades como la cirrosis hepática y la hipertensión. Es factor determinante en miles de accidentes viales y de trabajo con resultados letales, y se le atribuye una importante influencia en la violencia del hogar, el pandillerismo, las rupturas matrimoniales y el maltrato infantil.

El alcohol es una sustancia que actúa como depresora del sistema nervioso centraI, disminuyendo su actividad, lo que da como resultado menos ansiedad y una actitud más relajada y de mayor confianza; por esa razón el alcohol es consumido en muchos actos sociales.

Muchas personas creen que el alcohol aumenta su eficiencia. Como sienten más confianza en sí mismas, creen que son más competentes. Los estudios indican que tales sentimientos son mera ilusión. No hace falta más que un trago para afectar nuestras habilidades mentales y físicas, en particular la de conducir, que requiere de buena coordinación y mente alerta.

El alcohol actúa rápidamente porque atraviesa el sistema protector del cerebro, conocido como la barrera sanguíneocerebral, que depende de un ambiente controlado y consistente.

Muchas sustancias extrañas y ligeramente tóxicas penetran a diario en el torrente sanguíneo. Si alcanzaran el cerebro, lo dañarían inexorablemente. Debido a que la sangre actúa como barrera, estas sustancias compuestas de grandes moléculas no pueden pasar de la sangre al cerebro, como lo hacen en otros órganos.

Estos órganos están provistos de diminutos y porosos vasos sanguíneos. Las células sanguíneas del cerebro se conectan de tal manera que se fusionan. Mantendrán lejos las moléculas peligrosas, pero deben aceptar las pequeñas moléculas de oxígeno.

Al hacerlo, no pueden evitar que penetren otras sustancias de moléculas pequeñas. El alcohol es una de ellas. Si sus moléculas fueran más grandes, nunca lograría entrar al cerebro. No nos relajaría y es casi seguro que no lo beberíamos.



cerebro corazón electroencefalograma impulsos eléctricos ondas cerebrales
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus