CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué se llaman babor y estribor a los lados de un barco?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Por qué se llaman babor y estribor los lados de un barco? Los primeros barcos eran impulsados por remos. Se necesitaba tal cantidad de remeros que quedaba poco espacio para la carga. Esto, a su…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Por qué se llaman babor y estribor los lados de un barco?

Los primeros barcos eran impulsados por remos. Se necesitaba tal cantidad de remeros que quedaba poco espacio para la carga. Esto, a su vez, creó la necesidad de mejorar el velamen.



Al principio, los barcos eran guiados por dos largos remos, colocados uno a cada lado del timón. Los soberbios barcos vikingos tenían velas y remos, y se guiaban por un sencillo y largo remo. Para que el timonel pudiera maniobrar con más facilidad, se fijó a la pértiga un timón horizontal. Por razones que actualmente se ignoran, este remo estaba montado al lado derecho del timón, de frente a la proa. En inglés antiguo, el lado derecho del barco se llamó steorborde lado de dirección). De ahí procede starboard (estribor).

El lado izquierdo de un barco se llamaba laddeborde (lado de carga). Con el tiempo, debido a que se le confundía con el estribor, se redujo a larboard. Estos términos se prestaban a confusiones de inminentes resultados desastrosos y larboard se redujo a port (babor). La Marina Real prohibió el término larboard en 1844 y la marina de Estados Unidos la imitó dos años después. Port quizá provenga del original portside, el lado por el que se anclaba el barco del muelle.

¿Por qué la velocidad de un barco se expresa en nudos?



Es probable que los primeros métodos para calcular la velocidad de un barco en el agua consistieran en tomar el tiempo que tardaba un objeto flotante en pasar de proa a popa. Cierto artificio consistía en hacer nudos a espacios iguales en una cuerda y atarlos a un objeto llamado tronco.

Conforme el barco dejaba atrás el tronco, un marinero arriaba el cable, llamado línea larga. Para un periodo normal, que se solía medir por medio de un reloj de arena, contaban los nudos que pasaban, lo que determinaba la velocidad del barco. En los días de la navegación a estima, establecer la posición por la dirección y la distancia que se registraba todos los días en la bitácora era rutina de medición vital.

El nudo llegó a ser considerado la velocidad de una milla náutica en una hora, y en un principio se definía como la sexagésima parte de un grado a nivel del ecuador, es decir la 21,600 parte de la circunferencia terrestre. Esta distancia variaba debido a que la Tierra no es una esfera perfecta y, por último, la milla náutica se fijó en 1,852 km. Por lo tanto, una velocidad de 10 nudos equivale a 18.52 km/h. Los marineros expresan la velocidad de un barco en nudos, sistema que también se usa en la aviación.

El mundo y sus porqués



babor barco estribor remos timón timonel velas vikingos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus