CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué se usa mármol en la mayoría de las esculturas?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Por qué se usa mármol en la mayoría de las esculturas? Los escultores han utilizado diversos tipos de rocas y piedras, pero la piedra caliza, transformada en mármol gracias a la presión, el calor y…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Por qué se usa mármol en la mayoría de las esculturas?

Los escultores han utilizado diversos tipos de rocas y piedras, pero la piedra caliza, transformada en mármol gracias a la presión, el calor y los cambios químicos, sigue siendo la mejor opción para los artistas.



El mármol posee más colores que ninguna otra piedra. Puede ser completamente blanco, color crema, rosa, café o negro. Los minerales cristalizados que se encuentran en el mármol producen el efecto moteado o veteado de la piedra, con lo cual cada pieza es única en color y diseño. El mármol más famoso es el que usaba Miguel Ángel: el finísimo de las canteras de Carrara, en la región toscana. Sin embargo, muchos escultores prefieren los tonos más cálidos, parecidos a la carne humana, del mármol que se usó en una de las esculturas más antiguas que se conocen: la Afrodita de Cirene, pieza encontrada en Libia en 1913 y fechada entre 100 a.C. y 400 d.C.

Muchos escultores dicen que es un placer esculpir en mármol; lo ideal es que esté libre de grietas que puedan causar resquebraduras. El mármol recién cortado es más fácil de trabajar, porque el expuesto a la intemperie es más duro; esta propiedad es muy útil pues las esculturas pueden estar en interiores o en exteriores.



El escultor comienza haciendo un pequeño modelo de barro o cera, llamado maquette o bozetto, de la figura que quiere realizar. Una vez amplificado, el diseño es transferido a la piedra, en la que se esculpe la figura de manera tosca. Con cinceles, martillos, taladros y sierras se va dando forma final a la piedra, la que por último se pule suavemente.

Después de pulido, el mármol adquiere una fina superficie, pero tiende a quebrarse con facilidad, por eso algunas esculturas tienen los brazos rotos. Muchas figuras tienen un pie o una pierna apoyada sobre otro objeto, pues sin un soporte, los delgados tobillos de las figuras se romperían con el peso del cuerpo.

El mundo y sus porqués



artista mármol minerales piedra caliza rocas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus