CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?

Lilo
OCTUBRE 19 , 2023

Es el símbolo de lucha contra esta neoplasia, se creó hace 31 años para dar mayor visibilidad de este padecimiento que causa la muerte de más de 685,000 mujeres a nivel mundial cada año.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
listón rosa cáncer de mama
_listón rosa cáncer de mama (1)

Cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama para generar conciencia de una de las enfermedades más agresivas para la vida de las mujeres.

En 2020, los casos nuevos de esta enfermedad en la región de América Latina y el Caribe (210 mil) representaron casi una cuarta parte del total a nivel mundial. En México, durante 2022, se registraron 23 790 casos nuevos de cáncer de mama entre la población de 20 años y más. La incidencia nacional de esta enfermedad fue de 27.64 casos por cada 100 mil habitantes para ese mismo año.



De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de una de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida.

Pero, ¿sabes que representa el listón rosado?  La historia del lazo rosa es una parte importante en la concientización sobre esta enfermedad. A continuación, te contamos por qué el moño o listón rosado es el símbolo de lucha contra el cáncer de mama y cómo prevenir esta enfermedad. 

La historia del listón rosa

Fue Charlotte Hayley ,– una sobreviviente del cáncer de mama– la precursora del símbolo. Ella escogió el color melocotón y reivindicó que el Instituto Nacional para el Cáncer de Estados Unidos manejaba por aquel entonces, a comienzos de los noventa, un presupuesto de 1.800 millones de dólares de los que solo un 5 % se destinaba a la prevención: “ayúdanos a despertar a nuestros legisladores y a EE.UU. vistiendo este lazo”.

Los listones y las tarjetas en las que Hayley explicaba la causa se repartieron en los supermercados y a través del correo postal a mujeres influyentes. La editora jefe de la revista Self, Alexandra Penney, supo de la campaña y quiso ponerse en contacto con la artífice. Por aquel entonces, en 1992, estaba escribiendo sobre el cáncer de mama y quería repartir los lazos con la edición de octubre. 

Hayley desechó la idea por considerarla “comercial”, pero la revista no se rindió y sacó su propio lazo. Eso sí, de color rosa, tal y como ha llegado a nuestros días. La vicepresidenta de la marca de cosmética Estée Lauder,  Evelyn Lauder, colaboró en la iniciativa repartiendo millón y medio de lazos entre sus clientas. Tiempo después este apoyo se materializó en la creación de la Fundación de Investigación que ha recaudado más de 330 millones de dólares para la investigación. 

¿Por qué color rosa?

En la cultura occidental, el rosa es el color identificativo de la mujer. Además, el color es brillante, vibrante y da una sensación de salud y bienestar, todo lo opuesto a lo que representa el cáncer.

¿Cuál es el objetivo del listón?

Crear conciencia sobre la prevención, diagnóstico, cura y cuidados del cáncer de mama.

Mujeres, marcha  rosa

¿Cómo prevenirlo?

Se recomienda realizar actividad física, cuidar el peso, autoexplorar el tejido mamario de manera regular, no fumar y tener una dieta equilibrada que regule la ingesta de lácteos, azúcares y harinas refinadas, pues éstos son estimulantes del crecimiento celular anormal.

Además de estas medidas, se deben realizar estudios de manera regular que sean capaces de detectar a tiempo el crecimiento de tumores malignos.

¿Cuál es la diferencia entre el ultrasonido mamario y la mastografía?

Estos estudios se dividen principalmente en ultrasonido mamario y mastografía. 

Ambos sirven para detectar nódulos mamarios potencialmente peligrosos. La diferencia es que la mastografía utiliza radiación y el ultrasonido no.



Son procedimientos complementarios, sin embargo, la mastografía no se recomienda para mujeres jóvenes, ya que, aproximadamente de los 20 a 30 años el tejido glandular mamario es más denso, por lo que resulta difícil detectar alguna alteración con este estudio.

Se recomienda entonces que las jóvenes se hagan el ultrasonido mamario como método de prevención.

Autoexploración

Es importante que aunque no hayas detectado alteraciones mediante la exploración manual, acudas a realizarte alguno de estos estudios cada año, en especial si tienes 30 años o más.

 listón rosa cáncer de mama | gobierno de México SSA
Gobierno de México| Secretaría de Salud
 
 listón rosa cáncer de mama
Foto perteneciente a la Secretaría de Salud
 listón rosa cáncer de mama
Foto Tomada de la Secretaría de Salud

La mastografía ha demostrado ser el método más efectivo para la detección oportuna del cáncer de mama, es capaz de detectar de 80 a 90% de los cánceres en mujeres sin signos ni síntomas, la probabilidad de detección se incrementa si se complementa con historia clínica, que incluya la identificación de factores de riesgo y la exploración clínica.

Con información de Gobierno de México, UNAM



cáncer de mama causas del cáncer de mama el alcohol eleva las posibilidades del cáncer de mama El cáncer de mama es la mayor causa de muerte por cáncer de las mujeres
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus