CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué solo en el español se usan los signos al inicio y final?

Juan Carlos Ramirez
MARZO 27 , 2019

Nuestro idioma es la única lengua en la que los signos de interrogación y de exclamación son dobles, es decir, que se ponen no sólo al final de la frase, sino también al principio.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
origen-de-los-signos-de-interrogacion

Sí, nuestro idioma es la única lengua en la que los signos de interrogación y de exclamación son dobles, es decir, que se ponen no sólo al final de la frase, como se hace en el inglés, el francés o el alemán, sino también al principio.

El origen de ambos signos es bastante antigua, el de admiración se veía en manuscritos antiguos medievales, y el de interrogación se lo debemos, según la Real Academia de la Lengua, a la dinastía francesa de los Carolingios, que dominó Europa Occidental del siglo VIII al X.



En sus orígenes ambos signos solo se utilizaban al final de las frases. Después de muchos debates entre académicos se llegó a la conclusión de que el signo de interrogación final no era suficiente.

La idea de ponerlo desde un inicio de las frases era para marcar el tono con el que se tenía que leer, ya fuera preguntando o exclamando.



En 1753 los académicos tomaron la decisión de invertir los mismos signos para utilizarlos al principio de las frases. Pero no se ponían de acuerdo, en un principio se consenso que se tenían que usar solo en las frases largas, después no sabían que tan largas tenían que ser para poder utilizar los signos.

En 1870 la Academia ordenó esto y estableció que todas las preguntas, largas o cortas, tenían que empezar con el signo de interrogación.

El signo de admiración, que después sería nombrado como ‘signo de exclamación’ en los tratados de ortografía, se tardó más en ser reconocido como signo doble, esto ocurrió hasta el año de 1884 .

Fuente: BBC



por qué se usan dos signos de interrogación por se se usan al principio los signos de interrogación y exclamación signos de exclamación signos de interrogación
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus