CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Por qué son tan importantes las abejas?

Lilo
MAYO 19 , 2023

La próxima vez que veas una abeja no intentes matarla, pues ella juega un papel primordial en este mundo y si eres alérgico o no te gustan, intenta moverte del lugar sin alterarla.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Las abejas y su importancia en el mundo
Día Mundial de las Abejas
Nota actualizada 20 mayo 2025

Cada 20 de mayo, celebramos el Día Mundial de las Abejas, una fecha que destaca la importancia crucial de estos polinizadores en nuestro ecosistema y promueve la conservación de sus especies.

En este artículo, exploraremos el papel vital que desempeñan las abejas en la polinización, su contribución a la biodiversidad, su impacto en la agricultura y la producción de alimentos, así como las acciones que podemos tomar para proteger a estos valiosos insectos. ¡Acompáñanos en esta reflexión sobre la necesidad de cuidar a nuestras abejas!



  • Las abejas son insectos amigables, curiosos, lindos. Admiramos su organización, solidaridad y trabajo. Son, junto con las hormigas, sociedades en las que de alguna forma podemos vernos reflejados.
  • Las abejas son criaturas increíbles que desempeñan un papel esencial en nuestro mundo, no sólo son productoras de ese líquido delicioso que sirve para aderezarnos la vida; la miel.
  • De cada tres comidas que consumen las personas, una es posible gracias a la existencia de las abejas. Cerca de una tercera parte de la producción global agrícola depende de la polinización animal, en buena medida ejecutada por las abejas.
  • Si todas las abejas desaparecieran, en poco tiempo miles de plantas se extinguirían, lo que provocaría terribles hambrunas. Es decir, muchos de los ingredientes que tenemos en la cocina se deben a que las abejas, polinizadoras por excelencia, vuelan de un lugar a otro, haciendo posible que nazcan plantas, árboles y vegetales. 

¿Por qué es importante la polinización?

La polinización es la transferencia de granos de polen de la parte masculina de una flor (antera) a la parte femenina (estigma) de otra o de la misma flor. Es un proceso ecológico de gran importancia. El resultado de la transferencia es la fecundación de la planta.

El nuevo cigoto formado contiene la carga genética de ambos padres con la que se formarán semillas, frutos y una nueva generación de plantas.

Hay que entender que la polinización, y no la producción de miel, es la labor más importante de las abejas en el ecosistema planetario. ¿Por qué? Bien: básicamente porque el grueso de los integrantes del reino animal, en parte nosotros incluidos, tenemos una alimentación vegetariana.

Los animales carnívoros, en parte nosotros incluidos, necesitan que haya otros animales, regularmente los herbívoros. Pero sin la existencia de éstos, sin la existencia de plantas y vegetales, simplemente nadie tendría qué comer.

Es por eso que el algoritmo de la alimentación sólo es posible siempre y cuando haya abejas, a pesar de que ni nosotros, ni los animales carnívoros ni los herbívoros, comamos literalmente abejas.



Actualmente, las abejas que se dedican a la polinización se encuentran en riesgo de extinción. Se piensa que la reducción en sus poblaciones se debe principalmente al uso masivo de pesticidas en los cultivos. 

Estas sustancias tóxicas se adhieren a los insectos, quienes las llevan al panal y las dejan impregnadas en la cera, los propóleos y la miel. Cuando la cantidad de pesticidas que llegan con las abejas es considerable puede llegar a envenenar al panal completo, incluso a la abeja reina, sin la cual el panal se extingue. 

Las abejas no son los únicos polinizadores del planeta:

 ¿Qué puedes hacer tú para ayudar a salvarlas?

Ya que la decisión de usar o no pesticidas en los cultivos no depende de ti, lo que puedes hacer es optar por productos orgánicos que no hacen uso de estas sustancias químicas.

Además, existen flores que puedes plantar en tu jardín para ayudarlas a tomar un descanso y obtener alimento. Entre ellas se encuentran la petunia, la amapola, la margarita, el clavel, el geranio, la rosa, la caléndula y el girasol.

Otra alternativa son las hierbas, como la menta, la lavanda, el romero, la albahaca y el tomillo, que además te serán de utilidad al cocinar y para preparar diferentes remedios caseros. 

Así que ya lo sabes, la próxima vez que veas una abeja no intentes matarla, pues ella juega un papel primordial en este mundo y si eres alérgico o no te gustan, intenta moverte del lugar sin alterarla.



el papel de las abejas en la naturaleza las abejas preservación de las abejas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus