CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Por qué tantas personas tienen miedo de estas 10 cosas

Juan Carlos Ramirez
MAYO 14 , 2022

Algunos de nuestros principales temores incluyen amenazas tanto emocionales como físicas. ¿Pero qué es lo que provoca ese miedo?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
como se genera el miedo en nuestro cuerpo
como-se-genera-el-miedo-en-nosotros

¿Qué causa el miedo?

No hay muchas cosas en este mundo que sean intrínsecamente aterradoras. Un objeto solo se convierte en objeto de miedo cuando una persona decide que lo ve como una amenaza.

Por ejemplo, mucha gente le tiene miedo a las alturas. Muy bien, uno podría caer y morir si está en el borde delgado de un acantilado alto. Sin embargo, también hay personas que temen cosas que no ponen en peligro su vida, como hablar en público. Pero, sigue siendo un miedo común.



¿Pero por qué? Dana Dorfman, PhD, psicóloga clínica afiliada a la Universidad de Nueva York, dice: “los miedos y fobias comunes son un subproducto de una o más de las siguientes causas: evolución, genética, comportamiento aprendido o trauma”.

¿Cuáles son los miedos más comunes?

“El miedo a las alturas (acrofobia), los espacios cerrados (claustrofobia) y el miedo a la enfermedad (nosofobia) representan amenazas potenciales para nuestra seguridad física”, señala Dorfman. Lo mismo ocurre con cosas como el miedo a las arañas (aracnofobia) y a los insectos. Pero no todos los principales miedos tienen que ver con amenazas físicas.

Según el Dr. Dorfman, muchos de los miedos más comunes son miedos emocionales, por ejemplo miedo a hablar en público o miedo al abandono, aislamiento, humillación, vergüenza y tristeza. Las fuentes de las fobias son diversas y algunas podrían sorprenderte, incluidas estas extrañas fobias que nunca supiste que existían.

¿Cuál es la diferencia entre fobias y miedo?

Las fobias son un miedo extremo, persistente e irracional a objetos o situaciones, pero difieren del miedo. Además de la ansiedad inmediata, las personas con fobias a menudo evitan activamente las cosas relacionadas con el tema, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, la “biblia” de la psiquiatría.

Las personas con este tipo de trastorno de ansiedad también experimentan un miedo excesivo o irracional que no guarda proporción con el peligro real. Por ejemplo, alguien con talasofobia, o miedo a las profundidades del océano, probablemente no viajará en ferry, a pesar del bajo riesgo de que algo salga mal.

Es una reacción que va más allá del nerviosismo o la sensación incómoda del miedo moderado y puede afectar tu capacidad para vivir la vida diaria. Entonces, ¿por qué estos miedos son tan comunes? Como se mencionó anteriormente, hay cuatro posibles razones detrás de cada miedo.

Un miedo puede desarrollarse a través del proceso de evolución y transmitirse como resultado de la genética. Con miedos y fobias basados ​​en emociones, una persona puede aprender un comportamiento temeroso de un familiar cercano o experimentarlo después de un trauma severo.

Debido a que todas las personas tienen una historia evolutiva común, y debido a que todos aprendemos comportamientos y participamos en la misma sociedad, es natural que la gente a menudo tema las mismas cosas.

¿Qué tiene que ver la evolución con eso?

“Si bien las personas son únicas”, explica el Dr. Dorfman, “existen similitudes fundamentales en nuestra construcción. Desde un punto de vista evolutivo, nuestros cerebros están conectados con un sistema de alarma de protección que nos alerta de posibles amenazas”. Esto es a lo que la gente se refiere comúnmente como “instinto animal”.

Los seres humanos queremos evitar el daño y la muerte, por lo que evitamos y tememos todo lo que pensamos que puede causar eso. Es por eso que cuando las personas experimentan miedo, se vuelven “equipadas con respuestas fisiológicas (síntomas de ansiedad) para notificar (ellos) de un peligro inminente”.

La adrenalina comienza a bombear. Existe la necesidad de huir, o tal vez simplemente congelarse; cualquier cosa que el cerebro humano crea que puede ayudar a alguien a salir de una situación peligrosa.

¿Cómo procesa el cerebro el miedo?

El cerebro humano es increíble. Los neurocientíficos del MIT han descubierto que “el cerebro humano puede procesar imágenes completas que el ojo ve por tan solo 13 milisegundos”. Entonces, antes de que el cerebro sea siquiera plenamente consciente de los detalles exactos de una situación, puede procesarla de alguna forma.

El Dr. Dorfman afirma: “Antes de poder procesar completamente la información a través de la razón, nuestro cerebro escanea y detecta amenazas ambientales a la seguridad física y notifica al resto del cuerpo para que responda en consecuencia“.

El cerebro etiqueta inmediatamente algo como amenazante o no amenazante, por lo que cuando dos objetos diferentes parecen ser similares, el cerebro puede tratarlos erróneamente como si fueran igualmente peligrosos cuando no lo son. 

¿Por qué la gente le tiene tanto miedo a las arañas?

Bichos, insectos, arácnidos: estas criaturas son una gran fuente de miedo y fobias para muchas personas. Si bien algunos de ellos son venenosos, otros no lo son. Y, sin embargo, alguien podría tener tanto miedo a las chinches (no venenosas) como a las arañas viuda negra (venenosas).

¿Por qué? “En el pasado”, dice el Dr. Dorfman, “los insectos representaban criaturas venenosas cuyas picaduras infecciosas podían provocar lesiones fatales. El cerebro puede estar predispuesto a respuestas ansiosas a estas criaturas ‘peligrosas'”.



Entonces, debido a que el cerebro ha aprendido a asociar algunas arañas con lesiones o incluso con la muerte, ese miedo se ha convertido en un miedo más generalizado a todas las criaturas que parecen similares incluso si no son peligrosas.

¿Cómo es genético el miedo?

A veces, el miedo es desproporcionado con respecto al peligro percibido en realidad. En pocas palabras, eso es lo que la gente llama ansiedad. Al igual que con otros trastornos mentales, los investigadores han descubierto que los trastornos de ansiedad (y, por lo tanto, el miedo) pueden verse influenciados por la genética.

El Scientific American informa que en los ratones, el miedo puede “transmitirse selectivamente a las generaciones venideras”. El Dr. Dorfman afirma: “Debido a que está incrustado en nuestro ADN, su expresión específica puede ser hereditaria”. Entonces, el miedo se desarrolla a través del proceso de evolución, y luego puede transmitirse a través de líneas de sangre.

Compartimos miedos comunes porque el miedo se esparce literalmente. No te pierdas estos 8 hábitos que pueden detonar un ataque de pánico.

¿Cómo aprendemos el miedo?

Al crecer, los niños aprenden de su entorno. Una parte importante de ese entorno son las personas con las que viven, como los padres u otros miembros de la familia. “Si un niño observa la respuesta ansiosa de un padre a los insectos”, postula el Dr. Dorfman, “aprende rápidamente que los insectos son algo a lo que hay que temer y que pueden estar en riesgo de desarrollar una fobia o aprender a ser fóbico”.

Combina una predisposición genética al miedo y la ansiedad con un comportamiento ansioso aprendido y tendrás una fobia.

¿Cómo se relaciona el miedo con el trauma?

El Dr. Dorfman dice: “La mente absorbe y nos recuerda traumas experimentados previamente, algunos de los cuales se manifiestan en fobias”. El trauma no suele ser la causa principal de las fobias, pero puede serlo si es increíblemente grave.

La manifestación más obvia de esto son nuestros miedos emocionales. Por ejemplo, algunas personas temen establecer una conexión emocional cercana con una nueva pareja romántica cuando han sido emocionalmente traumatizadas en una relación anterior similar.

Es el intento de la mente de protegerse a sí misma de un mayor dolor emocional, pero esto a menudo puede resultar en trastornos del comportamiento que necesitan tratamiento.

¿Cuáles son los miedos emocionales comunes?

Entonces, mucha gente le teme a los objetos externos o criaturas como las arañas, pero ¿qué pasa con los miedos emocionales internos? Esos son tan comunes o incluso más. Eso es porque los humanos no solo sienten dolor físico, también sienten dolor emocional.

El Dr. Dorfman dice: “Las personas también experimentan fobias relacionadas con su seguridad emocional; temiendo la humillación, la vergüenza, la tristeza y el dolor emocional”. Estas son algunas de las causas fundamentales de los miedos emocionales. Lo que difiere de una persona a otra es cómo se manifiestan estos miedos.

La fobia social o el miedo a hablar en público, por ejemplo, se deriva del miedo a la humillación.

¿A qué otras emociones le teme la gente?

Muchos conceptos y sentimientos caen bajo el vasto paraguas del dolor emocional. El Dr. Dorfman dice: “A medida que interpretamos más profundamente, la mayoría de los humanos temen el abandono, el aislamiento y la soledad. Tales fobias se manifiestan en fobia social, miedos a hablar en público y miedos a la intimidad”.

¿Por qué tenemos miedos emocionales tan fuertes?

Algunos pueden preguntar, ¿de qué sirve temer las emociones si no nos hacen daño físicamente? “Como seres sociales que dependen de otros para sobrevivir, estas amenazas emocionales ponen en peligro nuestras necesidades fundamentales de aceptación y pertenencia”, dice el Dr. Dorfman.

Hablando evolutivamente, las relaciones sociales han jugado un papel muy importante en cómo los humanos han sobrevivido y se han desarrollado con el tiempo. Sentirse juzgado o marginado por los demás, entonces, es tan válido como cualquier amenaza física.

¿Está bien tener miedo? Sí

Estos 10 miedos comunes (a las arañas, alturas, espacios reducidos, enfermedades, abandono, aislamiento, soledad, humillación, vergüenza y tristeza) son comunes por una razón. A pesar de lo diferentes que a veces parecemos ser, hay rasgos humanos básicos que todos compartimos.

Es parte de la naturaleza humana tratar de evitar el peligro. Sin embargo, los trastornos de ansiedad, como las fobias, pueden significar que la evitación por miedo cobra vida propia y afecta la capacidad de funcionamiento de una persona. Si tu miedo se interpone en tu vida diaria, no tengas miedo de pedir ayuda. 

Tomado de thehealthy.com Why So Many People Are Scared of These 10 Things



cómo funciona el miedo miedo a cosas que no nos hacen daño miedo a las emociones por qué sentimos miedo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus