CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Por qué te mareas si te levantas rápido? Aquí la respuesta

Lilo
OCTUBRE 04 , 2024

La hipotensión ortostática es una disminución repentina de la presión arterial que ocurre al cambiar de postura. Este fenómeno, común al levantarse de golpe, puede causar mareos e incluso desmayos.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Marearse al levantarse puede ser un signo de hipotensión ortostática, un trastorno que afecta la regulación de la presión arterial.
hipotensión ortostática

¿Te has sentido mareado al levantarte de golpe? Ese “bajón” de presión es más común de lo que crees y se conoce como hipotensión ortostática. Cuando nuestro cuerpo no compensa bien el cambio de posición, la sangre tarda en llegar al cerebro, provocando mareos e incluso desmayos. Si ocurre de manera ocasional, de forma leve y sin llegar a la pérdida de consciencia, no suele haber motivo de preocupación. Pero si sucede con frecuencia, es recomendable consultar a un médico para averiguar la causa y tratarlo adecuadamente. Descubre por qué ocurre y cuándo debes preocuparte.

¿Qué es la hipotensión ortostática?

Es una disminución repentina de la presión arterial que ocurre cuando una persona cambia de posición, como al pasar de estar acostada a ponerse de pie. En condiciones normales, el cuerpo regula automáticamente la presión arterial, que debe ser mayor al estar de pie que al estar acostado. Así, el cuerpo ajusta la forma en que bombea la sangre para mantener el flujo hacia el cerebro, compensando el efecto de la gravedad. Sin embargo, si el cambio en la presión arterial es demasiado lento al ponerse de pie, el flujo de sangre hacia el cerebro puede reducirse temporalmente, causando mareo, aturdimiento o incluso desmayo.



Patologías que causan hipotensión ortostática

Según las guías clínicas, la hipotensión ortostática se define como una caída sostenida de al menos 20 mmHg en la presión arterial sistólica (la “alta”) o de 10 mmHg en la diastólica (la “baja”) dentro de los tres minutos de ponerse de pie o inclinarse.

Las causas de un mal funcionamiento crónico del reflejo ortostático son diversas. “En algunos casos, se debe a que el corazón está débil y no tiene la capacidad de adaptarse a los distintos requerimientos de presión arterial”, explica Jorge Máñez, neurólogo de Vithas Valencia 9 de Octubre. En estos casos, hablamos de pacientes con alguna cardiopatía.

Sin embargo, el neurólogo añade que es más común que la causa sea neurológica. “Son pacientes que llegan a la consulta del neurólogo porque sufren mareos frecuentes o, incluso, pierden la consciencia”. El problema radica en que los nervios involucrados en el reflejo ortostático están alterados, ya sea por el envejecimiento o por enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson. Aunque este trastorno del movimiento está asociado con problemas de regulación de la tensión, “la mayoría de los pacientes con Parkinson no presentan una hipotensión ortostática clínicamente significativa”, aclara Máñez.



En otros casos, la causa es farmacológica: algunos medicamentos pueden favorecer la hipotensión ortostática. “Generalmente, se trata de pacientes mayores que toman muchos medicamentos”, comenta el neurólogo. En estos casos, el problema suele resolverse o aliviarse considerablemente al revisar la medicación, ajustar las dosis o eliminar ciertos fármacos. Cuando esto no es suficiente, se recurre a medidas no farmacológicas, como asegurar una buena hidratación, utilizar medias de compresión o evitar cambios bruscos de postura.

Cuándo consultar al médico

La frecuencia y la intensidad de los mareos al cambiar de postura son claves para determinar si es necesario consultar con un médico. “Cuando marearse se convierte en la norma y no en la excepción, es momento de acudir al médico”, indica Máñez.

Por último, señala que existe tratamiento farmacológico para esta afección, aunque es “excepcional” llegar a ese punto, y se reserva para aquellos casos en los que se producen síncopes repetidos.

Con información de Cuídate Plus



causas de mareos control de la hipertensión arterial qué tomar contra los mareos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus