CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Por qué tenemos codos y hombros flexibles? Te contamos

Lilo
NOVIEMBRE 22 , 2023

Según los investigadores, estas articulaciones evolucionaron como un mecanismo de frenado natural para escalar y descender de los árboles.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
¿Por qué tenemos codos y hombros flexibles?
¿Por qué tenemos codos y hombros flexibles

¿Te has preguntado alguna vez la razón de nuestros codos y hombros flexibles? Pues bien, tenemos que dar las gracias a nuestros antepasados, los chimpancés, por estas ventajas. ¿Quieres saber cómo?

De acuerdo a un estudio reciente hay una interesante explicación sobre esto. Según los investigadores, estas articulaciones evolucionaron como un mecanismo de frenado natural para escalar y descender de los árboles.



¿Por qué tenemos codos y hombros flexibles?

¿Cómo se llegó a esta conclusión?

El descubrimiento se realizó mientras los científicos observaban vídeos de chimpancés y monos mangabey. Estos últimos tienen una relación bastante lejana tanto con los humanos como con los chimpancés. Durante la investigación, se notó que aunque ambos animales ascendían a los árboles de manera similar, diferían en sus técnicas para descender.

El estudio sugiere que los chimpancés y los humanos desarrollaron articulaciones flexibles en codos y hombros como una forma de contrarrestar los efectos de la gravedad en la parte inferior de sus cuerpos, que es más pesada. Esta evolución resultó en un sistema de frenado finamente calibrado que disminuyó el riesgo de caídas mientras descendían de las copas de los árboles.

Mientras que los monos mangabey eran menos flexibles, los chimpancés extendían los brazos por encima de la cabeza mientras descendían, de manera muy similar a cómo lo haría una persona al bajar una escalera. Esta maniobra les permitía desacelerar sus descensos a medida que la gravedad los empujaba hacia abajo.



Un gran avance

Esta es la primera vez que los investigadores estudian tan exhaustivamente cómo los grandes simios descendieron de los árboles (antes la mayoría de estudios se centraban en la escalada). Se sabía que en general los chimpancés tenían un mayor rango de movimiento en hombros y codos y los mangabeys no, pero no se había llegado mucho más allá.

Los ancestros humanos y chimpancés divergieron hace aproximadamente 6 a 7 millones de años. Mientras que el ancestro mono del mangabey divergió de los simios hace unos 30 millones de años. Sin embargo, el estudio sugiere que los apéndices flexibles evolucionaron en el último ancestro común entre chimpancés y humanos.

Esta flexibilidad en las articulaciones habría resultado beneficiosa para actividades como la recolección de alimentos, caza y defensa, ofreciéndoles mayor movilidad y adaptabilidad a los entornos cambiantes.

La evolución de los codos y hombros humanos como frenos para trepar es un ejemplo de cómo la selección natural ha moldeado la anatomía humana para adaptarse al entorno.



chimpancés flexibilidad partes del cuerpo que muestran la evolución
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus