CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Premios Nobel: 7 polémicos secretos que la historia ocultó

Lilo
SEPTIEMBRE 30 , 2025

Medallas subastadas por $4.8 millones, teorías científicas erróneas que ganaron y el mito de Alfred Nobel y las matemáticas. ¡Historia pura!


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Los 7 secretos que el Comité de los Premios Nobel oculta
Premio Nobel

La ceremonia del Premio Nobel es el pináculo del reconocimiento intelectual global. Sin embargo, detrás del brillo de la medalla de oro y la solemnidad de Estocolmo, se esconde una historia compleja, llena de dramas personales, errores científicos y profundas injusticias.

¿Puede alguien entregar un premio por una teoría completamente equivocada? ¿Por qué consideraron que la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein era demasiado especulativa para premiarla?



Adéntrate en los 7 secretos de los Premios Nobel que revelan el lado humano, político y contradictorio del galardón más prestigioso del mundo.

1. La única dinastía científica: La familia Curie

La familia Curie es la dinastía más célebre en la historia de la ciencia y los Premios Nobel. Su legado estableció un precedente de excelencia sin igual.

  • Marie Curie ostenta un récord inigualable: es la única persona en recibir el Premio Nobel en dos ciencias naturales diferentes.
    • Física en 1903 (por su investigación sobre la radiactividad).
    • Química en 1911 (por el descubrimiento de nuevos elementos).
  • Su hija, Irène Joliot-Curie, y su esposo, Frédéric, continuaron la tradición familiar, ganando el Nobel de Química en 1935 por el descubrimiento de la radiactividad artificial.

2. El divorcio millonario de Albert Einstein

El Premio Nobel no solo aseguró la inmortalidad científica de Albert Einstein; también le sirvió como un instrumento de seguridad financiera para su expareja.

  • En un acuerdo de divorcio inusual, Einstein prometió a su primera esposa, Mileva Maric, pagarle la totalidad del premio Nobel en 1919, antes siquiera de haberlo recibido.
  • Cuando Einstein finalmente ganó el Nobel en 1921, el dinero se transfirió a Maric según lo acordado, proporcionándole una crucial estabilidad económica a ella y a sus hijos.

3. La paradoja: El Nobel que no ganó

A pesar de ser su trabajo más influyente, el Comité del Premio Nobel rechazó durante años la Teoría de la Relatividad de Einstein.

  • El Comité la consideró demasiado especulativa y teórica para un premio basado en descubrimientos “medibles”.
  • Finalmente, Einstein recibió el Premio Nobel en 1921 por una investigación menos controvertida: la explicación del efecto fotoeléctrico, que sí era verificable en la práctica.
  • La Teoría de la Relatividad fue notablemente omitida de la declaración oficial del premio debido a la fuerte oposición interna.

4. El mito de Alfred Nobel y las matemáticas

Una de las historias más populares sobre la ausencia de un Premio Nobel de Matemáticas es, de hecho, una leyenda sin fundamento.



  • El mito popular que sugiere que Alfred Nobel excluyó las matemáticas porque su esposa tuvo una aventura con un matemático es totalmente falso; Nobel nunca se casó.
  • La razón más plausible y menos novelesca es que, para Nobel, las matemáticas simplemente no se consideraban “útiles para la humanidad”, que era su criterio fundamental para la creación del galardón.

5. La deuda histórica: Investigadoras ignoradas

La historia de los Premios Nobel está marcada por la discriminación estructural contra las mujeres, donde contribuciones cruciales fueron sistemáticamente ignoradas.

  • Lise Meitner desempeñó un papel clave en el descubrimiento de la fisión nuclear, pero solo su colega Otto Hahn recibió el Premio Nobel de Química en 1944. Meitner fue nominada 48 veces sin éxito.
  • Jocelyn Bell Burnell corrió una suerte similar. Descubrió los púlsares (un tipo de estrella de neutrones) siendo estudiante de doctorado, pero el premio de Física de 1974 solo fue otorgado a su supervisor, Antony Hewish.

6. La medalla de oro como objeto de subasta millonaria

El prestigio del Nobel es invaluable, pero sus medallas se han convertido en objetos de alto valor financiero, a menudo vendidas por motivos personales o fiscales.

  • La medalla de Francis Crick (codescubridor de la estructura del ADN) fue subastada por sus herederos en 2013 por más de dos millones de dólares para cubrir deudas fiscales.
  • Su colega James Watson subastó su propia medalla en 2014, alcanzando la cifra de 4.8 millones de dólares, evidenciando el altísimo valor de estas piezas en el mercado.

7. Premios erróneos: El Nobel nunca se revoca

Dato crucial que demuestra la rigidez del comité es que el Premio Nobel nunca ha sido revocado oficialmente, incluso cuando los descubrimientos se demuestran incorrectos o perjudiciales.

  • Ciencia errónea: El médico Johannes Fibiger (Medicina, 1926) fue premiado por el “descubrimiento” erróneo de que un gusano causa cáncer.
  • Procedimientos perjudiciales: António Egas Moniz (Medicina, 1949) recibió el premio por la lobotomía, un procedimiento que hoy se considera ineficaz y dañino.

La polémica no termina ahí; laureados como Linus Pauling, Kary Mullis y William Shockley acapararon la atención posteriormente por defender teorías irracionales, conspirativas o creencias racistas, demostrando que el premio no garantiza la infalibilidad personal.

Más allá del elogio

Los Premios Nobel son un espejo de la historia, reflejando tanto el genio humano como sus inevitables fallos. Revelan que detrás de los grandes hitos científicos existen dramas personales (como el divorcio de Einstein), prejuicios de género (como el caso de Meitner) y la ocasional miopía del propio comité.

Comprender estos secretos de los Premios Nobel es comprender que la ciencia y la historia son procesos dinámicos y a veces profundamente contradictorios.

¿Cuál de estos hechos te pareció el más sorprendente?



Albert Einstein Alfred Nobel discriminación estructural. Lise Meitner lobotomía Marie Curie púlsares secretos Premios Nobel subasta Nobel Teoría de la Relatividad
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus