CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Presas en México: ¿qué está ocurriendo con los niveles de agua en el país?

Lilo
OCTUBRE 09 , 2024

A pesar de las lluvias recientes, 11 presas en México están a menos del 15% de su capacidad, afectando gravemente a Sonora y Sinaloa. ¿Qué está pasando?


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Descubre las presas en México que están por debajo del 15% de su capacidad a pesar de las lluvias, y las que han rebasado el 100%.
Presas en México

México, un país con una vasta geografía y diversos climas, depende en gran medida de sus presas para el suministro de agua, la agricultura, la generación de energía hidroeléctrica y el control de inundaciones. Sin embargo, las recientes lluvias no han sido suficientes para mejorar la situación crítica en algunas regiones del país, donde varias presas aún se encuentran por debajo del 15% de su capacidad.

[Puedes leer: Día Cero: La primera zona que podría quedarse sin agua en México]



Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) , el panorama es mixto, ya que mientras algunos embalses rebasan su capacidad, otros enfrentan una situación alarmante de sequía.

La realidad de las presas en el norte de México

En el norte de México, las presas juegan un papel crucial para el abastecimiento de agua en zonas áridas y semiáridas. Las lluvias recientes no han logrado revertir el déficit en muchos de estos embalses, especialmente en estados como Sonora y Sinaloa, que presentan los niveles más bajos de almacenamiento.

Presas con menos del 15% de su capacidad

Un monitoreo realizado por el Sistema Nacional de Información del Agua revela que 11 presas en México se encuentran con un llenado inferior al 15%. A continuación, presentamos una lista de las presas más afectadas:

  • Abelardo Rodríguez Luján (Hermosillo, Sonora): 0%
  • Cuauhtémoc (Santa Teresa, Sonora): 5%
  • Las Lajas (Las Lajas, Chihuahua): 7%
  • Copándaro (Copándaro, Michoacán): 8%
  • Ing. Rodolfo Félix Valdés (El Molinito, Sonora): 8%
  • Josefa Ortiz de Domínguez (El Sabino, Sinaloa): 8%
  • Peñuelitas (Peñuelitas, Guanajuato): 11%
  • Las Vírgenes (Francisco I. Madero, Chihuahua): 12%
  • Juan Guerrero Alcocer (Vinoramas, Sinaloa): 14%
  • Lázaro Cárdenas (La Angostura, Sonora): 14%

Esta situación crítica en el norte del país no solo amenaza el suministro de agua potable para millones de personas, sino también las actividades agrícolas y ganaderas que dependen de estos embalses.

Contraste en el centro y sur de México: presas excedentes

Mientras que en el norte las presas se encuentran casi vacías, en el centro y sur de México algunas han superado el 100% de su capacidad, en parte debido a los huracanes y tormentas tropicales que han afectado estas regiones en semanas recientes. Estas lluvias han generado desbordamientos en algunas presas , lo que representa otro tipo de desafío para las autoridades locales, ya que el exceso de agua también puede causar inundaciones.

[Quizás este tema sea de tu interés: Nasubi: El terrorífico y pionero reality show japonés de los 90]

Presas con niveles superiores

De las 43 presas que han rebasado su capacidad en todo el país, algunos niveles presentan alarmantemente altos. Las 10 presas con mayores excedentes son:



  • Sistema Lagunario del Río Tamesí (Tampico, Tamaulipas): 132%
  • Marte Rodolfo Gómez (El Azúcar, Tamaulipas): 124%
  • El Niágara (Aguascalientes, Aguascalientes): 124%
  • José López Portillo (Cerro Prieto, Nuevo León): 116%
  • Cajón de Peña (Tomatlán, Jalisco): 115%
  • Solís (Solís, Guanajuato): 114%
  • Madín (Madín, Estado de México): 113%
  • La Calera (La Calera, Guerrero): 112%
  • Ignacio Ramírez (La Gavia, Estado de México): 111%
  • Infiernillo (Infiernillo, Michoacán): 111%

El caso de Tampico, Tamaulipas , donde el Sistema Lagunario del Río Tamesí alcanza un preocupante 132% , pone de manifiesto los desafíos que enfrentan estas regiones para controlar el caudal y evitar desbordamientos que afecten a las poblaciones cercanas.

El sistema cutzamala: un pilar en el abastecimiento de la Ciudad de México

El sistema cutzamala , una de las fuentes más importantes de agua potable para la Ciudad de México y el Estado de México , ha mostrado una ligera mejora en su capacidad en comparación con años anteriores. Hasta el 4 de octubre, este sistema alcanzaba el 61,81% de su capacidad total, lo que representa su nivel más alto en los últimos tres años para estas fechas.

Este incremento en los niveles de esta presa es alentador, pero aún queda lejos de los niveles registrados en años anteriores, como el 65.12% en octubre de 2021 y el 72.62% en 2020. La estabilidad en este sistema es crucial para el suministro de agua. en una de las áreas metropolitanas más grandes del mundo, donde viven más de 21 millones de personas .

Impacto del cambio climático en los niveles de agua

El cambio climático ha exacerbado la situación de las presas en México. Por un lado, algunas regiones experimentan sequías más prolongadas , mientras que otras reciben lluvias torrenciales en cortos períodos de tiempo. Este fenómeno genera un desequilibrio en el ciclo del agua, donde las lluvias no son suficientes para reabastecer las presas en las zonas más secas, pero causan desbordamientos en otras.

Además, el aumento de las temperaturas ha incrementado la evaporación en los embalses, lo que contribuye a una pérdida acelerada de agua, especialmente en zonas del norte y noroeste de México.

Soluciones y medidas para el futuro

Para enfrentar este complejo panorama, es necesario implementar estrategias integrales de manejo del agua . Algunas de las soluciones incluyen:

  • Construcción de nueva infraestructura para almacenar agua en periodos de abundancia y liberarla gradualmente en épocas de sequía.
  • Mantenimiento y modernización de las presas existentes para mejorar su eficiencia y evitar fugas.
  • Promoción de prácticas agrícolas sostenibles que reduzcan la demanda de agua en zonas vulnerables.
  • Campañas de concienciación para que la población adopte hábitos responsables en el uso del agua, especialmente en las zonas más afectadas.

El panorama actual exige una acción coordinada entre el gobierno, las comunidades locales y el sector privado para garantizar la disponibilidad de agua en el futuro, especialmente en regiones con alta vulnerabilidad climática.

Con información de UnoTV



¿Hay agua en la luna? presas en México sequía sequía en el mundo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus