CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Prevendrán ceguera en recién nacidos con este algoritmo

Eliesheva Ramos
MAYO 05 , 2021

La retinopatía del prematuro es la principal causa de ceguera infantil evitable. Diariamente 12 niños pierden su visión a consecuencia de este padecimiento.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
ceguera en bebes prematuros y su relacion con la retinopatía del prematuro
ceguera-en-bebes-prematuros-y-su-relacion-con-la-retinopatia-del-prematuro

El imparable avance de la tecnología y la unión de empresas y organizaciones en la mayoría de los casos ofrece beneficios a los grupos más vulnerables. APEC, Hospital de la Ceguera en alianza con Microsoft Philanthropies, Business Data Evolution y otras organizaciones asociadas crearon un algoritmo basado en inteligencia artificial que tiene como objetivo detectar a tiempo la retinopatía del prematuro.

Esa enfermedad ocular, de no ser tratada a tiempo, ocasiona ceguera permanente. Actualmente, se estima que existen 50,000 niños anuales ciegos en el mundo a causa de este padecimiento.



La retinopatía del prematuro se caracteriza por el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos dentro de la retina del bebé, que puede ocasionar la pérdida de la visión.

En México, tal anomalía es la principal causa de ceguera infantil evitable. Cada año nacen 16,000 bebés prematuros con riesgo de presentar retinopatía del prematuro. Alrededor de 2,500 niños padecerán una forma grave y, a consecuencia de ello, habrá anualmente 1,000 niños ciegos.

“Una de las principales causas de la ceguera en niños es la falta de recursos para el diagnóstico temprano de la retinopatía del prematuro, especialmente porque dicha detección debe realizarse en las primeras semanas de vida del recién nacido” explica la doctora María Ana Martínez-Castellanos, oftalmóloga y retinóloga pediatra y líder del proyecto.



Desafortunadamente, agrega, en infinidad de países de Latinoamérica, incluido México, no se tiene acceso a una revisión oftalmológica con un especialista y mucho menos acceso al tratamiento.

En este tenor, mencionó que el objetivo de este proyecto, de carácter altruista, surgió ante la urgente necesidad por detectar y tratar la retinopatía del prematuro, ya que los pacientes diagnosticados oportunamente suelen responder favorablemente al tratamiento y conservan su visión en más del 90 por ciento de los casos.

El algoritmo de red neuronal se encuentra entrenado para el diagnóstico de la retinopatía del prematuro. Para lograrlo se realizó un proceso previo de recolección de alrededor de 3,000 fotografías. Esas imágenes se catalogaron en ‘ojos sanos’ y ‘ojos enfermos’ para entrenar al algoritmo en el reconocimiento de los patrones comunes de los ojos afectados en comparación con los sanos. Se calcula que su índice de certeza está por encima del 85 por ciento, una importante mejora comparado con el 60 por ciento alcanzado por el humano.

Se espera que en la segunda etapa del proyecto el algoritmo pueda utilizarse mediante una aplicación móvil que permita a los especialistas tomar una fotografía de los ojos de los bebés desde sus teléfonos celulares para que la imagen se envíe al servicio web y sea procesada por el algoritmo de inteligencia artificial.

“La alianza con Microsoft va más allá de un avance tecnológico, representa nuestra pasión como médicos e incontables beneficios a favor del paciente gracias a la investigación científica” puntualiza la doctora Valeria Sánchez Huerta, directora general de APEC Hospital de la Ceguera, Institución de Asistencia Privada sin fines de lucro.



ceguera en bebés prematuros ceguera en recién nacidos retinopatía del prematuro
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus