CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Primeros africanos en los Juegos Olímpicos: La historia del maratón de 1904

Lilo
JULIO 23 , 2024

Mashiani y Tau no representaban oficialmente a Sudáfrica, colonia británica en ese entonces, y fueron obligados a competir bajo la sombra de la discriminación y la eugenesia de la época.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Primeros africanos en los Juegos Olimpicos
Primeros africanos en los Juegos Olimpicos

Los primeros Juegos Olímpicos modernos se celebraron en 1896, en un contexto de colonialismo europeo dominante. La participación africana era nula. Recién a finales de la década de 1940, tras la Segunda Guerra Mundial y el auge de la independencia africana, los países del continente comenzaron a incorporarse al movimiento olímpico de manera significativa.

Sin embargo, una historia poco conocida revela la participación de dos corredores sudafricanos negros en los Juegos Olímpicos de San Luis 1904, en Estados Unidos: Jan Mashiani y Len Taunyane . Junto a un corredor blanco sudafricano, BW Harris, figuraron en el programa del maratón olímpico.



[Te puede interesar leer: ¿Por qué los Juegos Olímpicos se celebran cada cuatro años?]

Un contexto de colonialismo y racismo

Mashiani y Tau no representaban oficialmente a Sudáfrica. En 1904, Sudáfrica era una colonia británica dos años después de la Guerra de Sudáfrica entre Gran Bretaña y las repúblicas bóeres independientes. Ambos bandos utilizaron a sudafricanos negros para diversos roles, incluyendo mensajeros. Es así como Mashiani y Tau aparecen en la Feria Mundial de St. Louis asociada a los Juegos, donde se exhibían “salvajes” en competiciones físicas.

Su historia fue documentada por el historiador deportivo sudafricano Floris van der Merwe, quien reconstruyó sus vivencias. El colonialismo borró los registros de la historia y logros deportivos africanos, y la historia olímpica africana no ha sido investigada a fondo como la de Europa o Estados Unidos.

Recuperar estas historias es un acto de justicia hacia la memoria de estos atletas y para reconocer el racismo que han enfrentado.

Museo de Historia de Misuri. Primeros africanos en los Juegos Olímpicos: La historia del maratón de 1904

Len Tau (izquierda) y Jan Mashiani, de Sudáfrica, participantes del maratón olímpico de 1904. Museo de Historia de Missouri. Foto tomada de La Conversación

Los Juegos de 1904: Un microcosmos de la época

Los Juegos Olímpicos de 1904 fueron muy distintos a lo que veremos en París en 2024. Por un lado, los acontecimientos fueron bastante diferentes.

Un investigador escribe: Los primeros juegos eran una fascinante mezcla de torneos extraños… que incluían carreras de obstáculos de natación, tira y afloja, concursos de globos aerostáticos, polo, ciclismo y croquet americano. Los Juegos de 1904 también estuvieron impregnados de racismo y reflejaron la cultura eugenésica de la época.

Los Juegos Olímpicos de San Luis albergaron la Feria Mundial de San Luis, en la que se celebraron varias competiciones para los pueblos indígenas de diferentes continentes, bajo el título de Días de Antropología. Van der Merwe escribe que, si bien el maratón olímpico estaba previsto para el 30 de agosto, se habían planeado “eventos atléticos para salvajes” para el 11 y el 12 de agosto: El espectáculo único de hombres lanzándose piedras deliberadamente unos a otros iba a ser uno de los atractivos del encuentro atlético… en el que competirán todas las “tribus salvajes” de la Feria Mundial.

Antes del maratón olímpico, Mashiani y Tau (“Yamasani” y “Lentauw” para los oficiales) compitieron en estos eventos “para salvajes”, incluyendo lanzamientos de piedras, jabalina, trepa de árboles, lanzamiento de béisbol y una carrera de milla. Lo hicieron como parte de la exhibición bóer en la feria.



Pioneros en un camino plagado de obstáculos

Es probable que Mashiani y Tau fueran del grupo étnico tswana, pero el pueblo zulú era más conocido internacionalmente. Se inscribieron en el maratón olímpico como representantes de Zululandia.

Van der Merwe cree que los bóeres los usaron como mensajeros durante la guerra, lo que explicaría su resistencia. El maratón fue extenuante (40 km a 32°C), con polvo por los autos en la misma ruta. Comenzaron en dos filas, Harris (blanco) en la primera y Mashiani y Tau en la última. Harris abandonó, mientras que Tau terminó el noveno y Mashiani duodécimo. Uno de ellos pudo haber tenido un mejor desempeño si no hubiera sido perseguido por un perro.

Mashiani y Tau fueron los primeros africanos indígenas en competir en las Olimpiadas. El tercero sería Ron Eland, quien clasificó para el equipo británico de halterofilia en 1948 antes de emigrar.

En 1948, Sudáfrica implementó el apartheid, un sistema de segregación racial impuesto por el gobierno blanco. Debido al apartheid, los sudafricanos negros no pudieron competir en los Juegos Olímpicos y el país estuvo prohibido hasta 1992.

Más allá del deporte: Una historia de memoria y justicia

La historia de Mashiani y Tau es un recordatorio de la discriminación y los desafíos que han enfrentado los atletas africanos. Su participación, aunque poco conocida, marcó un hito en la historia olímpica y abrió el camino para las futuras generaciones de deportistas del continente.

Su legado va más allá del deporte. Es una historia de resistencia, lucha por el reconocimiento y la búsqueda de la justicia, incluso en un contexto hostil.

Mashiani y Tau no representaban oficialmente a Sudáfrica, colonia británica en ese entonces. Fueron parte de una exhibición de “salvajes” en la Feria Mundial de St. Louis, donde también compitieron en eventos como lanzamiento de jabalina y carrera de una milla.

A pesar de las condiciones humillantes, Mashiani y Tau corrieron el maratón olímpico. Mashiani terminó duodécimo y Tau noveno, en una carrera agotadora de 40 km.

Su participación, aunque marginada y empañada por el racismo de la época, marcó un hito: fueron los primeros africanos indígenas en competir en las Olimpiadas .

Con información de The Conversation



juegos olímpicos racismo Segunda Guerra Mundial
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus