CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

¿Problemas dentales? Aléjalos con probióticos bucales

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 20 , 2020

Los probióticos bucales son una nueva terapia odontológica que fortalece el sistema inmune para el combate de enfermedades dentales.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
probióticos bucales para la salud dental
probioticos-bucales

A seis meses de la llegada de Covid-19, se registró en consultorios y clínicas dentales el aumento en padecimientos periodontales hasta por un 80 por ciento. Pero existe una nueva alternativa: los probióticos. Estas bacterias ‘buenas’, en mancuerna con los tratamientos ya existentes, incrementan la efectividad de la terapia, pues fortalecen el sistema inmunitario, explica Gianfranco Grompone, líder de investigación en BioGaia.

Desinteresados en su salud bucal

El 90 por ciento de la población tiene un padecimiento bucal y no lo atiende. Además, 8 de cada 10 mexicanos tiene caries y lo ignoran, así que es el padecimiento más común en las bocas mexicanas, según informes de la Asociación Dental Mexicana.



Estudios en embarazadas han demostrado que hasta un 80 por ciento presenta algún grado de gingivitis o periodontitis a consecuencia de los cambios hormonales.

Estos padecimientos aumentan la probabilidad de enfrentarse a una situación que complique el embarazo, explica el Dr. Sergio Miravete, especialista en implantología y periodoncia.

“Es vital atender los problemas bucodentales, pues de lo contrario pueden presentarse repercusiones en la salud en general, pues el sistema inmunitario se debilita y se vuelve susceptible a virus, hongos y bacterias”, precisa Gianfranco Grompone.

Para alcanzar una salud bucal óptima se han desarrollado nuevas terapias. Una de ellas es el uso de Lactobacillus Reuteri DSM 1738 y ATCC PTA 5289, llamados en México BioGaia y ProD.

Se ha comprobado mediante 30 estudios científicos que estos probióticos ayudan al control de las enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis y, además, a la salud integral.

Cepas con presencia en más de 100 países

Actualmente, debido a la pandemia, los especialistas sugieren contar con un sistema inmune fuerte que sea capaz de combatir enfermedades, y esto también incluye la boca, pues es el punto de entrada a las vías digestivas y respiratorias.

Una buena alimentación en conjunto con una vida sana y el apoyo de tratamientos como los lactobacilos fortalecen la salud no solo bucodental, sino la de todo el organismo, indica el Dr. Pedro Gutiérrez de International Scientific Council for Probiotics.

Los probióticos son aliados efectivos en tratamientos dentales, pues reducen hasta un 90 por ciento los patógenos causantes de las enfermedades bucales; además, coadyuvan a la restauración del balance de la microbiota bucal.



Específicamente en tratamientos preventivos y de mantenimiento se ha analizado la reducción de hasta un 71 por ciento de formación de placa dentobacteriana en pacientes que usan probióticos durante tres meses y de forma continua.

Otra vía de estudio, llevada a cabo en México, se enfocó en el impacto de los lactobacilos en la salud de mujeres embarazadas.

“Los problemas de caries y gingivales son más comunes de lo que parece dentro del periodo de gestación, pues se han llegado a presentar la pérdida del embrión o feto por estos padecimientos” destaca el Dr. Pedro Gutiérrez,  general manager en International Scientific Council for Probiotics.

Un estudio realizado en el hospital mexicano Manuel Gea González reveló que el uso de la combinación de cepas de Lactobacillus Reuteri DSM 1738 y ATCC PTA 5289 redujo en los pacientes la inflamación sin presentar periodontitis, siendo esto un impacto positivo en el embarazo.

Además estos lactobacilos son seguros, pues una de estas cepas es aislada de la leche materna y las dos son originarias del ser humano.

Diversos estudios demuestran su seguridad incluso en niños recién nacidos, además de que han sido dotados de la etiqueta ‘Generally Recognised as Safe’ por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos.

Los probióticos bucales Lactobacillus Reuteri son un gran aliado en temas de periodoncia, pues reducen hasta cuatro veces la inflamación de las encías.

También fortalecen el sistema inmune, lo que ayuda a la pronta recuperación del paciente en tratamientos tan básicos como una limpieza dental, comenta el Dr. Sergio Miravete, especialista en implantología y periodoncia.

Y no solo previenen la formación de placa dentobacteriana, sino que coadyuvan en postoperatorios o tratamientos más intrusivos y ayudan a una recuperación más acelerada.



gingivitis lactobacilos microbiota bucal periodontitis placa dentobacteriana salud bucal
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus