CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Mascotas

Qué le puede pasar a mi perro si vomita y tiene diarrea

Selecciones
NOVIEMBRE 23 , 2021

El vómito y la diarrea son signos comunes de una enfermedad gastrointestinal en los perros y debes tener cuidado con sus efectos.


COMPARTIR
RELACIONADO
La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
qué puede provocar el vómito y la diarrea en los perros
que-provoca-el-vomito-y-diarre-en-perros

El vómito y la diarrea se pueden considerar los signos de enfermedad gastrointestinal más comunes en los perros y a pesar de ser en un inicio un mecanismo de protección para el organismo (expulsión de un agente agresor como un cuerpo extraño o comida en mal estado), al irse presentando de forma constante, sus efectos son los que ocasionan cambios que comprometen más el estado de salud de nuestros compañeros como lo es la deshidratación, la posibilidad de infecciones bacterianas oportunistas e incluso llevar al paciente a un estado de choque, que puede tener un desenlace fatal para nuestro amigo.

El vómito tiene como función eliminar el contenido gástrico ya sea que se esté irritando al estómago de tu perro o como respuesta a otro tipo de enfermedades. Existen 4 puntos o focos en el organismo de nuestras mascotas donde se produce el vómito.



Centro del vómito

Es una estructura nerviosa en la base del cerebro y al estimularse como en el caso de incrementos de presión intracraneal como sucede en los traumatismo craneales se produce el vómito.

Zona de quimiorreceptor de disparo o gatillo

También es una estructura nerviosa cercana al centro del vómito, este se estimula por fármacos, toxinas bacterianas

Aparato vestibular

Componente del oído, y es el encargado del equilibrio, es decir se activa cuando el vómito es por mareo como en el caso de un viaje, ya sea por vía marítima, terrestre o aérea

Receptores nerviosos de vísceras y pared abdominal

Es decir la envoltura de los órganos del abdomen y el peritoneo, si estos se inflaman se produce el vómito y como ejemplo está la inflamación renal o nefritis, la intestinal o enteritis, etc.

A diferencia de los humanos, que tenemos un foco más, ubicado en la corteza cerebral, donde se lleva a cabo la integración de estímulos, que es por lo que nos puede provocar vomitar por oler, oír, ver, probar y tocar en algunos casos.



La primera indicación en el caso de vómito en los perros es tratar de no emplear remedios caseros, ya que la respuesta por parte de nuestra mascota puede ser contraproducente, lo mejor es llevar al ejemplar con el médico veterinario el cuál mediante el examen físico y los estudios necesarios determinará el manejo básico, pero lo más importante el problema que ha originado este signo.

La diarrea no es una enfermedad, sino un síntoma

En el caso de la diarrea, que también es un mecanismo de protección y un signo, no una enfermedad, lo primero es mencionar qué es una diarrea ya que hay confusión sobre este nombre.

La diarrea es un incremento en el volumen de heces, en la frecuencia y en la cantidad de agua de las heces y pueden ser todas o una de estas características las presentes para poder nombrarla como tal. Después de esto lo siguiente es saber si es de intestino grueso o de intestino delgado.

La diferencia se da por la característica de la misma, por ejemplo presencia de moco y sangre fresca nos indican que el problema es de colon (intestino grueso) así como el pujo y un volumen pequeño; en cambio una diarrea de gran volumen con sangre digerida y de forma explosiva es característica del intestino delgado.

Ya teniendo estas características lo más difícil es considerar qué la ha originado, ya que se pueden presentar enfermedades de tipo viral como el parvovirus o el moquillo; en caso de bacterias leptospiropsis, salmonelosis y clostridiasis son ejemplos; cuerpos extraños, parásitos y enfermedades metabólicas como diabetes mellitus, enfermedad renal, intoxicaciones, por poner algunos ejemplos, tienen como característica el producir diarrea como una señal.

Algo que es importante al igual que en el caso del vómito, el mejor manejo para nuestra mascota es llevarlo a revisión con un veterinario, ya que en ocasiones el manejo puede incluir hospitalización, terapia de líquidos (colocar catéter venoso y líquidos intravenosos), o medicación especial para control del vómito.

La posibilidad de medicación con antibiótico, aunque este último punto deberá decidirlo el veterinario, porque no es necesario en todo tipo de vómito o diarrea hacer uso de esta opción, con esto disminuimos el riesgo de resistencia bacteriana a los antibióticos, incluso en algunos pacientes la solución es un procedimiento quirúrgico como en el caso de obstrucciones intestinales o gástricas por juguetes, huesos y otros objetos, esto hace importante la colaboración del veterinario en el manejo de estos problemas gastrointestinales. Conoce como puedes saber si tu mascota se intoxicó por comer algo.



cómo quitar el vómito a un perro problemas gastrointestinales en perros qué provoca el vómito en los perros qué provoca la diarrea en perros
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés
Mascotas

La salud mental de tu gato: Cómo identificar y prevenir el estrés

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)
¿Lo Sabías?

El perro que esperó 14 años junto a la tumba de su amo (y no es Hachiko)

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025
La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil
Mascotas

La experiencia real de tener un perro: lo bueno y lo difícil

Jorge Razo
OCTUBRE 02 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus