CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Prosopagnosia: La incapacidad de reconocer caras

Lilo
JULIO 05 , 2024

Las personas con esta condición pueden ver perfectamente, pero sus cerebros no logran crear o almacenar representaciones duraderas de los rostros que ven.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Prosopagnosia La incapacidad de reconocer caras
Prosopagnosia La incapacidad de reconocer caras

Imagina no poder reconocer el rostro de tu mejor amigo, incluso después de años de amistad. O no recordar la cara de tu propio hermano cuando lo ves por la calle. Esta es la realidad para las personas con prosopagnosia, también conocida como “ceguera facial”, una condición neurológica que afecta la capacidad de reconocer y recordar rostros.

Esta afección puede ser congénita (presente desde el nacimiento) o adquirida tras una lesión cerebral, un accidente cerebrovascular o una enfermedad neurodegenerativa. Afecta entre el 1% y el 5% de la población adulta.



Jane Goodall, el actor Brad Pitt y el fallecido Oliver Sacks, neurólogo británico autor de “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”, son algunos de los famosos que tienen prosopagnosia. Pitt ha hablado abiertamente sobre cómo le resulta difícil reconocer a las personas, incluso a quienes conoce bien.

“Las personas con la forma más grave de prosopagnosia pueden ver a su pareja [de lejos] en el supermercado y no reconocerla”, dice Joe DeGutis, neurocientífico cognitivo y codirector del Laboratorio de Atención y Aprendizaje de Boston, en el VA Boston Healthcare System de Estados Unidos; “es posible que confíen en exceso en el contexto”.

En otras palabras, es probable que reconozcan a su pareja cuando se despiertan a su lado por la mañana o cuando llegan a casa del trabajo. Pero puede que no los reconozcan en circunstancias inesperadas.

Síntomas de la prosopagnosia

Las personas con prosopagnosia pueden presentar diferentes grados de dificultad para reconocer caras. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:



  • Dificultad para reconocer caras familiares, incluso las de familiares cercanos.
  • Incapacidad para diferenciar entre caras nuevas o desconocidas.
  • Confusión al intentar identificar a personas en fotografías o vídeos.
  • Dificultad para recordar la apariencia de las personas que han conocido anteriormente.
  • Necesidad de depender de otras pistas para identificar a las personas, como su voz, ropa o peinado.

Causas de la prosopagnosia

La causa exacta de la prosopagnosia congénita aún se desconoce. Pero se cree que está relacionada con anomalías en el desarrollo del cerebro. La prosopagnosia adquirida puede ser causada por una lesión en la parte del cerebro responsable del procesamiento facial, como el área fusiforme facial.

¿Cómo se diagnostica la prosopagnosia?

No existe una prueba única para diagnosticar la prosopagnosia. Los médicos generalmente diagnostican la afección basándose en los síntomas del paciente. Y en pruebas neuropsicológicas que evalúan la capacidad de reconocimiento facial.

¿Cómo se trata la prosopagnosia?

Por el momento no existe una cura para la prosopagnosia, pero hay tratamientos que pueden ayudar a las personas con esta afección a mejorar su capacidad de reconocer caras. Estos tratamientos incluyen:

  • Entrenamiento facial: Este tipo de terapia ayuda a las personas con prosopagnosia a aprender a concentrarse en las características faciales distintivas y a desarrollar estrategias para recordar caras.
  • Dispositivos de asistencia: Existen varios dispositivos que pueden ayudar a las personas con prosopagnosia a reconocer caras, como etiquetas faciales y aplicaciones de reconocimiento facial.

La prosopagnosia no es una cuestión de falta de interés o atención. Las personas con esta afección genuinamente luchan por procesar y retener información facial. Esto puede afectar diversos aspectos de su vida, desde las relaciones interpersonales hasta el ámbito laboral.

Con información de National Geographic



ceguera facial lesiones cerebrales memoria reconocimiento facial
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus