CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Historias de Vida

El reconstructor de rostros

Staff
NOVIEMBRE 01 , 2017

Gracias a la bioingeniería humana avanzada un médico mexicano está haciendo historia en el campo de la reconstrucción oral y craneofacial.


COMPARTIR
RELACIONADO
Tradiciones y costumbres mexicanas en peligro de desaparecer
Historias de Vida

Tradiciones y costumbres mexicanas en peligro de desaparecer

Jorge Razo
SEPTIEMBRE 25 , 2025
reconstructor-de-rostros

El 22 de diciembre de 2015 se hizo historia en México. Ese día, en el Hospital Central Ignacio Morones Prieto de San Luis Potosí, se realizó una exitosa cirugía que cambiaría la vida de Isaac Rodríguez, un jovencito a quien una bala de alto calibre le había destruido el lado izquierdo del cráneo.

Tras un año de rehabilitación, este joven fue considerado médicamente apto para ser reconstruido con una prótesis. Pero no era una prótesis cualquiera, sino la primera pieza craneal personalizada impresa en 3D colocada en México.



Lesiones por armas de fuego, cáncer, enfermedades congénitas, agresiones físicas y accidentes automovilísticos son algunas de las causas de problemas craneoencefálicos, los cuales tienen devastadoras consecuencias en los ámbitos personal, familiar, sanitario y social de las personas.

Para devolverles la dignidad a quienes padecen esos males, médicos e ingenieros unieron esfuerzos para crear implantes de titanio hechos a la medida con uno de los procesos más avanzados del mundo en el ámbito de la reconstrucción craneofacial.

Inicio de un sueño

Como infinidad de descubrimientos, todo inició casualmente. Gilberto López Chávez, médico cirujano dentista, acudió en 2010 a una universidad en Querétaro. Mientras estaba en una de las aulas, descubrió en un pizarrón un diagrama dejado por un grupo de ingenieros tras impartir una clase sobre procesos de digitalización.

“Yo ya había trabajado con personas con cáncer y defectos faciales, así que cuando analicé el modelo pensé que podría funcionar para crear piezas a la medida para reconstrucción” recuerda.

Y así nació la pasión de Gilberto por las prótesis craneofaciales a la medida, pasión que lo llevaría a ser parte del equipo pionero en México del procedimiento más novedoso del mundo en las reconstrucciones de este tipo.

El procedimiento, —conocido como ‘Proceso aditivo de partículas de titanio’— es lo último en el mundo para la fabricación de piezas de la industria aeroespacial. “Se unen partículas de polvo de titanio grado quirúrgico por medio de un láser de alta densidad, que une molecularmente el polvo de titanio para convertirlo en una estructura compacta, resistente y de alta biocompatibilidad” explica el especialista.

Las prótesis se crean mediante algoritmos matemáticos contenidos en un software de diseño industrial que se ajustó a las necesidades y características de la anatomía craneal.

Este proceso permite fabricar y diseñar de manera rápida y segura prótesis a la medida, mismas que son funcionales y estéticas y mejoran la calidad de vida de los pacientes.

México, a la vanguardia en prótesis a la medida

El campo de las prótesis personalizadas es nuevo en prácticamente todo el mundo, y contrario a lo que sucede en otros ámbitos, México ha desarrollado esta tecnología a la par de otros países. “Estamos al mismo nivel que Estados Unidos y Europa”.

En México, —explica López Chávez emocionado— ya se manejan las bioimpresiones, es decir, la impresión 3D de un biomaterial biocompatible con el organismo.

Actualmente el material más usado es el titanio grado quirúrgico, una aleación aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y por la Agencia Europea de Medicamentos. Este nuevo método disminuye el tiempo del proceso y evita desperdicio de material.

Para estos especialistas las heridas con arma de fuego en los que el proyectil estalla y deja residuos son algunos de los casos más difíciles de tratar, así como algunas lesiones faciales y de la mandíbula, pero gracias a los modelos 3D obtenidos de la tomografía del paciente, el desarrollo de la pieza es muy preciso. “El ajuste de las piezas alcanza el 98 por ciento de exactitud” resalta.

Trabajando por la dignidad humana

Pero el avance tecnológico pierde valor si no ayuda a quienes más lo necesitan, así que Gilberto y su equipo crearon Fundación en Bioingeniería Humana Avanzada de América Latina A.C., una organización no gubernamental avalada por la Secretaría de Desarrollo Social que se dedica a la prevención, atención y rehabilitación de pacientes en condiciones de vulnerabilidad con cáncer en cabeza y cuello, males congénitos y traumatismos. La Fundación también realizan investigación para el desarrollo de biomateriales.



Hasta la fecha las acciones de esta Fundación han beneficiado a más de 50 personas con operaciones de reconstrucción, y a más de 400 con acciones de prevención de cáncer bucal.

Soluciones para áreas desatendidas

La labor de esta ONG es fundamental en México, pues la mayoría de los tratamientos cubiertos por seguros tanto particulares como por instituciones de gobierno sólo incluyen los daños oncológicos (o de otra naturaleza) pero no la reconstrucción.

Para colocar una prótesis a una persona con daño craneofacial existen dos opciones: Trabajo previo con el paciente para que la pieza personalizada se implante en la misma intervención quirúrgica en la que extirpan los tumores, —lo que está considerado una innovación importante planteada por López Chávez—, o primeramente la realización de la operación y posteriormente se realice la reconstrucción con la pieza personalizada. “El segundo tiempo quirúrgico es más difícil pero también se logran buenos resultados” revela el afamado odontólogo.

Un equipo multidisciplinario

Gilberto López Chávez forma parte de un equipo de primer nivel conformado por especialistas de distintas áreas. El diseño de la prótesis corrió a cargo de los ingenieros Carlos Sánchez, Raúl Moreno y Elías Hernández y del licenciado Salvador Enríquez, pero también se necesitan los conocimientos de especialistas en neurocirugía, en cirugía maxilofacial, cirujanos plásticos, ingenieros aeroespaciales.

“Logramos la creación de mentones o pómulos a la medida” cuenta este hombre, quien se encarga de aprobar los sistemas de diseños y la modificación de técnicas quirúrgicas para una óptima inserción de los dispositivos.

Se tienen reportes de que esta tecnología se está desarrollando en países como China, Alemania, Suiza, Estados Unidos y Corea. “México ha compartido sus casos en publicaciones europeas especializadas, y hemos participado en los congresos internacionales más importantes” cuenta Gilberto López.

La exposición internacional de la tecnología mexicana redundó en la donación de un aparato digital único en México para la realización de diversas intervenciones quirúrgicas con un valor superior al millón de dólares.

“México está teniendo un impacto tan grande como el de los países que invierten enormes cantidades de dinero en ciencia y tecnología. Llama la atención que a pesar de no contar con apoyo gubernamental los mexicanos no nos estamos rezagando en este campo”.

Los esfuerzos de Gilberto López Chávez, quien funge como representante legal de la Fundación BHA, le han dado la oportunidad de participar en colaboraciones de gran trascendencia como el ‘Atlas de Reconstrucción Oral y Craneofacial’, una publicación única en su tipo que documenta casos clínicos de pacientes con enfermedades congénitas y lesionados con armas de fuego.

Y es así como poco a poco estos héroes sin capa mejoran un sistema que permite la reconstrucción segura y eficaz de todo quien lo necesite. Y para muestra Isaac, el chico que tiene un desarrollo médico y social que sin la prótesis hubiera sido imposible.

Para más información ingresa a:

www.fundacionbha.mx y www.bha.mx

Donativos naciones e internacionales: HSBC 4051655355

Redes sociales:

  • Facebook: Fundación BHA
  • Youtube: Fundación BHA



biocompatibilidad impresión 3D prótesis prótesis craneofaciales protesis personalizadas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Tradiciones y costumbres mexicanas en peligro de desaparecer
Historias de Vida

Tradiciones y costumbres mexicanas en peligro de desaparecer

Jorge Razo
SEPTIEMBRE 25 , 2025
Fallece José Armando, menor que renunció a sus quimioterapias para disfrutar su vida
Historias de Vida

Fallece José Armando, menor que renunció a sus quimioterapias para disfrutar su vida

Selecciones
ABRIL 23 , 2024
Así es como me enteré de que tenía cáncer de colon: la historia de una superviviente
Historias de Vida

Así es como me enteré de que tenía cáncer de colon: la historia de una superviviente

Lilo
ENERO 12 , 2024

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus