CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

Pueblo rarámuri: comunidad de atletas por naturaleza

Selecciones
MAYO 19 , 2017

El pasado 19 de abril, María Lorena Ramírez, de 22 años, obtuvo el primer lugar del ultramaratón Cerro Rojo, celebrado en Puebla. Lorena es considerada una de las mejores corredoras de la comunidad rarámuri. En el…


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
PuebloRarámuri1
PuebloRarámuri

El pasado 19 de abril, María Lorena Ramírez, de 22 años, obtuvo el primer lugar del ultramaratón Cerro Rojo, celebrado en Puebla. Lorena es considerada una de las mejores corredoras de la comunidad rarámuri. En el certamen participaron 500 atletas de 12 países.

Más que una hazaña

El pasado mes de abril se realizó la Ultramaratón Cerro Rojo en el estado de Puebla. La ganadora de la edición 2017, María Lorena Ramírez, quien proviene de la comunidad rarámuri en la Sierra Tarahumara, fue premiada con $6,000 pesos por haber obtenido el primer lugar de la carrera.



En la edición anterior, María Ramírez ganó el segundo lugar dentro del Ultramaratón “Caballo Blanco 2016”, en Chihuahua, en la categoría de los 100 kilómetros.

Su falda y un par de sandalias con suela de neumático fue todo el equipo que utilizó Ramírez para llevarse la victoria con un tiempo de siete horas y tres minutos. Cabe señalar que este tipo de indumentaria es común entre los corredores de esta zona indígena pues están acostumbrados a trotar entre las montañas, barrancas y orillas de riachuelos dentro de la Sierra Tarahumara en Chihuahua.

El camino al éxito de María

Gracias al apoyo de los organizadores de la carrera, María Ramírez, junto con su hermano, pudieron llegar a la comunidad de Tlatlauquitepec.

Para lograrlo, fue necesario hacer un par de recorridos por difíciles caminos. En un viaje que duró dos días por carretera desde su comunidad, el corredor Leonel Aparicio fue por ellos. En otro viaje de cinco horas aproximadamente en automóvil, llegaron al lugar.

Los rarámuri, atletas por naturaleza

La comunidad Tarahumara o de los rarámuri, como ellos mismos se proclaman, son un pueblo originario de México situado en la Sierra Tarahumara, localizada al suroeste del estado de Chihuahua, al norte de México. La gran mayoría de los rarámuri viven dentro de las inmediaciones de la Sierra Tarahumara (Chihuahua). “Son por naturaleza los mejores corredores de México”, sentencia el organizador de la carrera de Puebla.



El significado etimológico de rarámuri es “pie corredor”. Sin embargo, ellos se definen como: “Los de los pies alados”. Y es que hay una característica de este pueblo de “pies alados” que sorprende: son capaces de correr grandes distancias y durante largos periodos, por lo que son considerados lo mejores corredores del planeta.

Para los rarámuris es parte de su vida diaria, de su cultura, sin que haya propiamente un entrenamiento programado o una vida sólo dedicada a correr como profesión; es decir, todos corren largas distancias: niñas, mujeres, niños y hombres.

Característica Rarámuri

Los pobladores de la comunidad Rarámuri son capaces de recorrer más de 270 kilómetros sin detenerse y hacer recorridos de cerca de 700 kilómetros en pocos días; esto equivale a correr 16 maratones seguidos. Los más sorprendente es que corren con sus ropas y calzado tradicional sin ninguna clase de equipamiento. Los rarámuris corren con huaraches que ellos mismos confeccionan y la ropa que los cubre es modificada cuando hay bajas temperaturas en la Sierra Tarahumara.

El dato 

  • La imagen de María Lorena Ramírez arriba del podio junto a la segunda y tercera clasificada, se ha compartido a través de las redes sociales en cerca de 50,000 ocasiones en Facebook.
  • La alimentación y dieta básica de la comunidad rarámuri está basada en el maíz.

PuebloRarámuri77

Esta es una muestra más de lo que nuestras comunidades indígenas son capaces de hacer. El éxito se encuentra a través de una mentalidad ganadora, el respeto a las tradiciones y principalmente, a la seguridad de cada uno de los individuos. ¿Qué conoces de los pueblos tarahumaras?

FUENTE: Verne, El País



carrera maratón María Lorena Ramírez Puebla Rarámuri Sierra Tarahumara Ultramaratón
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus