CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Puede caer un rayo dos veces en el mismo sitio?

Selecciones
SEPTIEMBRE 06 , 2018

Esa poderosa descarga que vemos cuando se forma una tormenta es provocada por rayos entre las nubes y la superficie terrestre o bien entre dos nubes.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
un-rayo-puede-caer-en-el-mismo-lugar-1

Cada uno de los rayos que vemos, en realidad es una sucesión de descargas de ida y vuelta que recorren el mismo camino a través de la atmósfera; pero estas descargas se suceden con tal rapidez que las percibimos como si fuera un solo rayo.

La luz característica que acompaña al rayo se denomina relámpago y al sonido, producido por la onda de choque que produce la descarga eléctrica, trueno.



¿Cómo se forman los rayos?

Por encima de los 5000 metros de altura las partículas de granizo que se forman en la nube chocan con cristales de hielo y adquieren carga positiva y estos últimos carga negativa. Por debajo de esa altura ocurre lo contrario.

De esta forma los cristales de hielo presentes dentro del cumulonimbo (nube de tormenta) y más ligeros que el granizo son arrastrados hacia la cima de la nube formando una región de carga positiva entre los 8 y 10 km de altura mientras que a unos 5 km de altura se acumula la carga negativa. Así hay un polo positivo en la cima y uno negativo en la parte inferior.

A pesar del viejo proverbio que afirma lo contrario, lo cierto es que un rayo cae en el mismo lugar no una, sino varias veces.

El viejo proverbio ni siquiera es cierto a plazo más largo. La carga eléctrica de la tierra en la zona situada debajo de una tormenta se va concentrando en los objetos más elevados y hace que éstos atraigan la descarga guía.

Así pues, los árboles y los edificios más altos suelen ser alcanzados con frecuencia por los rayos. Sobre el Empire State Building de Nueva York suelen caer numerosos rayos en el curso de una misma tormenta.

¿Cuál es la causa del trueno?

La temperatura de un rayo llega a los 15,000 °C o más, es mayor que la de la superficie del Sol. Este chorro de calor puede evaporar la savia de los árboles haciéndolos estallar y a veces funde la arena y forma masas de vidrio.



Semejante temperatura calienta también el aire que atraviesa el rayo. El aire caldeado se expande con tal violencia que produce las ondas de choque que percibimos como truenos.

Cuando un rayo cae cerca, oímos un estallido explosivo. Si cae más lejos, se escucha un prolongado rumor, porque las ondas de sonido se refractan en la atmósfera y rebotan contra las montañas y otros accidentes del terreno.

Como la velocidad de la luz es mayor que la del sonido, es posible determinar a qué distancia ha caído el rayo.

Contando los segundos que pasan entre el relámpago y el trueno, y dividiéndolos luego por 3, se obtiene aproximadamente la distancia en kilómetros a la que ha caído el rayo.

Si aún te quedó duda sobre como se producen los rayos, este video lo explica de manera clara. Además de indicarte dónde no puedes cubrirte en una tormenta.

Tomado del libro Los porqués de la naturaleza



cómo se forman los rayos descarga el rayo cae dos veces en el mismo sitio rayo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus