CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Puede una relación vivir sin sexo? Esto es lo que dice un experto

Lilo
MARZO 06 , 2023

El sexo no es el único factor que mantiene una relación sana y feliz. Una relación puede ser satisfactoria y gratificante sin tener una vida sexual activa.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Vivir sin sexo en una relación
relaciones sin sexo

Hay cientos de razones por las que el sexo recibe tanta atención cuando se trata de hablar sobre una relación saludable: es una experiencia de conexión única en la que las parejas se deshacen por completo de sus paredes,

se divierten entre ellos y se entregan a dar y recibir placer físico, todo en un manera que (para la gente monógama) no se comparte con ninguna otra persona.



Dicho esto, si bien la intimidad sexual ciertamente puede acercar a las parejas, uno de los conceptos erróneos más grandes, de acuerdo a una terapeuta sexual, es que las relaciones saludables requieren una vida sexual activa.

Está bien que las parejas no tengan relaciones sexuales.”Las relaciones absolutamente pueden sobrevivir sin sexo”, dijo recientemente a mbg la terapeuta sexual licenciada Shadeen Francis, LMFT, CST .

Si bien el sexo ofrece muchos beneficios, tanto para el bienestar de una persona como para una relación, eso no significa que las relaciones siempre sufran sin él, o que la falta de sexo sea siempre una señal de problemas en la relación. 

“Muchas relaciones tienen períodos prolongados sin sexo, circunstancial o intencionalmente, y siguen siendo fuente de amor y conexión”, dice. “Esto puede ir y venir o ser un contexto sostenido de la relación”.

Estos son algunos ejemplos de situaciones en las que las parejas pueden tener poco o nada de sexo sin que se trate de una crisis de relación, según Francis:

-Sea una relación de larga distancia o tienen horarios opuestos

-La pareja está enferma o no se encuentra bien y, por lo tanto, no puede tener relaciones sexuales de manera cómoda y segura.

-Cansancio o agotamiento por parte de la pareja 

-Cuándo las parejas pueden abstenerse de tener relaciones sexuales por motivos religiosos o espirituales

-Cuando uno o ambos pierden interés

Mientras ambos estén en la misma página al respecto y continúen encontrando otras formas de disfrutar de la intimidad juntos, Francis dice que no es inherentemente un problema si una pareja pone el sexo en un segundo plano.

Las relaciones sin sexo pueden ser saludables y satisfactorias.

Hay una suposición común de que las relaciones sin sexo son intrínsecamente insatisfactorias, o al menos, menos satisfactorias que las sexuales. Pero eso es en realidad un gran mito, según Francis.

“No todo el mundo quiere tener relaciones sexuales, y no todas las personas consideran que el sexo es una parte integral de sus relaciones”, señala.

Por supuesto, muchas personas tienen un deseo innato por el sexo y lo ven como vital para sus relaciones, pero es importante reconocer que eso no es cierto para todos.

Por ejemplo, ¿alguna vez escuchó a alguien decir que podría pasar el resto de su vida sin volver a tener relaciones sexuales? (¿O tal vez ese eres tú?)

Algunas personas realmente experimentan poco o ningún deseo sexual, también conocido como asexualidad. 

“La asexualidad existe como un paraguas y es un ejemplo de un grupo de personas que pueden crear relaciones intencionalmente que tienen poca o ninguna experiencia sexual en pareja”, dice Francis.

Si bien muchas investigaciones han demostrado una conexión entre la satisfacción sexual y la satisfacción en la relación, es importante recordar que la “satisfacción sexual” puede significar cosas muy diferentes para diferentes personas y diferentes parejas.

Una pareja puede tener un solo encuentro sexual fabuloso al año y realmente no sentir el deseo de hacerlo con más frecuencia; eso es satisfacción sexual para ellos. 



Otra pareja puede tener relaciones sexuales todas las semanas, pero una persona lo desea con más frecuencia y la otra considera que el sexo es una tarea. Probablemente sea una vida sexual bastante insatisfactoria, a pesar de que tienen relaciones sexuales frecuentes.

Del mismo modo, para algunas parejas, tener poco o nada de sexo puede ser una situación bastante satisfactoria. 

Como dice Francis, “si ambos están de acuerdo en no tener relaciones sexuales, entonces no tener relaciones sexuales no es un problema y puede acercar a las personas a medida que crean el tipo de relación que honra sus deseos”.

Y para que conste, un estudio de 2017 encontró que la falta de sexo en el último año prácticamente no tuvo ningún impacto en la felicidad autoinformada de un individuo, incluso entre las personas casadas. 

Las personas que no tuvieron relaciones sexuales en el último año informaron ser tan felices como las que habían sido sexualmente activas.

Esto no quiere decir que el sexo no sea importante para algunas personas (¡definitivamente lo es!), pero puede que no sea tan universalmente necesario para todos, como se nos dice tan a menudo. 

Te puede interesar leer: 10 motivos que pueden hacer que rompas con tu pareja

El problema de la sexualidad obligatoria

El énfasis constante en cuánto sexo tienen las parejas y cómo aumentar la frecuencia sexual puede contribuir a lo que algunos expertos denominan sexualidad obligatoria .

La sexualidad obligatoria es esa idea predominante de que todos los humanos necesitan sexo y deberían aspirar a tener una vida sexual activa.

Además de invalidar las experiencias de las personas asexuales, la sexualidad obligatoria puede hacer que todos sientan que hay algo malo en ellos o en su relación si no tienen mucho sexo.

“La presión social para tener sexo o tener una cierta cantidad de sexo es dañina para todos”, señala Francis. 

“Es incorpóreo y coercitivo sentirse obligado a tener relaciones sexuales, y la gente siente el impacto de eso incluso cuando la presión proviene de un guión cultural”.

Algunas investigaciones también respaldan esto: un estudio de 2015, descubrió que cuando las parejas se sentían presionadas a tener más relaciones sexuales, la mayor frecuencia sexual resultante en realidad disminuía su felicidad general en la relación

y hacía que se sintieran aún menos motivados para tener relaciones sexuales. 

Eso significa que, si te esfuerzas por tener más sexo cuando en realidad no lo deseas auténticamente, podrías dañar aún más tu relación.

Por otro lado, como señala Francis, sentir que tu experiencia de deseo está siendo honrada y aceptada exactamente de la manera en que realmente es puede ayudar a las parejas a sentirse más cerca el uno del otro mientras co-crean una relación mutuamente satisfactoria.

En pocas palabras, “si la gente no quiere tener más sexo del que está teniendo, hay que celebrarlo”, dice.

Con información de: mgb.com – What People Get Wrong About Sexless Relationships, From A Sex Therapist

 



asexualidad así funciona el cerebro con el sexo parejas relaciones secxuales Sexo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus