CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Pueden los probióticos ayudar a calmar la enfermedad inflamatoria intestinal?

Lilo
NOVIEMBRE 21 , 2024

Un microbioma intestinal saludable podría ayudar a las personas con EII, pero ¿deberían los probióticos (o prebióticos) ser parte de eso?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
¿Sufres de enfermedad inflamatoria intestinal? Aprende cómo los probióticos pueden reducir la inflamación, mejorar la digestión y mejorar tu calidad de vid
Pueden los probióticos ayudar a calmar la enfermedad inflamatoria intestinal

En México, 60 mil personas aproximadamente de acuerdo al gobierno padecen enfermedad inflamatoria intestinal (EII). La EII es un término genérico que engloba la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, enfermedades caracterizadas por episodios crónicos o repetidos de inflamación en el tracto digestivo. Ambos tipos de EII representan una interacción compleja de genes, medio ambiente y factores inmunológicos. Las terapias actuales para la EII suprimen el sistema inmunológico para reducir la inflamación. Pero las investigaciones emergentes sobre el microbioma humano pueden ayudar a los científicos a comprender y controlar mejor la EII. Y algunos estudios preliminares en células, animales y humanos han investigado si los probióticos, a los que a veces se denomina bacterias “buenas”, son beneficiosos para las personas con EII.

[Te puede interesar leer: ¿Trasplante de microbiota fecal? Qué es y cómo puede beneficiar tu salud]



El microbioma saludable: construyendo una barrera

El microbioma intestinal humano es la vasta comunidad de billones de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos beneficiosos y perjudiciales que habitan en nuestro intestino. Lo ideal es que el revestimiento del intestino actúe como una barrera que impida que las bacterias y toxinas dañinas entren en el torrente sanguíneo.

Un microbioma saludable ayuda a este revestimiento a bloquear las bacterias dañinas y, al mismo tiempo, le permite absorber nutrientes. Las bacterias beneficiosas del microbioma promueven un entorno intestinal saludable y hospitalario que limita la inflamación y ayuda a expulsar las bacterias dañinas.

Estudios recientes en células humanas y en ratones sugieren que un microbioma saludable produce sustancias que:

  • Nutre las células que recubren el colon, de modo que forman una barrera hermética que dificulta la penetración de bacterias dañinas.
  • Interactúan con las células inmunes en el intestino, reduciendo la inflamación.
  • Estimula el revestimiento intestinal para que produzca moco que actúa como una barrera adicional contra las bacterias dañinas.

En los estudios realizados con animales , un microbioma saludable es esencial para ayudar a construir y mantener una barrera eficaz . Los animales criados en el laboratorio sin un microbioma, o cuyo microbioma ha sido reducido por antibióticos, tienen revestimientos intestinales que se dañan fácilmente.

Entendiendo el Microbioma y la EII

Nuestro intestino alberga billones de bacterias que forman lo que conocemos como microbioma. Estas bacterias desempeñan un papel crucial en nuestra salud, ayudando a digerir los alimentos, producir vitaminas y fortalecer nuestro sistema inmunológico.

En personas con EII (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa), este equilibrio bacteriano se altera. Se produce una especie de “desorden” en el microbioma, lo que provoca inflamación en el intestino. Esta inflamación crónica es la característica principal de la EII.



[Puedes leer: Razones médicas por las que la diarrea puede no quitarse]

Los probióticos: ¿Una respuesta?

Los probióticos son bacterias “buenas” que se encuentran en algunos alimentos como el yogur, el kéfir y el chucrut, o en suplementos. La idea es que al introducir estas bacterias beneficiosas en el intestino, podamos restaurar el equilibrio y reducir la inflamación.

¿Qué dicen los estudios?

  • Resultados mixtos: Aunque hay estudios que sugieren que ciertos probióticos pueden ayudar a mejorar los síntomas de la EII, especialmente en la colitis ulcerosa, los resultados no son consistentes.
  • Pouchitis: En pacientes que se han sometido a cirugía para extirpar parte del colon y tienen una bolsa (pouch), los probióticos han mostrado ser más efectivos en reducir la inflamación.
  • Enfermedad de Crohn: Los estudios en pacientes con enfermedad de Crohn han sido menos concluyentes.

El resultado final

Los probióticos, y posiblemente incluso los prebióticos, son prometedores, pero aún no sabemos cómo aprovechar todo su potencial para tratar la EII. Si bien la evidencia actual sugiere que algún día los probióticos podrían ser una forma eficaz de ayudar a tratar la EII, la complejidad del microbioma significa que es poco probable que funcione un enfoque único para todos.

[Quizás esto te interese: 4 pilares fundamentales para mantener un intestino sano]

Quedan muchas preguntas por responder: ¿Qué cepas de bacterias intestinales debemos estudiar? ¿Cómo determinamos la mejor combinación de probióticos para obtener el máximo beneficio? Dado que el microbioma de cada persona es diferente, ¿es una estrategia adecuada adoptar un enfoque personalizado de los probióticos? ¿Cómo podemos definir la dosis y la formulación ideales de los probióticos?

El método de administración (cápsulas, polvos, alimentos), la dosis y la duración del tratamiento requieren más investigación. Hasta que se respondan estas preguntas, los probióticos y los prebióticos siguen siendo estrategias complementarias para tratar la EII junto con las terapias inmunosupresoras estándar.



bondades de los prebióticos con tu intestino cómo mejorar la microbiota prebioticos Prebióticos vs. Probióticos probioticos buena digestión probióticos en popo de bebés. superalimento
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus