CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Puedes contagiarte de coronavirus por recibir un paquete?

Juan Carlos Ramirez
MARZO 12 , 2020

Contagiarte de coronavirus por recibir un paquete de China es uno de los temores más comunes que se han propagado por redes sociales.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
no caigas en el panico por el coronavirus
te-puedes-infectar-del-coronavirus-por-un-paquete

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos indica que todavía hay mucho que se desconoce acerca del coronavirus debido a que es un elemento que acaba de surgir y poco se sabe sobre cómo se propaga.

“Por lo general, debido a la poca capacidad de supervivencia de estos coronavirus en superficies, es probable que haya un riesgo muy bajo de propagación a través de los productos o envases que son transportados por periodos que duran varios días o semanas a temperatura ambiente”, cita el gobierno.



“No hay evidencia que respalde la transmisión del COVID-19 asociada a productos importados, y en los Estados Unidos no ha habido ningún caso asociado a productos importados”, indica, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.

¿Cuánto tiempo sobrevive sobre las cosas que tocamos?

Puede sobrevivir en el aire durante varias horas y en algunas superficies por hasta dos o tres días, de acuerdo con pruebas realizadas por científicos del Gobierno de Estados Unidos (EU) y otros expertos publicadas este miércoles.

Para este estudio, los científicos emplearon un aerosol para arrojar muestras del coronavirus al aire, imitando lo que pudiera suceder si una persona infectada tose o lanza el padecimiento al aire de otra manera; puede sobrevivir:

  • Hasta tres horas después en el aire
  • Hasta cuatro horas más tarde en cobre
  • Hasta 24 horas en una superficie de cartón
  • Hasta dos o tres días en plástico y acero inoxidable

Resultados similares fueron obtenidos en pruebas realizadas con el virus que causó el brote de SARS en el 2003, así que las diferencias en durabilidad de los virus no explican la mucho más amplia diseminación del COVID-19.

Las pruebas fueron realizadas por científicos de los Institutos Nacionales de Salud, la Universidad de Princeton y la Universidad de California con fondos de la Fundación Nacional para la Ciencia.

“Es un trabajo sólido que responde a preguntas que ha estado haciendo la gente”, y muestra el valor y la importancia de los consejos de higiene que han estado resaltando las autoridades de salud, dijo Julie Fischer, profesora de microbiología en la Universidad de Georgetown.

8 datos contra el alarmismo por el coronavirus

Es muy difícil contrarrestar el bombardeo sobre lo que se dice del coronavirus en los medios de comunicación, pero es necesario parar esa otra pandemia, la del miedo colectivo.

Actualmente se están suspendido diferentes actividades en el mundo, la mayoría (si no es que todas) son espectáculos que concentran a un gran número de personas, como los deportes o los conciertos. Esto se hace como prevención, pero no quiere decir que tú tengas que suspender alguna cena, reunión o fiesta.

El término pandemia no hace referencia a la letalidad sino a la capacidad de transmisibilidad y extensión geográfica del virus.

Por primera vez en la historia estamos viviendo una epidemia a tiempo real: todos los medios de comunicación, varias veces al día, todos los días, en todo el planeta, hablan del coronavirus.

Los únicos datos que a veces se muestran en los medios de comunicación son el aumento del número de casos confirmados y el número de fallecimientos, pero la mayoría de la gente infectada se cura. Hay 13 veces más pacientes curados que fallecidos, y la proporción va en aumento.

1. Se sabe quién es

Los primeros casos de sida se describieron en junio de 1981 y se tardó más de dos años en identificar al virus causante de la enfermedad.

Los primeros casos de neumonía severa se notificaron en China el 31 de diciembre de 2019 y para el día 7 de enero ya se había identificado el virus.

Se sabe que se trata de un nuevo coronavirus del grupo 2B, de la misma familia que el SARS, por lo que le hemos denominado SARSCoV2. La enfermedad se llama COVID19.



2. Se sabe cómo detectar el coronavirus

Desde el 13 de enero está disponible para todo el mundo un ensayo de RT-PCR para detectar el virus. En los últimos meses se han perfeccionado este tipo de pruebas y evaluado su sensibilidad y especificidad.

3. En China la situación está mejorando

Las fuertes medidas de control y aislamiento impuestas por China están dando sus frutos. Desde hace ya varias semanas, el número de casos diagnosticados disminuye cada día.

En otros países se está haciendo un seguimiento epidemiológico muy detallado. Los focos son muy concretos, lo que puede permitir controlarlos con mayor facilidad.

4. El 80 por ciento de los casos son leves

La enfermedad no causa síntomas o son leves en un 81 por ciento de los casos. En el 14 por ciento restante puede causar neumonía grave y en un cinco por ciento puede llegar a ser crítica o incluso mortal.

5. Casi no afecta a los menores de edad

Sólo el tres por ciento de los casos ocurre en menores de 20 años, y la mortalidad en menores de 40 años es solo del 0.2 por ciento.

En menores los síntomas son tan leves que puede pasar desapercibido.

6. El virus se inactiva fácilmente

Puede ser inactivado de las superficies de forma eficaz con una solución de etanol (alcohol al 62-71 por ciento), peróxido de hidrógeno (agua oxigenada al 0.5 por ciento) o hipoclorito sódico (lejía al 0.1 por ciento), en solo un minuto.

El lavado de manos frecuente con agua y jabón es la manera más eficaz de evitar el contagio.

7. Existen artículos científicos

En poco más de un mes ya se pueden consultar 164 artículos en PubMed sobre COVID19 o SARSCov2, además de otros tantos disponibles en los repositorios de artículos todavía no revisados por pares (pre-prints).

Son trabajos preliminares sobre vacunas, tratamientos, epidemiología, genética y filogenia, diagnóstico y aspectos clínicos. En 2003, cuando ocurrió lo del SARS, se tardó más de un año en obtener menos de la mitad de artículos.

Además, la mayoría de las revistas científicas han dejado en abierto sus fondos sobre los coronavirus.

8. Ya hay prototipos de vacunas

Nuestra capacidad de diseñar nuevas vacunas es espectacular. Ya hay más de ocho proyectos contra el nuevo coronavirus. Hay grupos que trabajan en proyectos de vacunas contra otros virus similares y ahora tratan de cambiar de virus.

Lo que puede alargar su desarrollo son todas las pruebas necesarias de toxicidad, efectos secundarios, seguridad, inmunogenicidad y eficacia en la protección.

Por eso, se habla de varios meses u años, pero algunos prototipos ya están en marcha.

Fuente: Sin Embargo



alarmismo por coronavirus coronavirus Covid-19 evita el panico por coronavirus lo que debes saber sobre el coronavirus
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus