CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

Estimula a tus hijos a aprender

Selecciones
MARZO 10 , 2018

“No quiero ir a la escuela”, “no me gusta esa materia”, “odio la tarea”, "no me gusta estudiar". ¿Cansada de escuchar estas quejas?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
estimula-a-tus-hijos-por-la-escuela

1. Participa 

Los niños toman en cuenta tus actitudes. Su interés en la escuela se puede incrementar si ven tu interés, ya sea que te unas al consejo para padres, seas voluntaria en las actividades escolares, acudas a eventos de la escuela, o te interese conocer a sus maestros.

“Los niños necesitan sentir que apoyas su escuela y que tienes una relación positiva con ella”, asegura Jeff Kluger, del Ontario Institute for Studies in Education, de la universidad de Toronto. “Si esa relación se rompe, es más difícil para tu hijo ser positivo.”



2. No te obsesiones por las calificaciones

Es normal que te preocupes por las calificaciones de tu hijo y que consultes con sus maestros si van bien. Pero no hagas de las calificaciones tu única preocupación ni hagas de tus expectativas algo abrumador.

“Esa es una buena manera de hacer que les deje de gustar la escuela”, asegura Kluger. “Queremos que los niños disfruten de la escuela. La atención debe centrarse en el proceso, el aprendizaje, no en obtener calificaciones excelentes.

3. Borra lo “aburrido”

“No creo en esa palabra,” dice la Dra. Deborah Chesnie Cooper, una psicóloga educacional y de desarrollo de Toronto.

Cuando los niños dicen que les aburre, asegura la Dra., lo que realmente quieren decir es que se sienten frustrados con su aprendizaje (porque es muy difícil o muy fácil), no se relacionan con la materia (por ejemplo, en qué les ayudan las matemáticas en la vida diaria), no les gusta cómo se les enseña, o porque están preocupados por su rendimiento.

Habla con tu hijo y pregúntale qué es lo que encuentra aburrido. Las soluciones pueden ser nuevas estrategias de aprendizaje, atención extra o retos adicionales.



Otra táctica es simplemente explicarle que no todos tenemos los mismos gustos, que no todas las materias pueden ser su materia favorita y que no en todas pueden dar lo mejor de sí, aunque de todos modos tienen que intentar. El darse cuenta de eso puede aliviar su aburrimiento y su estrés por la materia.

4. Ayuda con la tarea

Esto no quiere decir que hagas la tarea con ellos (aunque si son pequeños, guiarlos puede ser apropiado), sino que les ayudes a desarrollar un programa.

¿Por qué a algunos niños les desagrada la tarea? No se debe necesariamente a que el trabajo sea difícil, sino porque lo hacen a un lado o intentar apresurarse a hacerlo. Define una hora para hacer la tarea, tal vez después de un descanso después de la escuela pero antes de la televisión u algún otro juego, y respétala.

“Ayúdales a que se organicen y a que sigan una rutina”, asegura la Dra. Chesnie Cooper. Los niños se sentirán mejor si completan su tarea sin tantas discusiones y con tiempo de sobra para relajarse y divertirse.

5. Disminuye la programación

Piensa en cómo tu propio trabajo (y tu actitud hacia él) sufre cuando estas saturada. Lo mismo les ocurre a los niños.

“Cuando los niños están sobre-programados es muy difícil que se concentren en la escuela”, asegura Kugler. Si les das un descanso se mantendrán frescos y listos para otro día escolar con más energía y entusiasmo.

¿Tu hijo tiene problemas para ir a la escuela?



educación formación escolar mi hijo odia la escuela niños que no estudian tareas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus