CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

¿Qué es el autocuidado de la salud sexual?

Lilo
JULIO 19 , 2024

Es una práctica integral que implica tomar decisiones informadas y responsables para proteger y promover nuestra salud sexual y reproductiva.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Que-es-el-autocuidado-de-la-salud-sexual
Que-es-el-autocuidado-de-la-salud-sexual

El Día Mundial del Autocuidado, celebrado el 24 de julio, es una fecha dedicada a concienciar sobre la importancia de prácticas y hábitos que promuevan la salud y el bienestar individual. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la responsabilidad personal en el mantenimiento de la salud y para promover el autocuidado como una herramienta clave en la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca las intervenciones de autocuidado como esenciales para mejorar la salud, definiéndolo como la capacidad de personas, familias y comunidades para promover, prevenir y manejar la salud con o sin ayuda médica. Sus directrices cubren temas de planificación familiar y salud reproductiva, recomendando intervenciones específicas para la salud sexual y reproductiva. Además, proporcionan un marco centrado en la persona, incorporando principios de derechos humanos, ética e igualdad de género.



El autocuidado en la salud sexual

El autocuidado de la salud sexual es una práctica integral que implica tomar decisiones informadas y responsables para proteger y promover nuestra salud sexual y reproductiva. Esto abarca una amplia gama de comportamientos y hábitos que van desde el uso de métodos anticonceptivos hasta la realización de chequeos médicos regulares, así como la comunicación abierta y la educación continua sobre temas sexuales.

Marcela Vázquez, Brand Manager de Trojan México, destaca el uso del condón como pilar clave del autocuidado en temas de salud sexual, “este método no solo es altamente efectivo para la planificación familiar, también es fundamental para reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS), como el VIH, la gonorrea, la clamidia, el herpes genital, entre otras. Su uso es una responsabilidad compartida y al optar por este método, nos protegemos a nosotros mismos y cuidamos la salud de nuestra pareja o parejas sexuales”.

Elementos del autocuidado de la salud sexual

Educación y conocimiento

La educación es la base del autocuidado de la salud sexual. Informarse sobre ITS, métodos anticonceptivos y consentimiento es esencial. Recordemos que es responsabilidad de todos investigar y contar con la información necesaria para tomar decisiones informadas.

Comunicación abierta

Hablar abiertamente sobre expectativas, límites y preocupaciones sexuales. La comunicación clara y honesta ayuda a construir una relación basada en el respeto y la confianza, elementos esenciales para una vida sexual saludable.



Uso constante del condón

Como se mencionó anteriormente, el uso del condón es una práctica esencial en el autocuidado de la salud sexual. Además de prevenir ITS, el condón también puede incrementar el placer sexual con alternativas que aumentan el placer y, al mismo tiempo, al reducir la ansiedad relacionada con el riesgo de infecciones y embarazos no planeados.

Realización de chequeos médicos regulares

Las visitas periódicas al médico para realizarse chequeos y pruebas de ITS deben aplicarse con regularidad, incluso si no se presentan síntomas, ya que algunas infecciones pueden estar presentes y ser contagiosas.

Consentimiento mutuo

El consentimiento es un componente básico de cualquier actividad sexual. Asegurarse de que todas las partes involucradas están de acuerdo y cómodas con cualquier acto sexual es vital para una experiencia positiva y respetuosa. El consentimiento debe ser claro, continuo y reversible en cualquier momento.

Autoconocimiento y exploración

Conocer nuestro propio cuerpo y entender qué nos proporciona placer es una parte importante del autocuidado. La masturbación, por ejemplo, es una manera saludable de explorar nuestra sexualidad.

El autocuidado de la salud sexual es fundamental para disfrutar de una vida sexual plena, divertida y segura. Adoptar prácticas de autocuidado no solo nos protege a nosotros mismos, sino que también promueve el bienestar de nuestras parejas sexuales. Educarse, comunicarse abiertamente, usar métodos anticonceptivos, realizarse chequeos médicos regulares, obtener consentimiento mutuo y conocerse a uno mismo son pasos esenciales para mantener una salud sexual óptima.



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus