CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Qué es el Día sin Sombra y cuándo verlo en México?

Lilo
MAYO 14 , 2025

Durante estos días, al mediodía solar, cualquier objeto vertical dejará de proyectar sombra entre 2 a 3 minutos, creando un efecto sorprendente y digno de admirarse.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
"El Día sin Sombra 2025 es un evento único donde el Sol se alinea perfectamente sobre México.
Día sin sombra México

En pleno mediodía, un poste, una persona o incluso el Ángel de la Independencia dejarán de proyectar sombra. No es magia, sino uno de los fenómenos astronómicos más intrigantes: el Día sin Sombra, que entre mayo y julio de 2025 transformará el paisaje de México. Según el Dr. Alejandro Farah, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, “este evento ocurre cuando el Sol alcanza su cenit, a 90 grados sobre nuestras cabezas, algo que solo sucede en regiones tropicales”,

[Puedes leer: ¿Debemos preocuparnos por el gusano barrenador?]



¿Qué es el Día sin Sombra y por qué ocurre?

Sucede cuando el Sol se posiciona justo en el cenit, es decir, a 90 grados sobre nuestras cabezas. Este evento astronómico solo puede observarse en regiones situadas dentro de la franja tropical, entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, lo que incluye gran parte del territorio mexicano.

Este fenómeno ocurre dos veces al año en cada ubicación geográfica dentro del cinturón tropical. En el caso de México, los días varían dependiendo de la latitud, pero siempre caen entre los meses de mayo y julio. La falta total de sombra en objetos verticales es el indicativo más visual de este acontecimiento.

Fechas del Día sin Sombra en México 2025

La trayectoria aparente del Sol permite predecir con exactitud cuándo ocurrirá el tránsito cenital en cada ciudad. A continuación, presentamos las fechas más relevantes para 2025:

Primera fase – Mayo

  • Ciudad de México: del 16 al 18 de mayo, con el máximo cenital a las 12:33 p.m.
  • Mérida, Yucatán: 19 de mayo
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Ya ocurrió el 4 de mayo

Segunda fase – Julio

  • Cancún, Quintana Roo: 20 de julio
  • Otras ciudades del sureste también vivirán este fenómeno durante el mes.

Durante estos días, al mediodía solar, cualquier objeto vertical dejará de proyectar sombra durante aproximadamente 2 a 3 minutos, creando un efecto sorprendente y digno de admirarse.

Además de México, el Día sin Sombra puede observarse en todos los países que se encuentran dentro del cinturón tropical del planeta. Algunos de ellos son:

  • Guatemala
  • Colombia
  • Brasil
  • India
  • Tailandia
  • Indonesia
  • Venezuela
  • Ecuador

Este fenómeno ocurre dos veces al año en cada punto de la franja tropical, conforme el Sol “viaja” de sur a norte y luego regresa.

La ciencia detrás del tránsito cenital

Este fenómeno es una manifestación directa de la inclinación de 23.5 grados del eje terrestre y la traslación de la Tierra alrededor del Sol. Cuando el Sol cruza el cenit de una región tropical, la incidencia de los rayos solares es perpendicular, anulando las sombras de objetos rectos y verticales.



Según al Dr. Farah,  el tránsito cenital no solo tiene valor estético, sino también aplicaciones científicas y educativas. De hecho, un estudio de la NASA señala que la ausencia de sombra es útil para calibrar instrumentos satelitales, debido a que permite mediciones precisas de la radiación solar.

Cómo observarlo de forma segura

Aunque no es un eclipse, mirar directamente al Sol durante su cenit puede causar daños severos a la retina. Por ello, es fundamental seguir ciertas recomendaciones para disfrutar este evento sin riesgos:

1. Nunca observes el Sol directamente: Utiliza filtros solares certificados bajo la norma ISO 12312-2, o bien, observa el entorno, no el astro directamente.

2. Realiza el experimento con objetos cotidianos: Coloca una regla, palo, botella o tubo en posición vertical sobre una superficie plana. Durante el mediodía solar del Día sin Sombra, notarás que la sombra desaparece por completo.

3. Captura el fenómeno: La Dra. Julieta Fierro, divulgadora científica, recomienda documentar el momento con fotografías. Las imágenes de objetos sin sombra son recursos educativos valiosos, ideales para explicar conceptos como el cenit, la latitud y la inclinación terrestre.

Importancia histórica del Día sin Sombra

Este fenómeno ya era conocido por civilizaciones antiguas. Uno de los ejemplos más célebres es el del astrónomo Eratóstenes, quien en el siglo III a.C. utilizó el tránsito cenital del Sol para calcular la circunferencia de la Tierra. Comparando las sombras en dos ciudades egipcias (Alejandría y Siena), y aplicando principios geométricos, logró una estimación sorprendentemente precisa del tamaño del planeta.

Hoy en día, astrónomos y científicos mexicanos replican este experimento con instrumentación moderna, reafirmando la vigencia del método científico y la capacidad de la astronomía para inspirar generaciones.

¿Por qué el Día sin Sombra es relevante en pleno 2025?

Más allá de la curiosidad, el Día sin Sombra conecta a la población con el movimiento de los astros, estimula la observación del cielo y fomenta el interés por la ciencia. Además:

  • Refuerza la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
  • Sirve como herramienta pedagógica en escuelas y universidades.
  • Promueve el turismo astronómico en ciudades que lo experimentan.
  • Ofrece oportunidades para la fotografía científica y artística.

La sensación de “ausencia de sombra” también nos recuerda nuestra posición geográfica privilegiada, ya que este fenómeno no ocurre en zonas fuera de los trópicos.

Curiosidades sobre este día

  • En la línea del ecuador, el tránsito cenital ocurre exactamente en los equinoccios.
  • Las pirámides mayas, como las de Chichén Itzá, fueron diseñadas considerando los movimientos solares.
  • En países como India y Tailandia, el fenómeno es celebrado como una efeméride cultural.

El Día sin Sombra es uno de los fenómenos astronómicos más intrigantes y accesibles del calendario. México, por su ubicación geográfica, tiene el privilegio de observar este día, ofreciendo una ventana única para la observación científica y la reflexión sobre nuestro lugar en el universo. No es necesario telescopio ni equipo especializado, solo curiosidad, precaución y ganas de asombrarse.



cuándo ver sombras cero Día sin Sombra 2025 Eratóstenes y el trópico. fenómeno astronómico mayo 2025 Sol cenital México
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus