CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Qué es el "efecto Terminator" y cómo nos puede afectar?

Selecciones
JUNIO 19 , 2023

El efecto Terminator es un suceso astronómico, caracterizado por intensas explosiones solares y radiación electromagnéticas que puede afectar los satélites que orbitan la tierra, la red eléctrica, los sistemas GPS y más.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
efecto Terminator
EFECTO TERMINATOR

Científicos de renombre internacional han anunciado que el máximo pico solar, un fenómeno que se repite cada 11 años y se caracteriza por la emisión de energía que puede afectar el clima mundial, se ha adelantado un año, lo que daría lugar al efecto Terminator y marcaría el comienzo de un nuevo ciclo solar con mayor intensidad.

De acuerdo con National Geographic, este fenómeno va a tener un impacto a nivel mundial durante fines de 2023 e inicios de 2024, expertos indican que es importante comenzar a tomar medidas pertinentes para que el impacto a nivel global sea mínimo.



¿Qué pasa?

El director del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Estados Unidos (NACAR, por sus siglas en inglés), Scott W. McIntosh reveló que la fase máxima del pico solar comenzará 12 meses antes de lo previsto y provocará el efecto solar ‘Terminator’, un evento astronómico que genera tormentas geométricas intensas.

Durante este fenómeno se registrará en el planeta un periodo regular de mayor actividad solar, en donde la emisión de la radiación solar aumenta alrededor de 0.1 por ciento. Aunque actualmente ya se esta viendo.

Los científicos han comparado los datos históricos desde el año 1750 hasta la fecha y estimaron que el momento de mayor actividad solar, que es también el punto máximo del ciclo vital del Sol, sucedería a mediados de 2025.

No obstante, en los últimos meses se han percatado de que hay una mayor actividad en el astro y que el “máximo pico solar” llegará un año antes, es decir, a finales de 2023 o principios de 2024, explican los científicos para el diario El País.

¿Cuándo se descubrió esto ?

De acuerdo con el periódico El País, hay registro que la noche del 23 de abril se pudieron observar auroras boreales en latitudes muy bajas cercanas al ecuador terrestre, algo inusual, ya que este fenómeno generalmente se da en zonas polares. “El espectáculo se registró en Texas”.

Esta situación fue captada en una sorprendente fotografía, por el astrofotógrafo Lorenzo Cordero, y que fue seleccionada por la NASA como la mejor de ese día.

efecto Terminator

¿Qué es el efecto Terminator y qué causará?

Durante el efecto Terminator, se producen colisiones de campos magnéticos en el Sol, generando grandes tsunamis de plasma en su superficie. Estos tsunamis pueden persistir durante semanas y son el resultado de la reorganización de la polaridad magnética del Sol.



Es un fenómeno de alta intensidad que puede tener impactos en la radiación solar y en las condiciones espaciales cercanas a la Tierra. Además puede generar voltajes anómalos en sistemas de energía, efectos en los satélites que orbitan la Tierra, afectaciones en la red eléctrica y en los sistemas de GPS; así como auroras boreales visibles en latitudes muy bajas.

El nombre “Terminator” hace referencia a la terminación abrupta de un ciclo y al inicio de uno nuevo, en analogía con el personaje del mismo nombre de la famosa saga cinematográfica. Este fenómeno ha despertado el interés de científicos y astrónomos, ya que su estudio permite comprender mejor la actividad solar y sus efectos en nuestro planeta.

¿Debemos preocuparnos por las tormentas solares?

El geofísico Joan Miquel Torta explica que no hay porqué alarmarse, dramatizar ni “volverse paranoico” por el aumento en la actividad solar, “pero sí conviene hacer el análisis de hasta qué punto somos vulnerables”, comentó para la publicación.

Al conocer cómo las tormentas solares pueden afectar la tecnología, los países podrán tomar medidas de prevención al respecto e incluso Joan Mique Torta celebró que la tecnología se ha vuelto “más resiliente ante los fenómenos climáticos”.

Pues “la destrucción de un nudo eléctrico podría ser una catástrofe”, comentó Miguel Herraiz, profesor emérito en la Facultad de Ciencias Físicas para El País.

A pesar de ello, la mayor parte de las tormentas solares son de baja intensidad y no suelen provocar consecuencias muy graves, de acuerdo con Luis Bellot, físico solar del Instituto de Astrofísica de Andalucía, entrevistado por National Geographic.

“En el caso que acabe desembocando en un fenómeno más extremo, será necesario tomar medidas, como pueden ser proteger los satélites o modificar el tráfico aéreo cerca de los polos”, señaló el físico solar.

Con información del El pensador y Enséñame de ciencia



efecto Terminator sistema solar sol tormentas solares
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus