CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Qué es el fenómeno en la punta de la lengua y cómo prevenirlo?

Lilo
NOVIEMBRE 22 , 2023

La punta de la lengua es una expresión que se utiliza para referirse a la sensación de saber lo que quieres decir, pero no poder recordar la palabra o frase exacta. ¿Te ha pasado?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
¿Qué es el fenómeno en la punta de la lengua y cómo prevenirlo?
¿Qué es el fenómeno de la punta de la lengua y cómo prevenirlo

¿Te ha pasado alguna vez que te quedas con una palabra en la punta de la lengua? Es una experiencia frustrante que puede hacer que nos sintamos torpes o incompetentes. Pero, ¿por qué sucede esto?

A todos nos ha pasado alguna vez que estamos hablando y de repente nos quedamos en blanco. No podemos recordar la palabra que estamos buscando, y nos sentimos frustrados y avergonzados. Este fenómeno se conoce como “tip of the tongue” (TOT), o “la punta de la lengua” (PDL) en español.



El PDL es un fenómeno común. Según un estudio, el 75 % de las personas lo experimentan al menos una vez al día. Y puede ocurrir con cualquier palabra, pero es más probable que ocurra con palabras que son poco comunes, que no usamos con frecuencia o que son difíciles de pronunciar. Además de algunos nombres propios.

Lise Adams, profesora de Ciencias Lingüísticas y Cognitivas del Pomona College en California, dice que “Le pasa a personas de diferentes edades, desde niños hasta adultos mayores” . Este fenómeno sucede en las lenguas orales sin importar el idioma, pero también le pasa a las personas que hablan lenguaje de señas. En este caso lo llaman fenómeno de la punta del dedo (TOF, por sus siglas en inglés).

¿Qué pasa en tu cerebro con en la “punta de la lengua”?

Los humanos necesitan acceso a determinados sonidos para pronunciar palabras y en estos casos, por diferentes razones, el acceso a esos sonidos se debilita o se interrumpe. Entonces, como resultado, las palabras no se pueden emitir cuando se les necesita. “Por un lado, se habla de una parte a nivel de conocimiento (semántico). Y por otra parte, a nivel lingüístico (fonológico). Lo que se produce es una activación fonológica incompleta en presencia de una activación semántica completa”, explica David Facal, profesor del Departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad de Santiago de Compostela en España.

¿Por qué sucede este fenómeno?

Existen varias hipótesis, aunque no hay certezas sobre qué es exactamente lo que provoca el fenómeno PDL. “La fatiga, el cansancio, la edad y el deterioro cognitivo hacen que uno de los sonidos de la palabra no se active, entonces la forma léxica completa de la palabra no la podemos pronunciar”, dice Facal.

  • Una teoría es que se debe a un problema con la memoria. Cuando estamos pensando en una palabra, la estamos almacenando en nuestra memoria a corto plazo. Si no podemos recordar la palabra, es posible que se haya eliminado de la memoria a corto plazo.
  • Otra teoría es que se debe a un problema con el procesamiento del lenguaje. Cuando hablamos, nuestro cerebro tiene que procesar la información que estamos recibiendo y generar una respuesta. Si tenemos problemas para procesar la información, es posible que no podamos recordar la palabra que estamos buscando.

Pero no hay datos que sostengan estas teorías. Al respecto, Adams comenta que en una investigación se encontró que la relación entre los episodios de PDL y los momentos de ansiedad o estrés cambia según la edad. Los adultos mayores manifestaron haber tenido episodios de PDL en momentos de ansiedad, pero los adultos de mediana edad tuvieron menos episodios así en las mismas situaciones. 



Los estudios realizados hasta el momento señalan que las personas mayores de 60 años con envejecimiento cognitivo normal son más propensas a sufrir estos episodios. Los especialistas sostienen que al envejecer, los episodios de PDL son más frecuentes y ocurren con palabras que no usamos comúnmente.

Según las investigaciones, la frecuencia del fenómeno de PDL es relativamente independiente de las capacidades de la memoria de trabajo. “Lo que sucede en la demencia, como por ejemplo el Alzheimer, es que ya no sólo se produce una alteración de acceso léxico, sino que se modifica también el conocimiento de las palabras“, aclara Facal.

Mayor frecuencia de PDL con los nombres

En la investigación mencionada, también se halló que el fenómeno de PDL sucede con más frecuencia con los nombres propios, básicamente porque no hay otra palabra posible para definir a esa persona que se tiene en mente y no se puede buscar un sinónimo para nombrarla. 

¿Cómo prevenirlo?

Leer, leer y leer. Esa es la principal recomendación de los expertos. Con una vida intelectualmente activa, hablar mucho, leer mucho, escribir y mantener controlados los factores de riesgo a nivel cardiovascular, mediante ejercicio físico y una vida sana, se puede prevenir este fenómeno.

Ahora ya sabes sobre este fenómeno de quedarnos con las palabras en la punta de la lengua, y del cual no debes preocuparte, pues es una experiencia normal que le sucede a todo el mundo.

Cuéntanos, ¿cuántas veces has dicho lo tengo justo en la punta de la lengua?

Con información de BBC



cómo cuidar tu memoria leer incrementa tu poder cerebral lenguaje punta de la lengua
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus