CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Qué es el itacate? La historia de la comida para llevar

Lilo
AGOSTO 04 , 2025

¿Cuál es el mejor platillo que te has llevado de itacate?


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
itacate
itacate

Si has asistido a una fiesta o reunión en México, es probable que hayas escuchado la frase: “¿Puedo llevarme un itacate?”. Este acto no es solo un gesto común, sino que representa una de las tradiciones más profundas y significativas de nuestra cultura. El itacate simboliza generosidad, aprecio y una conexión con nuestras raíces prehispánicas. Pero, ¿sabes realmente qué es un itacate y cuál es el origen de esta costumbre?

El origen prehispánico: ¿De dónde viene la palabra “Itacate”?

Para entender el presente, hay que viajar al pasado. La palabra “itacate” proviene del vocablo náhuatl “itacatl”. En la época prehispánica, un itacatl era una especie de morral o provisión de alimentos que los viajeros, cazadores o agricultores llevaban consigo para sus largas jornadas lejos de casa.



Itacatl - Víveres Veganos - La palabra itacate proviene del náhuatl,  itacatl, que a su vez tiene raíces etimológicas en ititl, (vientre), es  utilizada en México para referirse a una provisión de

Dado que en Mesoamérica no se solía comer más de dos veces al día, estos itacates contenían alimentos nutritivos y fáciles de transportar que les proporcionaban la energía necesaria. Algunos de los platillos que formaban parte de estos antiguos itacates eran:

  • Tlacoyos: Su nombre viene del náhuatl “tlaoyo” (empanada de maíz desgranado). Rellenos de frijol o habas, eran una fuente de energía completa.
  • Frijoles en pasta: Se usaban para rellenar tamales o para untar en tortillas.
  • Tamales: Un alimento incluso más antiguo que la tortilla, perfecto para conservar y transportar.

Esta práctica de llevar un itacatl era tan fundamental que sobrevivió a la Conquista y se arraigó en la vida de los campesinos durante la época colonial, llegando hasta nuestros días.

El significado social del itacate en las fiestas de hoy

Hoy en día, el significado del itacate ha evolucionado y adquirido un profundo valor social en las reuniones. La acción de dar o recibir itacate tiene una doble función cargada de afecto:



  • Para quien lo ofrece (el anfitrión): Dar itacate es un acto de generosidad y hospitalidad. Es una forma de extender el cariño de la reunión, asegurándose de que sus invitados sigan disfrutando en casa. Además, es una manera práctica y noble de evitar el desperdicio de comida.
  • Para quien lo pide (el invitado): Pedir itacate es considerado uno de los mayores halagos para quien cocinó. Demuestra un profundo aprecio por el sazón y el deseo de volver a disfrutar de la comida. Lejos de ser una descortesía, es una señal de que la comida fue un éxito rotundo.

Del “Itacatl” al “Lunch”: La Evolución de un concepto

Si bien el uso más conocido del itacate es el de las sobras de una fiesta, su espíritu original sigue vivo en nuestra vida cotidiana. El acto de preparar comida en casa para llevarla a la oficina, a la escuela o a un paseo no es otra cosa que la versión moderna del itacatl prehispánico. Cumple exactamente la misma función: ser una provisión de comida para una actividad fuera del hogar.

Un Legado del náhuatl en nuestra cocina

La palabra “itacate” es un brillante ejemplo de cómo la herencia prehispánica sigue viva en nuestro vocabulario, especialmente en la gastronomía. Es parte de una rica familia de palabras de origen náhuatl que usamos todos los días sin pensarlo:

  • Moli (mole)
  • Tomatl (tomate)
  • Chili (chile)
  • Elotl (elote)
  • Chocolatl (chocolate)
  • Ahuacatl (aguacate)
  • Chilakil (chilaquiles)

Más que comida, una conexión cultural

En definitiva, el itacate es mucho más que un recipiente con las sobras de una fiesta. Es un puente cultural que nos conecta directamente con nuestros antepasados de Mesoamérica. Es un código social que habla de generosidad, de aprecio por un buen sazón y del deseo de no desperdiciar. La próxima vez que ofrezcas, pidas o recibas un itacate, recuerda que no solo estás compartiendo comida, sino que estás participando activamente en una hermosa y ancestral tradición mexicana.

¿Cuál es el mejor platillo que te has llevado de itacate? ¿Tienes alguna anécdota especial relacionada con esta costumbre?

 



comida mexicana comida para llevar cultura mexicana fiestas mexicanas gastronomia mexicana herencia prehispánica itacatl náhuatl. origen del itacate qué es el itacate significado de itacate tlacoyos tradición mexicana
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus