CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré? La enfermedad que causa alerta en Perú

Staff
JULIO 11 , 2023

Es una enfermedad neurológica rara pero grave que afecta el sistema nervioso periférico. Se caracteriza por la debilidad muscular progresiva, la pérdida de reflejos y, en algunos casos, la parálisis.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Síndrome de Guillain-Barré
Síndrome de Guillain-Barré

El pasado fin de semana, el Gobierno de Perú determinó emergencia sanitaria de 90 días debido al ‘aumento inusual’ de casos con síndrome de Guillain-Barré.

De acuerdo al portal El Imparcial e información de BBC News Mundo, y la nota oficial publicada por el Ministerio de Salud, el decreto de emergencia sanitaria permitiría a las autoridades acelerar la compra de insumos de medicamentos para hacer frente al repentino aumento en los casos notificados.



Ha habido un incremento importante en las últimas semanas que nos obliga tomar acciones como Estado para proteger la salud y vida de la población’, declaró el Ministro de Salud peruano César Vásquez.

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?

De acuerdo a la página de MedlinePlus, el síndrome de Guillain-Barré (GBS, por sus siglas en inglés) es un problema de salud grave que ocurre cuando el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) ataca parte del sistema nervioso periférico por error. Los primeros síntomas suelen ser debilidad y hormigueo en las manos y los pies.

Estas sensaciones pueden extenderse rápidamente y, con el tiempo, paralizar todo el cuerpo.

Este síndrome generalmente es desencadenado por un cuadro infeccioso previo. Se puede dar a cualquier edad aunque es más común entre las personas con rango de edad de los 20 hasta los 40 o 50 años. Los expertos señalan que su detección temprana es crucial para la recuperación del paciente.



¿Qué causa el síndrome de Guillain-Barré?

La causa exacta del síndrome de Guillain-Barré se desconoce. El trastorno generalmente aparece días o semanas después de una infección respiratoria o digestiva. Estas incluyen una infección por COVID-19, infecciones respiratorias o gastrointestinales, o el virus de Zika de acuerdo con información de la Clínica Mayo.

¿Existe cura?

Hasta el momento, no hay una cura para el síndrome de Guillain-Barré, pero varios tratamientos pueden aliviar los síntomas y reducir la duración de la enfermedad. Si bien la mayoría de las personas se recuperan por completo del síndrome de Guillain-Barré, algunos casos graves pueden ser mortales.

Aunque la recuperación puede tardar varios años, la mayoría de las personas pueden caminar otra vez seis meses después de que hayan comenzado los síntomas. Algunas personas pueden tener efectos persistentes, como debilidad, entumecimiento o fatiga.

Esto es lo que se sabe sobre la enfermedad en Perú

El gobierno peruano no se ha pronunciado sobre las posibles causas del aumento de los casos en el país. Algunos expertos apuntan a la posible incidencia de la epidemia del dengue que hace meses afecta principalmente el norte de Perú.
Según las cifras oficiales, esta enfermedad ha causado la muerte de 248 personas solo en el primer semestre de 2023. Cuentan más de 146 mil casos y la crisis sanitaria le costó el cargo el pasado 15 de junio a la en ese entonces Ministra de Salud Rosa Gutiérrez. 

Con información de El Imparcial



Covid-19 dengue fatiga parálisis síndrome de Guillain-Barré zika
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Staff

Staff

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus