CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Qué es el ‘sueño roto’ y por qué se produce?

Lilo
NOVIEMBRE 21 , 2024

El sueño es un proceso biológico fundamental para la salud física y mental. Cuando este se interrumpe repetidamente, conocido como sueño fragmentado o roto , se comprometen funciones vitales que impactan negativamente en nuestro bienestar.…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
El sueño es un proceso biológico fundamental para la salud física y mental. Cuando este se interrumpe repetidamente, conocido como sueño fragmentado o roto .
sueño roto

El sueño es un proceso biológico fundamental para la salud física y mental. Cuando este se interrumpe repetidamente, conocido como sueño fragmentado o roto , se comprometen funciones vitales que impactan negativamente en nuestro bienestar. A continuación, exploramos en detalle qué es el sueño roto, sus causas, las consecuencias y las mejores estrategias para prevenirlo y tratarlo.

¿Qué es el sueño roto y cómo identificarlo?

El sueño roto se caracteriza por interrupciones frecuentes durante la noche, como despertares prolongados o microdespertares que, aunque breves, alteran las fases del sueño. Este fenómeno impide alcanzar un descanso continuo y profundo, esencial para la recuperación del cuerpo y la mente.



Causas principales del sueño roto

  1. Problemas de salud:
    • Apnea obstructiva del sueño: Obstrucción de las vías respiratorias durante el sueño.
    • Dolor crónico: Condiciones como artritis o fibromialgia dificultan el sueño profundo.
    • Reflujo gastroesofágico: El malestar nocturno interrumpe el sueño.
  2. Factores ambientales:
    • Exceso de luz o ruido en el entorno de descanso.
    • Temperaturas extremas, ya sea demasiado calor o frío.
    • Colchones o almohadas inadecuadas.
  3. Estrés y ansiedad:
    • Las preocupaciones prolongadas y el nerviosismo dificultan tanto conciliar el sueño como mantenerlo.
  4. Estilo de vida y hábitos:
    • Consumo excesivo de alcohol , cafeína o sustancias estimulantes.
    • Uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse.
  5. Envejecimiento:
    • Con el paso de los años, los patrones de sueño se modifican, aumentando los despertares nocturnos.

Consecuencias del sueño fragmentado

Según explicó a CuídatePlus la neurofisióloga Irene Teresí Copoví, médica adjunta del Servicio de Neurofisiología del Hospital Univeristario y Politécnico La Fe de Valencia, se ha descrito que tener un sueño fragmentado o con una baja eficiencia “puede producir cambios metabólicos, hormonales, etc. que pueden precipitar enfermedades cardiovasculares -como hipertensión arterial-, obesidad, diabetes, enfermedades inmunológicas, psiquiátricas…”.

La experta aludió a los diversos estudios que apuntan que, mientras dormimos, “eliminamos la proteína beta-amiloide del tejido cerebral y se ha demostrado que la privación de sueño eleva sus niveles, pudiendo depositarse en placas, hecho relacionado con patologías neurodegenerativas”, como la enfermedad de Alzheimer.

La razón de estas consecuencias tan graves hay que buscarla en que hay procesos esenciales que solo se pueden llevar a cabo mientras dormimos. El sueño tiene diferentes fases por las que vamos transitando a lo largo de la noche. Se puede dividir en sueño no REM, constituido a su vez por tres fases, y sueño REM.

“Se ha descrito que durante el sueño no REM nuestro organismo es capaz de reparar los tejidos celulares, conservar y recuperar energía”, según Teresí. Y durante el sueño REM “se repara el tejido cerebral y hay una reorganización neuronal, consolidación del aprendizaje y almacenamiento y eliminación de los recuerdos”.

Por otra parte, “el sueño es esencial para la regulación de la temperatura corporal, actuando como un termostato para mantener la temperatura idónea para llevar a cabo los procesos metabólicos, hormonales” y de otros tipos.



La fragmentación del sueño tiene efectos tanto inmediatos como a largo plazo.

Impacto a corto plazo

  • Cansancio extremo y falta de energía.
  • Somnolencia diurna , aumentando el riesgo de accidentes.
  • Irritabilidad y cambios de humor.
  • Dificultades para concentrarse y problemas de memoria.
  • Disminución del rendimiento laboral y académico.

Efectos a largo plazo

  • Enfermedades cardiovasculares: La hipertensión y otras afecciones están vinculadas al sueño ineficiente.
  • Diabetes y obesidad: La falta de sueño altera el metabolismo y las hormonas relacionadas con el apetito.
  • Deterioro cognitivo: El sueño insuficiente impide la eliminación de beta-amiloide, una proteína relacionada con enfermedades como el Alzheimer.
  • Problemas psiquiátricos: Depresión, ansiedad y otros trastornos mentales pueden agravarse con el sueño fragmentado.

La ciencia detrás del sueño: Por qué es esencial

El sueño se divide en dos etapas principales: sueño no REM y sueño REM . Ambas son fundamentales para funciones específicas:

  1. Sueño en REM:
    • Reparación de tejidos celulares.
    • Conservación y restauración de energía.
  2. Sueño REM:
    • Reparación del tejido cerebral.
    • Consolidación de aprendizajes y memoria.
    • Regulación emocional.

Cuando el sueño se interrumpe, estas funciones no se realizan de manera efectiva, lo que explica las graves consecuencias descritas.

Tratamientos y estrategias para un sueño reparador

Dado que las causas del sueño roto son variadas, el tratamiento debe ser personalizado. A continuación, algunas estrategias recomendadas:

Higiene del sueño: Hábitos clave

  • Horario regular: Mantén horarios consistentes para acostarte y levantarte.
  • Entorno óptimo: Oscuridad total, silencio y temperatura agradable en el dormitorio.
  • Desconexión tecnológica: Evite dispositivos electrónicos al menos 1 hora antes de dormir.
  • Cena ligera: EvitA comidas pesadas y cenas tardías.
  • Si te echas la siesta, que no sea demasiada larga. No conviene que sea superior a 30 minutos.

Intervenciones médicas

  • Apnea del sueño: Uso de dispositivos como CPAP o tratamientos específicos.
  • Terapia cognitivo-conductual: Útil para manejar el insomnio y el estrés relacionado.
  • Medicamentos: Siempre bajo supervisión médica.

Estilo de vida saludable

  • Ejercicio regular: Favorece un sueño profundo, siempre que se realice al menos 3 horas antes de acostarse.
  • Exposición a la luz natural: Ayuda a regular el ciclo circadiano.
  • Reducción de estimulantes: Limita la cafeína y evita el alcohol en las horas previas al sueño.

Conclusión

El sueño fragmentado no es un simple inconveniente; es un problema grave que afecta tanto la salud física como mental. Implementar hábitos saludables y buscar ayuda profesional cuando sea necesario puede marcar la diferencia para recuperar un descanso reparador.

 

 



¿Cuantas horas de sueño son necesarias para tener un sueño reparador? Insomnio sueño fragmentado sueño roto
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus