CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Qué es la afantasía?

Lilo
DICIEMBRE 05 , 2024

La afantasía es un fenómeno fascinante que describe la incapacidad de visualizar imágenes en la mente.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
¿Qué es la afantasía? Conoce esta fascinante condición, sus síntomas y cómo se adapta quien la padece.
afantasía

La afantasía es una condición neurológica que afecta la capacidad de visualizar imágenes en la mente. Aunque no es ampliamente conocida, cada vez más estudios exploran este fenómeno. Para quienes padecen esta condición, la idea de intentar imaginar algo, como un “elefante rosa”, es un reto casi inalcanzable. En una sociedad donde la visualización creativa es frecuentemente valorizada, entender la afantasía es vital para apreciar la diversidad de la experiencia humana.

[Te puede interesar leer: Mejora tu memoria espacial con este simple ejercicio]



Un ejemplo clásico: El elefante rosa

En la novela City in the Sky de Curt Siodmak (1974), se ilustra la dificultad de suprimir un pensamiento. “No pienses en un elefante rosa” es un claro ejemplo que demuestra cómo muchas personas, después de escuchar esta frase, automáticamente visualizan la imagen. Sin embargo, para las personas con afantasía, este ejercicio mental es imposible.

GIFs de Pink Elephants | Tenor

La subjetividad de la afantasía

Quienes experimentan afantasía no pueden evocar imágenes voluntariamente. Por ende, si se les dice que eviten pensar en un elefante rosa, no podrán visualizarlo, ya que carecen de esa capacidad. Este fenómeno se considera a menudo un déficit, causando desconcierto y frustración entre quienes lo padecen al darse cuenta de las posibles pérdidas creativas y emotivas, como imaginar a seres queridos o escenas de libros.



Un pregunta común: ¿son más tranquilos los afantásicos?

Los afantásicos tienden a evitar visualizaciones involuntarias, lo que podría llevar a pensar que sus mentes son más tranquilas. Sin embargo, la realidad es más matizada. Aunque no experimentan visualizaciones mentales vibrantes, sus mentes pueden divagar. Por ejemplo, pueden reemplazar la visualización por reflexiones auditivas o sensoriales.

La imaginación visual y sus contraparte

Un nuevo estudio sugiere que aquellos con una imaginación visual intensa son más propensos a experiencias visuales involuntarias, mientras que aquellos con afantasía parecen tener una mayor resistencia a estos impulsos. Esto sugiere una gama de experiencia en la capacidad de visualizar entre las personas, mostrando que hay un espectro en la forma en que funcionamos mentalmente.

Imágenes vivas vs. mentes divagantes Las personas afantásicas encuentran alternativas a la visualización, como la reflexión auditiva. Derek, por ejemplo, se ve involucrado en conversaciones imaginarias, mientras que Loren experimenta percepciones no visuales asociadas a texturas y movimientos.

La afantasía y sus posibles beneficios

Interesantemente, los estudios indican que las personas con afantasía pueden estar menos propensas a experimentar recuerdos vívidos de traumas. Esto plantea la pregunta de si la afantasía actúa como un escudo contra las experiencias negativas, aunque se necesita más investigación en este ámbito.

La afantasía es un fascinante recordatorio de la diversidad mental humana. Aunque los afantásicos enfrentan desafíos únicos al no poder visualizar imágenes, también poseen formas distintas de experimentar el mundo. Al final del día, cuando se menciona el “elefante rosa”, algunas personas simplemente referirán a otras cosas como: ¿qué hay para cenar?



acciones que confunden tu mente afantasía imaginación mente
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus