CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Qué es la anorgasmia?

Lilo
MAYO 11 , 2023

La anorgasmia es una condición sexual caracterizada por la dificultad persistente o la incapacidad de alcanzar el orgasmo, incluso después de una adecuada estimulación sexual.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
anorgasmia
anorgasmia

La anorgasmia es una condición sexual caracterizada por la dificultad persistente o la incapacidad de alcanzar el orgasmo, incluso después de una adecuada estimulación sexual. Tanto hombres como mujeres pueden verse afectados por esta afección, y puede manifestarse de diferentes maneras.

Para algunas personas, la anorgasmia es primaria, lo que significa que nunca han experimentado un orgasmo, mientras que otras pueden desarrollarla después de haber tenido experiencias sexuales satisfactorias previas.



Causas de la anorgasmia

La anorgasmia puede tener múltiples causas, que pueden variar de persona a persona. Algunos de los factores más comunes que pueden contribuir a esta condición incluyen:

  1. Factores psicológicos: El estrés, la ansiedad, la depresión, la baja autoestima y los traumas pasados pueden interferir con la capacidad de una persona para experimentar el orgasmo.
  2. Factores físicos: Algunas condiciones médicas, como la diabetes, la esclerosis múltiple, los trastornos hormonales y las lesiones en los nervios, pueden influir en la capacidad de alcanzar el orgasmo.
  3. Efectos secundarios de medicamentos: Algunos medicamentos, como los antidepresivos y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), pueden disminuir la respuesta sexual y dificultar el orgasmo.
  4. Problemas de pareja: La falta de comunicación, la falta de intimidad emocional o la insatisfacción en la relación pueden contribuir a la anorgasmia.
  5. Traumas sexuales: Experiencias traumáticas pasadas, como abuso sexual, pueden tener un impacto duradero en la respuesta sexual y dificultar el orgasmo.

Síntomas de la anorgasmia

La anorgasmia puede manifestarse de diferentes maneras en hombres y mujeres.

Síntomas en las mujeres

  • Primaria: Nunca han experimentado un orgasmo en ninguna situación o circunstancia.
  • Secundaria: Han tenido orgasmos en el pasado, pero han dejado de experimentarlos.
  • Retraso del orgasmo: Experimentan un retraso significativo en la capacidad de alcanzar el orgasmo.
  • Orgasmo reducido: Los orgasmos son menos intensos o menos satisfactorios de lo que solían ser.

Síntomas en los hombres

  • Retraso del orgasmo: Experimentan dificultad para alcanzar el orgasmo, a pesar de una estimulación sexual adecuada.
  • Eyaculación retardada: La eyaculación se retrasa considerablemente o no ocurre en absoluto.
  • Orgasmo reducido: Los orgasmos son menos intensos o menos satisfactorios de lo que solían ser.

Es importante tener en cuenta que cada individuo puede experimentar esta disfunción sexual de manera diferente, y los síntomas pueden variar en intensidad y frecuencia.

Sin embargo y aunque puede pasarle a ambos sexos. Es más común entre las mujeres. “Según el Centro Médico Teknon, entre un 20-25% de mujeres son incapaces de alcanzar el orgasmo, por lo que esta es la segunda disfunción sexual más frecuente, por detrás de los problemas de deseo”, indicó María Magdalena Orosan, especialista en Sexología y Psicología en el Centro Psicopartner y miembro de Top Doctors.



Por otro lado, otro estudio de la Universidad de Regensburg, en Alemania y publicado en la revista BMC Womens Health, señala que “entre el 30 y el 40% de las mujeres ha padecido alguna vez algún tipo de disfunción de este tipo”.  

En opinión de Alb Lucano, “si no se produce el orgasmo es por pérdida de alguna o de todas las fases previas de la respuesta sexual, como el deseo y la excitación y su origen, en la mayoría de los casos, está en un mal aprendizaje de la sexología, en un poco conocimiento del cuerpo o en personalidades muy controladoras, entre otros”.1

Consecuencias de no llegar al orgasmo

Entre las consecuencias de no llegar al orgasmo en la mujer destacan los especialistas es de origen psicológicas: “Frustración, inseguridad y problemas de autoestima, por considerar erróneamente que hay algo malo en su cuerpo y que no funciona’”.

Desde un punto de vista físico, “no ocasiona ningún problema, como tampoco lo ocasiona si alguien no mantiene relaciones sexuales”. Esto es así porque “el sexo no es una necesidad primaria”, es decir, “no nos morimos si no la satisfacemos ni nos avisa cuando andamos escasos”, aunque es cierto que la mujer que no llega al orgasmo no se beneficia de sus efectos (libera oxitocina, dopamina y endorfinas, hormonas beneficiosas a nivel físico y psicológico, que actúan disminuyendo el estrés, favoreciendo el sueño y mejorando el flujo sanguíneo).

¿Qué hacer si tienes anorgasmia?

Si crees que puedes estar experimentando anorgasmia, es fundamental buscar ayuda y apoyo. Aquí hay algunas acciones que puedes tomar:

  1. Habla con un profesional: Consultar a un médico o a un especialista en salud sexual puede ser un paso importante para comprender y abordar tu condición. Ellos podrán evaluar tu situación individual y ofrecerte orientación específica.
  2. Explora tus emociones: La anorgasmia puede tener una conexión emocional significativa. Reflexionar sobre tus emociones, identificar posibles factores desencadenantes y hablar sobre ellos puede ser útil para comprender mejor tu situación.
  3. Comunícate con tu pareja: Mantener una comunicación abierta y sincera con tu pareja es crucial. Expresar tus sentimientos, preocupaciones y deseos puede ayudar a fortalecer la conexión emocional y encontrar formas de trabajar juntos para superar la anorgasmia.
  4. Considera la terapia sexual: La terapia sexual puede ser beneficiosa para abordar los aspectos emocionales y psicológicos relacionados con la anorgasmia. Un terapeuta sexual capacitado puede proporcionar estrategias y técnicas específicas para ayudarte a superar los desafíos sexuales.
  5. Evalúa tus medicamentos: Si sospechas que la anorgasmia puede estar relacionada con los medicamentos que estás tomando, habla con tu médico para explorar otras opciones o ajustar la dosis.
  6. Practica el autocuidado: El estrés y la presión pueden dificultar aún más el proceso de alcanzar el orgasmo. Prioriza el autocuidado, incluyendo actividades como el ejercicio regular, la meditación y la relajación, para ayudar a reducir la ansiedad y promover el bienestar general.

Recuerda que la anorgasmia no debe ser motivo de vergüenza ni estigmatización. Es un problema común y tratable. Busca ayuda y trabaja junto a profesionales para encontrar las estrategias que mejor se adapten a tu situación personal.



disfunción disfunción sexual disfunción sexual femenina Sexo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus