CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Qué es la cultura de la dieta, cómo nos afecta y cómo superarla?

Lilo
JULIO 22 , 2024

Puede tener un gran impacto en la forma en que vemos los alimentos, nuestros cuerpos y a nosotros mismos. Pero recuerda, mereces sentirte bien, tal como eres, y tener una relación pacífica con la comida.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
cultura-de-la-dieta
cultura-de-la-dieta

Vivimos rodeados de la cultura de la dieta. La encontramos en redes sociales, anuncios, e incluso en consejos de amigos y familiares. Dietas de moda, soluciones rápidas, vergüenza corporal, suplementos para adelgazar y la moda del Ozempicson sólo algunas de las formas en que la cultura de las dieta ha moldeado nuestra forma de pensar sobre la salud y el bienestar.

A menudo disfrazada de un consejo bien intencionado, la cultura de la dieta nos impone estándares de belleza irreales y nos hace sentir mal o incluso horribles con respecto a nuestro cuerpo y nuestras elecciones alimenticias. Muchos caemos en la trampa de la culpa, la ansiedad y un ciclo interminable de dietas, buscando alcanzar un ideal inalcanzable.



“La cultura de la dieta se refiere a la obsesión social generalizada por las dietas, la pérdida de peso y la imagen corporal”, dijo Jennifer Sesley , nutricionista registrado de Banner Health. “Promueve la idea de que alcanzar un determinado tamaño o forma corporal equivale a salud, felicidad y éxito. En realidad, puede conducir a conductas nocivas como trastornos alimentarios , insatisfacción corporal y baja autoestima”.

Pero ¿y si hubiera una manera mejor? ¿Qué pasaría si pudieras liberarte de la cultura de la dieta y construir una relación más saludable con la comida y contigo mismo? ¡Acaso se puede! Sigue leyendo para comprender las formas nocivas en que la cultura de la dieta puede influir en ti y cómo sentirse mejor con tu cuerpo y tus hábitos alimentarios.

cultura-de-la-dieta | Mujer haciendo video, dieta. Canva PRO

Las formas furtivas en que nos afecta la cultura de la dieta

La cultura dieta está en todas partes de la sociedad. Afecta a todos sin distinción aunque a veces se note más en las mujeres. Aquí hay algunas formas sutiles y disimuladas en las que puede influir en cómo te sientes, piensas y actúas cuando se trata de dieta y ejercicio:

La ilusión del “cuerpo perfecto”

A la cultura de la dieta le encanta decirnos que hay un tipo de cuerpo perfecto: el delgado. Esta presión constante para ajustarnos a ideales corporales poco realistas puede hacernos sentir mal con nosotros mismos si no tenemos ese aspecto.

Culpa alimentaria

“Un momento en los labios, toda una vida en las caderas” es una frase sobre dietas que tiene que desaparecer. Crea pensamientos en blanco y negro que generan culpa por la comida.

“Este tipo de pensamiento etiqueta los alimentos como buenos o malos, haciéndonos sentir que estamos fallando si comemos algo de la lista de malos”, dijo Sesley.

Dieta yo-yo

La promesa de una nueva dieta que finalmente le dará los resultados deseados es tentadora. Pero la mayoría de las dietas son insostenibles y a menudo conducen a un ciclo de restricción, atracones y sensación de haber fracasado cuando, en realidad, lo que está fallando es la dieta .



Obsesión por el ejercicio

“¡Con solo 10 minutos al día de estos ejercicios para las piernas podrás estar listo para la playa en poco tiempo!” La cultura de la ndieta a menudo promueve la aptitud física para controlar el peso en lugar de centrarse en sus beneficios para la salud. Esto puede llevar a las personas a realizar rutinas excesivas de ejercicio, lo que provoca agotamiento físico, lesiones y abandono de otros aspectos de la salud.

Trampa de comparación

Las redes sociales nos bombardean con fotografías de personas que lucen perfectas. Esto puede hacernos sentir mal con nosotros mismos porque no nos vemos tan bien como ellos.

Desinformación sanitaria

“La cultura dieta difunde mitos y desinformación sobre la salud y la nutrición, lo que genera confusión sobre lo que realmente significa estar sano”, dijo Sesley. “Esto puede resultar en la adopción de dietas de moda y prácticas nocivas”.

Gordofobia

La cultura dieta dice que ser grande es malo, pero eso no es cierto. “Esta creencia estigmatiza a los cuerpos más grandes y puede llevar a creencias fatofóbicas y a avergonzar a uno mismo y a los demás”, dijo Sesley.

Autoestima ligada a la apariencia

En la sociedad, su valor a menudo está ligado a su apariencia más que a sus logros, carácter o talentos. Esto puede provocar sentimientos de vergüenza y baja autoestima.

Influencia familiar

Muchas familias, sin saberlo, contribuyen a la cultura dieta . Incluso si son bien intencionados, los comentarios sobre el peso, la elección de alimentos o la apariencia pueden generar creencias y comportamientos dañinos.

“La cultura dieta a menudo es hereditaria, y las actitudes y comportamientos en torno a la comida y la imagen corporal se transmiten de generación en generación”, dijo Sesley. “Crecer en este entorno puede perpetuar ciclos dañinos de trastornos alimentarios e imagen corporal negativa”.

cultura-de-la-dieta. Foto Canva Pro

Construir una mejor relación con la comida y con uno mismo.

No hay forma de esconderse de la cultura de la dieta , pero hay algunas cosas que puedes hacer para contrarrestarla. Sesley compartió algunos consejos que pueden ayudar:

  1. Deshazte de las dietas: es hora de decir adiós a las dietas restrictivas y darle la bienvenida a la alimentación intuitiva . Escucha las señales de hambre y saciedad de tu cuerpo. Come cuando tengas hambre, para cuando estés satisfecho y elige alimentos que te hagan sentir bien, física y emocionalmente.
  2. Practica la autocompasión: sé amable contigo mismo. Comprende que todos tenemos días en los que podemos comer en exceso o elegir opciones menos nutritivas, y eso está bien. Trátate a ti mismo con la misma amabilidad que le ofrecerías a un amigo.
  3. Desafía las reglas alimentarias: comienza a cuestionar las reglas con las que has crecido. ¿Por qué crees que no deberías comer carbohidratos después de las 6 de la tarde? ¿Quién decidió esto? A menudo, estas reglas no tienen mucho sentido (o ni siquiera se basan en la ciencia) cuando se piensa en ellas. Permita que los alimentos se adapten a su dieta sin juzgarlos.
  4. Concéntrate en la salud, no en el peso: cambia tu enfoque de la pérdida de peso a la salud en general. Realiza ejercicios que disfrutes, lleva una dieta equilibrada y rica en nutrientes y prioriza tu bienestar mental y emocional. La salud es multidimensional y no está definida por el número de la escala.
  5. Selecciona tus redes sociales: deja de seguir cuentas que te hagan sentir mal con tu cuerpo o que impulsen mensajes sobre la cultura de la dieta . En su lugar, sigue a personas y organizaciones que promuevan la positividad corporal, la salud en todos los tamaños y la alimentación intuitiva.
  6. Evita las soluciones rápidas: no te dejes engañar por las soluciones rápidas o las dietas de moda que prometen una rápida pérdida de peso. Estos a menudo conllevan riesgos para la salud y rara vez conducen a un éxito a largo plazo. Recuerda, los cambios sostenibles requieren tiempo y paciencia.
  7. Busca apoyo: si la cultura de la dieta tiene un fuerte control sobre ti, considera hablar con un terapeuta  o  con un grupo de apoyo que se centre en construir una relación saludable con la comida y la imagen corporal.

Con información de Banner Health



¿Cómo luchar contra la gordofobia? alimentación saludable cómo te afecta el rebote en las dietas cultura de la dieta Ozempic sirve realmente para bajar de peso relación con la comida
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus