CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Salud

¿Qué es la fibromialgia? No lo confundas con otros padecimientos

Juan Carlos Ramirez
JULIO 30 , 2021

La fibromialgia es descrita como un dolor ligero y persistente que se extiende por el cuerpo. Los médicos pueden tardan más de dos años en diagnosticarlo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
qué provoca la fibromialgia
que-es-la-fibromialgia

Los médicos finalmente están prestando más atención a la fibromialgia, un fenómeno poco conocido incluso por los doctores, pero que por fin está siendo objeto de numerosas investigaciones, es el nombre de una afección que se estima afecta al 2 o 3 por ciento de la población adulta en el mundo.

Entre los principales síntomas de este cuadro se encuentra un dolor que se extiende por todo el cuerpo; por lo general, se le describe como ligero, persistente y sin causa aparente. Quienes lo sufren también podrían acusar entumecimiento muscular, jaqueca, confusión o fatiga.



A la mayoría de los pacientes se le diagnostica a mediana edad, aunque se empieza a manifestar desde antes. En promedio, los especialistas tardan más de dos años en determinar la presencia de este padecimiento, en parte porque aún no existen análisis clínicos que lo confirmen.

Aun así, es probable que el médico solicite algún estudio adicional con el propósito de descartar otras causas probables, como artritis reumatoide o esclerosis múltiple.

Todavía no se ha podido aislar la causa exacta de la fibromialgia

Una teoría bastante aceptada sostiene que se trata de un trastorno del sistema nervioso central; es decir, que existe algún imperfecto en la manera en que el cerebro procesa las señales de dolor enviadas por los nervios.

Los investigadores también contemplan la posibilidad de que los niveles hormonales o los ciclos anormales de sueño puedan desempeñar algún papel en el problema.

Dado que los pacientes muestran pocas o ninguna señal externa de su sufrimiento, algunos médicos han atribuido la fibromialgia a una imaginación extremadamente activa.

Sin embargo, esta postura pierde terreno a medida que más y más estudios muestran que se trata de una aflicción bastante frecuente. Muchas autoridades sanitarias —la Organización Mundial de la Salud entre ellas— ya la catalogan como una dolencia física.



Desafortunadamente, aún no hay una cura; los tratamientos existentes solo apuntan a mitigar las molestias. Se suele alentar a quienes la padecen a probar opciones sin medicamentos primero, y luego, si fuera necesario, a incorporar fármacos (como relajantes musculares o analgésicos).

Por motivos que aún se desconocen, las mujeres desarrollan fibromialgia con mucha mayor frecuencia que los hombres.

Hasta la fecha, el método más eficaz para dominar la agonía parece ser el ejercicio moderado. Esto implica empezar a un nivel adecuado, que muchas veces puede ser bajo, y aumentar gradualmente la intensidad, comenta el doctor Gary Macfarlane, autor principal de las últimas recomendaciones para controlar la fibromialgia emitidas por la Liga Europea contra el Reumatismo.

La actividad física ofrece al menos un leve alivio a la gran mayoría de los aquejados, quizá porque incrementa el flujo sanguíneo a los músculos, estimula la producción de endorfinas, reduce el estrés o mejora la calidad del sueño.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es otra alternativa común contra este mal. Si bien no elimina el suplicio, este método ofrece herramientas para aprender a controlarlo. La TCC enseña a los pacientes a tomar las riendas de su rit-mo de vida y mantenerse activos de algún modo, incluso en aquellos días en que el tormento se exacerbe.

Es importante contar con expectativas realistas respecto a los programas terapéuticos disponibles en la actualidad, ya que tienden a ofrecer, en el mejor de los casos, apenas mejoras moderadas.

“Existe una gran necesidad de conocer esta afección más a fondo y brindar una mejor atención a las personas que lidian con ella”, asevera Macfarlane.



diagnosticar la fibromialgia qué es la fibromialgia síntomas de la fibromialgia
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones
Salud

Artritis reumatoide: mucho más que dolor en las articulaciones

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años
Salud

El secreto para cambiar la vida después de los 60 en solo 3 años

Lilo
OCTUBRE 06 , 2025
¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta
Salud

¿Problemas de acné o psoriasis? Tu intestino podría tener la respuesta

Lilo
OCTUBRE 03 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus