CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Qué es la tiña? Causas y tratamiento

Selecciones
MAYO 15 , 2023

La tiña puede adoptar varias formas, pero a menudo causa lo que parece una erupción cutánea superficial que forma un anillo alrededor de una piel de aspecto normal. Se trata de una erupción muy molesta y que provoca escozor.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
tiña
tiña

La tiña, también conocida como dermatofitosis, es una infección fúngica de la piel, el cuero cabelludo o las uñas. Aunque el nombre sugiere que es causada por un gusano o un parásito, en realidad es causada por hongos microscópicos llamados dermatofitos.

Los dermatofitos se alimentan de la queratina, una proteína presente en la piel, el cabello y las uñas, lo que explica por qué estas áreas son susceptibles a la infección por tiña. La tiña puede afectar a personas de todas las edades y puede propagarse fácilmente de persona a persona, de animales a personas o a través de superficies contaminadas, como pisos, ropa o objetos personales.



Diferentes tipos de tiña

  • Tiña Inguinal (tinea cruris) o prurito del atleta: se produce cuando los hongos crecen en la ingle, en la parte superior de los muslos y las nalgas. Es más común en varones jóvenes y se manifiesta con picor, escozor y placas rojas con bordes definidos en los pliegues inguinales. La produce generalmente un hongo denominado trichophyton rubrum. Suele ser un habitante habitual de la piel pero cuando se dan condiciones de humedad, calor y roce mantenido tiene tendencia a colonizar esa zona.
  • Tiña podal (tinea podis o pie de atleta): se da cuando los hongos crecen en los pies. Afecta a usuarios de duchas comunitarias o piscinas y se manifiesta con picor, sensación de escozor entre los dedos, que se extiende por la planta y los lados de los pies, eritemas, descamación y sequedad. Generalmente producida por hongos del género trichophyton.
  • Tiña ungueal (onicomicosis o tinea ungium): se da cuando los hongos crecen en las uñas de los pies, incluso más que en las de las manos. La uña infectada se deforma y aparece una coloración amarillenta marrón. Puede producirse descamación y sudoración hedionda bajo la uña y los residuos pueden provocar el despegue. Si no se trata, incluso puede destruir la uña. La producen generalmente dermatofitos de los géneros trichophytum, microsporum o epidemophyton.
  • Tiña corporal (tinea corporis): afecta a la piel del cuerpo y suele diagnosticarse en niños, con un índice de frecuencia mayor en varones (probablemente debido al mayor contacto físico durante el juego). La producen dermatofitos de los géneros trichophytum o microsporum.
  • Tiña de la cabeza (tonsurante o tinea capitis): afecta al cuero cabelludo. Es más común en niños de 6 meses y de edad escolar. Suele provocar picazón, descamazón y zonas de calvicie en la cabeza e incluso en ocasiones supuración, dolor y fiebre. Normalmente producida por hongos del género trychophyton o microsporum).

Síntomas

Los síntomas de la tiña varían según la ubicación de la infección. En la piel, puede aparecer una erupción circular, con bordes rojos y escamosos, y picazón intensa. Cuero cabelludo, puede causar áreas calvas, picazón y descamación. En las uñas, puede provocar cambios en el color, engrosamiento, fragilidad y desprendimiento.

Tratamiento

El tratamiento de la tiña generalmente implica el uso de medicamentos antifúngicos tópicos, como cremas, lociones o champús. En casos más graves o infecciones persistentes, se pueden recetar medicamentos antifúngicos orales. Además, es importante tomar medidas de higiene adecuadas, como lavarse las manos con frecuencia, evitar compartir objetos personales y mantener limpia y seca la piel afectada.

Nuevos casos de tiña contagiosa resistente al medicamento en Estados Unidos

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) reportaron los primeros casos conocidos de tiña resistente a los antifúngicos en Estados Unidos.

Los detalles de los casos se comunicaron a los CDC en febrero y se compartieron en un informe publicado el jueves 11 de mayo 2023. Las pacientes, dos mujeres sin parentesco en la ciudad de Nueva York, presentaron síntomas por primera vez en 2021 y 2022. Una de las pacientes no tenía antecedentes de viajes internacionales, lo que sugiere que hay cierta propagación comunitaria dentro de EE.UU.

Los casos se concentraron primero en pacientes del sur de Asia, pero ahora también se han detectado en países de Europa. Estos son los primeros casos conocidos en Estados Unidos.

En ambos casos la tiña fue resistente a los medicamentos comunes, por lo que requirieron diferentes tratamientos vía oral para controlar el padecimiento; que se logró después de varias semanas.



Aun así y por la explicación en el informe, ambas mujeres siguen en observación pues la tiña puede ser recurrente.

Precauciones

Como a los hongos les gustan los ambientes cálidos y húmedos, hay que secarse bien los pies entre la ducha y el momento de ponerse los calcetines y los zapatos.

Una buena higiene de las manos también puede ayudar, ya que la infección fúngica se transmite de piel a piel. El hongo puede encontrarse en la tierra, por lo que es importante llevar guantes o lavarse bien las manos después de trabajar en el jardín o cavar en la tierra.

Las personas pueden contraer la tiña tras acariciar a un animal de granja o incluso a un perro o gato infectado.

“Cualquier tipo de tiña florece en climas cálidos y húmedos, sobre todo en vestidores, piscinas cubiertas, etc.”, explicó la Dra. Priya Soni, especialista en enfermedades infecciosas pediátricas del Centro Médico Cedars-Sinai de Los Ángeles,

Con un mundo cada vez más cálido y húmedo, los científicos afirman que probablemente nos enfrentaremos a más infecciones fúngicas de este tipo. La preocupación, por supuesto, es que haya aún más resistentes a los tratamientos habituales.

Por último, si sospechas que tienes tiña o sospechas que alguien cercano puede tenerla, es recomendable que consulten a un médico o dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Con información de CNN Español



enfermedades cutáneas hongos en las uñas infecciones de la piel queratina Salud tiña
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus