CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Tendencias

¿Qué es un déjà vu y por qué lo tenemos?

Lilo
MARZO 19 , 2024

Se refiere a la sensación de que una vivencia nueva se experimenta como si ya la hubiéramos vivido antes ¿Y tú? ¿Has experimentado alguna vez un déjà vu?


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Qué es un déjà vu y por qué lo tenemos
Qué es un déjà vu y por qué lo tenemos

¿Has experimentado alguna vez una inexplicable sensación de familiaridad con una situación que estás viviendo actualmente, pero te parece que ya has estado allí antes? Esta experiencia, conocida como déjà vu, es un fenómeno habitual que la mayoría de las personas experimentamos en algún momento de nuestras vidas.

Se trata de un fallo, no de una estructura superior, sino del propio cerebro. No es algo patológico, aunque en algunas enfermedades y casos específicos puede ocurrir con mayor frecuencia de lo normal.



En 1876, Émile Boirac, un filósofo e investigador francés, acuñó el término, que significa, literalmente, “ya visto”. Se refiere a la sensación de que una vivencia nueva se experimenta como si ya la hubiéramos vivido antes, como si los sentimientos y las percepciones ya existieran en nuestra memoria.

Platón creía que era una evidencia de vidas pasadas. Sigmund Freud lo describió como “el recuerdo de una fantasía inconsciente junto con un deseo de mejorar la situación actual”. En el Hollywood moderno lo describen como una “falla en la matrix”.

“Pero no tiene nada de sobrenatural, y es bastante normal experimentar un déjà vu“, dijo James J. Giordano, profesor de neurología en la Universidad de Georgetown en Washington D.C. “Es literalmente la experiencia subjetiva de una persona de repetir un conjunto de eventos, actividades, pensamientos y sentimientos, aunque no hayan ocurrido nunca”, explicó.

Alrededor del 90 por ciento de la población lo ha experimentado. Su frecuencia disminuye a medida que envejecemos.

Hay más de un tipo de déjà vu

Se han descrito tres tipos diferentes de déjà vu: déjà visité, o “ya visitado”; déjà vécu, o “ya vivido”, y déjà senti, o “ya sentido”.



  • Déjà visité: La sensación de haber estado en un lugar antes, incluso cuando es la primera vez que lo visitas. Imagina llegar a una ciudad nueva y sentir que conoces cada callejón, cada esquina, como si ya hubieras caminado por allí en un sueño.
  • Déjà vécu: La experiencia de vivir una situación como si ya la hubieras vivido antes, con detalles vívidos y una sensación de precognición. Te encuentras contando una anécdota a tus amigos y de repente te invade la certeza de que ya has contado esa misma historia, con las mismas palabras y reacciones, en un momento anterior.
  • Déjà senti: La sensación de que algo que escuchas o experimentas ya ha sido percibido antes, incluso si es la primera vez que te ocurre. Oyes una frase por primera vez y te invade la certeza de que ya la has escuchado en algún lugar, tal vez en un sueño o en una conversación olvidada.

Jaimas vu

Para añadir otra capa de complejidad, también podemos experimentar lo contrario de un déjà vu: un jamais vu, o “nunca visto”. Ocurre cuando algo que nos resulta muy familiar de repente nos parece extraño o nuevo. Por ejemplo, al escribir la palabra “teléfono”, de repente te puede parecer extraña, aunque sepas lo que es y la hayas escrito miles de veces antes. ¿Te ha pasado alguna vez? .

¿Por qué sucede?

Según la web CuídatePlus, Alba María García, neuropsicóloga del Center Psicología, da una explicación neurológica a la afección: se produce por un mal funcionamiento en el procesamiento de la memoria, que tiene lugar en la zona del cerebro llamada lóbulo temporal.

García explica que, metafóricamente hablando, la memoria se organiza en el cerebro como tres compartimentos en circunstancias normales. “La información pasa primero a una memoria de trabajo, que es una capacidad cognitiva para gestionarla”, explica. A continuación, “esta información pasa a un segundo compartimento, que es la memoria a corto plazo, y finalmente al tercer compartimento, que corresponde a la memoria a largo plazo”.

Experimentar un déjà vu es como una inversión del esquema habitual de procesamiento de la memoria. Cuando nos encontramos con información o experimentamos sensaciones, éstas se almacenan inmediatamente en nuestra memoria a largo plazo. Esto crea la sensación de revivir el momento como si fuera la segunda vez. El cerebro parece saltarse algunos pasos en el procesamiento de la memoria, lo que hace que tengamos la sensación de estar recordando algo que ya hemos experimentado.

¿Es algo de lo que preocuparse?

En general, el déjà vu no es motivo de preocupación. Es un fenómeno relativamente común y benigno que la mayoría de las personas experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, si el déjà vu se presenta con mucha frecuencia o se asocia con otros síntomas como confusión, desorientación o pérdida de memoria, es importante consultar a un médico para descartar cualquier problema subyacente.

Con informacióN de DW, El Economista



¿Por qué sucede un déjà vu? anomalía en el cerebro déjà vu qué es un déjà vu
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos
Tendencias

¿Y si la materia oscura no existiera? Un físico desafía al cosmos

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025
Tendencias

Cometa 3I/ATLAS: cuándo y cómo ver su paso cerca de la Tierra en 2025

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025
Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario
Tendencias

Nobel de Medicina 2025: el hallazgo que cambia la comprensión del sistema inmunitario

Lilo
OCTUBRE 07 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus