CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Familia

¿Qué es un terror nocturno y cómo afecta a los niños?

Eliesheva Ramos
AGOSTO 28 , 2020

Si tu hijo ha tenido un terror nocturno seguramente sabrás que experimentó tanto miedo que por más que lo intentaste no pudiste consolarlo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
qué puedes hacer durante un terror nocturno
terror-nocturno-que-es-y-que-hacer

Un terror nocturno es un trastorno del sueño parecido a una pesadilla, con la salvedad de que es más espectacular. Aunque el terror nocturno puede asustar bastante a los padres que los presencian por lo general no son signos de un problema médico subyacente.

¿Cómo se produce el terror nocturno?

La especialista en sueño Liliana Amaro explica el proceso de este trastorno. Durante una noche típica el sueño pasa por una serie de fases. Cada una de ellas se asocia a una actividad cerebral particular, y la fase de movimientos oculares rápidos (MOR o REM en inglés) es cuando tienen lugar la mayoría de los sueños.



El terror nocturno ocurre durante el sueño no REM. A diferencia de las pesadillas (que ocurren durante el sueño REM), un terror nocturno no es un sueño desde el punto de vista técnico, sino una súbita reacción de miedo que tiene lugar durante la transición de una fase de sueño a otra.

El terror nocturno suele ocurrir de dos a tres horas después de que el niño concilie el sueño, cuando tiene lugar la transición desde la fase de sueño más profunda no REM a la más superficial de sueño REM, la etapa en que se producen los sueños. Por lo general, esta transición sucede con suavidad. Pero en ocasiones el niño se agita y se asusta y esa reacción de miedo es el terror nocturno.

Durante un terror nocturno un niño puede incorporarse y sentarse en la cama súbitamente y ponerse a llorar o gritar como si estuviera sumamente angustiado. La respiración y el ritmo cardíaco se aceleran, inicia la sudoración, comienza a agitarse y a comportarse como si estuviera sumamente alterado y asustado. Al cabo de unos minutos o algo más el niño se calma y se vuelve a dormir plácidamente.

A diferencia de las pesadillas, que suelen recordarse, al día siguiente los niños no tienen ningún recuerdo del terror nocturno porque estaban dormidos mientras ocurrió y no tienen imágenes mentales que evocar. 

¿Cuál es la causa?

El terror nocturno es provocado por una hiperactivación del sistema nervioso central (SNC) durante el sueño. Esto puede ocurrir porque el SNC (que regula la actividad cerebral durante el sueño y la vigilia) todavía está madurando.

Algunos niños heredan una tendencia a esta hiperactivación; aproximadamente el 80% de los niños que padecen terrores nocturnos tienen un pariente que también los experimentó, o bien, que sufrió de sonambulismo (un tipo similar de trastorno del sueño) durante la infancia.



Los terrores nocturnos se han descrito en niños que:

  • Estaban muy cansados, enfermos, estresados o fatigados
  • Estaban tomando un medicamento nuevo
  • Dormían en un entorno nuevo o lejos de su casa

El terror nocturno es relativamente poco frecuente —solamente afectan a entre el 3 y el 6 por ciento de los niños, mientras que prácticamente todos los infantes tienen alguna pesadilla de vez en cuando.

El terror nocturno se suele dar en niños de entre cuatro y doce años, pero se han descrito en niños de solo 18 meses. Parecen ser un poco más frecuentes en niños que en niñas.

Un niño puede tener un episodio de terror nocturno aislado o varios antes de que este tipo de episodios desaparezcan. La mayoría de las veces los terrores nocturnos desaparecen conforme madura el sistema nervioso.

¿Qué hacer ante un terror nocturno?

Un terror nocturno puede alarmar bastante a los padres, que suelen sentirse impotentes al no poder consolar a sus hijos. La mejor forma de reaccionar es esperar pacientemente a que pase y asegurarse de que el niño no se hace daño al agitarse. Generalmente los niños se tranquilizan y vuelven a la placidez del sueño tras pocos minutos.

Estos son algunos consejos que la fundadora de Zzleep My Baby, Liliana Amaro, ofrece para combatir este problema.

  • No despiertes al niño. Esos intentos no suelen funcionar y, en el caso de que sirvan, lo más probable es que al despertarse el niño se sienta desorientado y confundido, por lo que probablemente le costará más tranquilizarse y volver a conciliar el sueño
  • Reduce el estrés a que está sometido tu hijo
  • Establece y mantén una rutina para antes de acostar a tu hijo que sea simple y relajante
  • Asegúrate de que tu hijo descansa lo suficiente
  • No permitas que se canse demasiado estando levantado hasta tarde

Entender los terrores nocturnos puede reducir las preocupaciones de los padres y ayudarles a dormir bien por las noches. Si tu hijo tiene terrores nocturnos repetidamente habla con el pediatra por si fuera preciso consultar a un especialista en sueño.



diferencia entre pesadillas y terror nocturno pesadillas qué son los terrores nocturnos terrores nocturnos trastornos del sueño
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender
¿Lo Sabías?

Cuando la tradición se une con la innovación: Kumon Connect la nueva forma de aprender

Lilo
OCTUBRE 02 , 2025
Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases
Familia

Ideas para el lunch escolar: la clave del regreso a clases

Lilo
AGOSTO 26 , 2025
Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran
Familia

Crianza que nutre: Hábitos alimenticios que perduran

Lilo
AGOSTO 20 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus