CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Qué es una crisis existencial y cómo salir de una?

Juan Carlos Ramirez
AGOSTO 12 , 2021

Una crisis existencial es un conflicto interno sobre cuál es el significado de la vida y la existencia. Estas son algunas señales y cómo puedes afrontarlas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
cómo salir de una crisis existencial
como-salir-de-una-crisis-existencial

¿Qué es una crisis existencial?

Ciertos momentos de la vida, como perder un trabajo o, peor aún, perder a un ser querido, pueden poner su mundo patas arriba. A veces, una experiencia como esa te deja cuestionando el significado de la vida y la existencia misma. Es entonces cuando los pensamientos ansiosos, deprimidos o inquietantes pueden manifestarse como una crisis existencial.

La idea de una crisis existencial no es nada nuevo. El filósofo danés del siglo XIX Soren Kierkegaard, considerado el padre del existencialismo, teorizó que el mundo en sí no tiene sentido; se vuelve significativo cuando vives con autenticidad: acepta quién eres realmente y sigue lo que realmente valoras y crees.



Otro filósofo, Jean-Paul Sartre, popularizó el término “existencialismo” en la década de 1940. Y los psicólogos y psiquiatras investigadores han estado estudiando lo que significa estar en una crisis existencial desde entonces.

Según una revisión de estudios publicados en 2016 en el International Journal of Psychology, una crisis existencial se caracteriza por sentimientos de culpa, miedo y ansiedad. A diferencia de otras crisis mentales, mostró el análisis, una crisis existencial incluye los conflictos internos y las ansiedades que acompañan a la responsabilidad, la independencia, la libertad, el propósito y el compromiso.

“Una crisis existencial no es un diagnóstico psicológico, sino un conflicto interno“, dice Rachel Singer, psicóloga licenciada y directora de formación posdoctoral en el Centro de Ansiedad y Cambio de Comportamiento en Rockville, Maryland.

“Este puede ser un momento para el crecimiento, la introspección o el desarrollo de una identidad saludable. También puede parecer una lucha entre dos fuerzas polares, como la intimidad y el aislamiento”.

¿Qué la provoca?

Suelen ser circunstancias preocupantes las que desencadenan una crisis existencial. Cualquiera que sea la crisis específica, generalmente genera muchas preguntas, como: ¿Qué significa todo esto? ¿Cuál es el punto de? ¿Por qué me molesto en ___? (Puedes completar el espacio en blanco con ir a trabajar, levantarse de la cama, etc.).

Una crisis existencial puede hacer que te sientas ansioso o deprimido. Pero no es lo mismo que la ansiedad o la depresión. “Las experiencias típicas de ansiedad y depresión existen en un continuo, que van desde leves, específicas y transitorias hasta severas, generales y persistentes”, dice Robert Neimeyer, director del Instituto de Pérdida y Transición de Portland en Portland, Oregon.

“La mayoría de nosotros hemos experimentado estados pasajeros de ansiedad al entrar en una situación desconocida o enfrentar un desafío para el que no nos sentíamos preparados. Algunos de nosotros también nos hemos enfrentado a miedos más persistentes, como en las fobias a las serpientes. Del mismo modo, la depresión puede variar desde un caso temporal de ‘blues’ hasta formas graves de depresión mayor”.

Una crisis existencial puede tener síntomas similares de depresión. Pero tiende a diferir en el sentido de que suele haber una crisis de significado, dice Neimeyer.

Signos y síntomas de una crisis existencial

Si estás experimentando una crisis existencial, “sientes que la base misma de tu ser está erosionada o explotada por circunstancias que tienen amplias implicaciones para quién eres y cómo vives”, dice Neimeyer.

Por ejemplo, es posible que tengas dificultades con la idea de a quién está siguiendo un diagnóstico que le cambia la vida, la pérdida de un trabajo, la muerte de una pareja o un trauma como perder tu hogar en un incendio forestal.



“O tal vez tu mundo se ve repentinamente inundado por una pandemia global, que reescribe por completo el guión de la vida tal como la conoces”, dice Neimeyer. “De repente, te encuentras en un mundo hecho extraño por la pérdida o un cambio profundamente desagradable. Y comienzas a hacer preguntas angustiosas que no tienen respuestas fáciles”.

Cómo afrontarla

“Un amortiguador contra tal crisis es vivir con autenticidad”, dice Neimeyer, haciéndose eco de Kierkegaard. “Esto implica reducir la discrepancia entre quienes sabemos que somos y quienes nos presentamos, practicar la autenticidad y la honestidad en nuestro trato con nosotros mismos y con los demás”.

Eso puede sonar elevado, pero hay formas fáciles de poner en práctica los consejos de Neimeyer, que incluyen:

Acepta el silencio

“Cultiva los momentos en los que te ‘desconectas’ de las infinitas distracciones disponibles”, dice Neimeyer. Eso significa todos los dispositivos digitales, incluidos teléfonos, tabletas, computadoras, relojes inteligentes, lectores electrónicos y televisores.

Acepta la incertidumbre

Hazte dos preguntas: ¿Qué es lo que más temo? ¿Y si se hace realidad? “A menudo, la respuesta es: ‘Sería muy difícil, pero podría manejarlo’”, dice Singer.

Lleva un diario de gratitud

Llénalo con todas las cosas que le dan sentido a tu vida. Te ayudará a resolver lo que realmente te importa y te ayudará a aclarar lo que quieres hacer con tu vida.

Conéctate con los demás

Una crisis existencial puede ocurrir cuando te sientes descontento conectado. “Pasa tiempo con otros en conversaciones íntimas sobre cosas que importan”, dice Neimeyer.

Practica la atención plena

Ya sea yoga, meditación o una actividad que te haga sentir bien (como ofrecerte como voluntario para una causa en la que crees).

Cuando buscar ayuda

Si los sentimientos de desesperación duran más de un par de meses, comunícate con un consejero. Busca ayuda inmediata si tú o un ser querido está “rumiando sobre fuentes de angustia o incluso sobre el suicidio como una forma de escapar”, dice Neimeyer.

Si estás luchando “con una sensación de falta de sentido durante meses, tal vez en una espiral descendente, puede ser el momento de buscar a otra persona que pueda resolver lo que significa y lo que necesitas”.

Tomado de thehealty.com What Is an Existential Crisis—and How Can I Break Out of One?



cómo saber si es una crisis existencial qué es una crisis existencial síntomas de la crisis existencial
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus