CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Qué es y cómo se genera un sismo?

Selecciones
SEPTIEMBRE 08 , 2017

En el interior de la tierra ocurre un fracturamiento súbito cuando la energía acumulada excede la resistencia de las rocas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
sismo
¿Qué es y cómo funciona un sismo?3

¿Qué es un sismo?

Se produce cuando los impulsos magnéticos de la que afectan a cierto volumen de rocas, sobrepasan la resistencia de ésta, ocasionando un ruptura violenta y posteriormente, la liberación repentina de la energía acumulada.

Esta energía se propaga en forma de ondas sísmicas en todas direcciones.



¿Qué es y cómo funciona un sismo?

¿Qué es la magnitud y cómo se mide?

La magnitud de un sismo se mide por medio de un número relacionado con la cantidad de energía liberada en el momento que ocurre.

Para calcularla se utilizan registros de uno o varios sismógrafos y se expresa mediante números arábigos, incluyendo fracciones decimales, cuando es necesario.

Un grado determinado de magnitud implica alrededor de 32 veces más energía liberada que el anterior. Esto es que, un sismo de magnitud 7 es 32 veces más energético que uno de 6 y cerca de 1000 veces más grande que uno de 5.



La primera escala de magnitud que surgió, fue dada por C.F. Richter en 1932. En la actualidad, considerando los diferentes tipos de sismos, la profundidad, etc., los sismólogos manejan varias escalas de magnitud.

¿Qué es y cómo funciona un sismo?

¿Cómo se determina la intensidad?

La intensidad de un temblor está relacionada a un lugar determinado y se designa en función a los efectos causados en el hombre, en sus construcciones y en el terreno natural de la localidad.

Para asignar un grado de intensidad se emplea la escala de Mercalli modificada, la cual emplea números romanos, del I al XII.

¿Cuánto dura un terremoto?

La devastadora sacudida de la onda sísmica principal rara vez dura más de un minuto. Pero, en muchos casos, la preceden temblores secundarios que a menudo ocurren horas, semanas o incluso meses antes de la sacudida más violenta.

A medida que la Tierra vuelve a estabilizarse, se suceden una serie de temblores secundarios que, aunque no se aproximan en intensidad al principal, con frecuencia causan daños considerables a algunas estructuras previamente debilitadas por el temblor de tierra.
La devastadora sacudida de la onda sísmica principal rara vez dura más de un minuto. Pero, en muchos casos, la preceden temblores secundarios que a menudo ocurren horas, semanas o incluso meses antes de la sacudida más violenta. A medida que la Tierra vuelve a estabilizarse, se suceden una serie de temblores secundarios que, aunque no se aproximan en intensidad al principal, con frecuencia causan daños considerables a algunas estructuras previamente debilitadas por el temblor de tierra. ¿Pueden ocurrir terremotos bajo el mar? Los bloques de la corteza terrestre pueden deslizarse a lo largo de fallas submarinas igual que sucede en la tierra, pero los terremotos que producen tienen poco efecto en la zona inmediata. Algún barco puede sufrir sacudidas, pero no es probable que resulte dañado. Sin embargo, los terremotos submarinos (también llamados maremotos), o los que ocurren muy cerca de las costas, son la causa principal de uno de los desastres naturales más aterradores. A veces estos temblores ponen en movimiento gigantescas murallas de agua conocidas con el nombre japonés de tsunami. Estas olas, que alcanzan hasta 800 kilómetros por hora de velocidad, parecen de mediana magnitud en las aguas profundas del mar abierto. Pero cuando se aproximan a los bajíos cercanos a la costa se hacen muchísimo más lentas y entonces el agua se acumula formando verdaderos muros de una altura superior a los 60 metros que se estrellan contra la tierra con una fuerza tremenda, causando destrucciones y muertes a su paso. Los tsunamis, además, cobran su tributo lejos del lugar del terremoto que los provocó. juan carlos • 2 min juan carlos Ramirez Envía un mensaje

 ¿Pueden ocurrir terremotos bajo el mar?


Los bloques de la corteza terrestre pueden deslizarse a lo largo de fallas submarinas igual que sucede en la tierra, pero los terremotos que producen tienen poco efecto en la zona inmediata.
Algún barco puede sufrir sacudidas, pero no es probable que resulte dañado.

Sin embargo, los terremotos submarinos (también llamados maremotos), o los que ocurren muy cerca de las costas, son la causa principal de uno de los desastres naturales más aterradores.

A veces estos temblores ponen en movimiento gigantescas murallas de agua conocidas con el nombre japonés de tsunami. Estas olas, que alcanzan hasta 800 kilómetros por hora de velocidad, parecen de mediana magnitud en las aguas profundas del mar abierto.
tsunami

Pero cuando se aproximan a los bajíos cercanos a la costa se hacen muchísimo más lentas y entonces el agua se acumula formando verdaderos muros de una altura superior a los 60 metros que se estrellan contra la tierra con una fuerza tremenda, causando destrucciones y muertes a su paso.
Los tsunamis, además, cobran su tributo lejos del lugar del terremoto que los provocó.
Ahora que ya lo sabes, podrás entender mejor estos siniestros considerados como los más letales que de la Tierra surgen.
FUENTE: UNAM, “Los porqués de la naturaleza”, Selecciones



naturaleza sismo sismo2017 temblor
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus