CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

Qué es y por que es importante saber sobre la espondilitis anquilosante

Lilo
JULIO 28 , 2025

Un manejo diario activo, que incluya un programa de ejercicios y ajustes en el estilo de vida, es fundamental para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
espondilitis anquilosante
espondilitis anquilosante

La espondilitis anquilosante es un tipo de artritis inflamatoria crónica que afecta principalmente la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas. Puede provocar dolor persistente, rigidez e incluso la fusión de las vértebras, limitando gravemente la movilidad si no se trata adecuadamente.

Aunque no tiene cura, existen tratamientos efectivos que ayudan a controlar sus síntomas, mejorar la calidad de vida y evitar complicaciones. En este artículo, exploraremos sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y consejos para el manejo diario.



Síntomas comunes de la espondilitis anquilosante

Los síntomas de la espondilitis anquilosante suelen desarrollarse entre los 17 y 45 años. Los más frecuentes incluyen:

  • Dolor lumbar crónico que mejora con movimiento y empeora con el reposo
  • Rigidez matutina en la espalda baja
  • Dolor en las nalgas, caderas o cuello
  • Fatiga constante
  • Dolor en otras articulaciones (rodillas, hombros, talones)
  • Inflamación ocular (uveítis) en algunos casos

En etapas avanzadas, puede provocar la fusión de las vértebras, limitando la flexibilidad de la columna y afectando la postura.

Causas y factores de riesgo

La causa exacta es desconocida, pero se cree que existe una combinación de factores genéticos y ambientales. Uno de los principales indicadores es la presencia del gen HLA-B27, presente en aproximadamente el 90% de los pacientes con esta enfermedad.

Factores de riesgo:

  • Tener familiares con espondilitis anquilosante
  • Ser hombre (aunque las mujeres también pueden padecerla)
  • Presentar otras enfermedades autoinmunes como psoriasis, colitis ulcerosa o Crohn

¿Cómo se diagnostica la espondilitis anquilosante?

El diagnóstico puede ser complejo, ya que los síntomas se confunden con otras condiciones. Un médico reumatólogo evaluará:

  1. Síntomas clínicos: Dolor, rigidez, antecedentes familiares

  2. Exploración física: Movilidad de la columna y articulaciones

  3. Pruebas de laboratorio: Marcadores inflamatorios (PCR, VSG) y gen HLA-B27

  4. Estudios de imagen: Radiografías o resonancia magnética de la pelvis y columna



Un diagnóstico temprano es clave para evitar daño estructural y mejorar el pronóstico.

Tratamientos disponibles

No existe cura, pero sí tratamientos que controlan la inflamación y el dolor, y mejoran la movilidad:

Medicamentos

  • AINEs (ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco): para reducir el dolor e inflamación
  • Inhibidores de TNF y otras terapias biológicas: para casos más graves
  • Corticoides: en inflamaciones localizadas

Terapias físicas

  • Ejercicios dirigidos por fisioterapeutas
  • Entrenamiento de postura
  • Estiramientos y fortalecimiento muscular

Cirugía

Solo en casos severos con deformidades o daño en articulaciones, se considera la cirugía.

Cambios en el estilo de vida y manejo diario

Llevar una vida activa y saludable puede marcar una gran diferencia:

  • Realizar ejercicios diarios (caminar, nadar, yoga adaptado)
  • Mantener buena postura al estar sentado o de pie
  • Evitar fumar, ya que empeora la progresión
  • Dormir en colchones firmes y usar almohadas bajas
  • Llevar una dieta antiinflamatoria rica en frutas, vegetales y omega-3

Complicaciones posibles

Si no se trata a tiempo, la espondilitis anquilosante puede causar:

  • Fusión vertebral
  • Dificultades respiratorias
  • Osteoporosis
  • Infecciones oculares
  • Problemas cardíacos (como insuficiencia valvular aórtica)
  • Trastornos digestivos como la enfermedad inflamatoria intestinal

Pronóstico y perspectiva

La evolución de la espondilitis anquilosante varía. Algunas personas mantienen una vida casi normal con tratamiento y cambios de hábitos, mientras que otras pueden sufrir limitaciones físicas importantes.

El diagnóstico precoz, el tratamiento adecuado y el compromiso del paciente con su autocuidado son claves para una buena calidad de vida.

La espondilitis anquilosante es un tipo de artritis inflamatoria que afecta la columna vertebral y la parte baja de la espalda, generalmente manifestándose en la adolescencia tardía o la edad adulta temprana. Aunque no tiene cura, existen numerosos tratamientos que pueden ralentizar o detener su progresión. Un manejo diario activo, que incluya un programa de ejercicios y ajustes en el estilo de vida, es fundamental para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Si tú o alguien que conoces padece de espondilitis anquilosante, ¿qué estrategias de manejo les han resultado más efectivas? ¡Comparte tus experiencias o dudas en los comentarios!

 



AINEs artritis bienestar biológicos columna vertebral complicaciones diagnóstico Dieta antiinflamatoria dieta mediterránea dolor de espalda EA ejercicio Enfermedad Inflamatoria Intestinal entesis espondilitis anquilosante fatiga fisioterapia fusión ósea HLA-B27 IBD inflamación iritis manejo de síntomas movilidad reducida osteoporosis pérdida de apetito reumatólogo rigidez Salud síntomas uveítis
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus