CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
Historias de Vida

¿Qué esperas de tu tratamiento médico?

Selecciones
DICIEMBRE 08 , 2016

Recuerdo lo que un especialista en cuidados paliativos me dijo sobre la atención de los ancianos de salud delicada: “Se nos olvida preguntarles qué esperan del tratamiento”. El señor Dwyer no es mi paciente, pero como…


COMPARTIR
RELACIONADO
Tradiciones y costumbres mexicanas en peligro de desaparecer
Historias de Vida

Tradiciones y costumbres mexicanas en peligro de desaparecer

Jorge Razo
SEPTIEMBRE 25 , 2025
tratamiento
tratamiento

Recuerdo lo que un especialista en cuidados paliativos me dijo sobre la atención de los ancianos de salud delicada: “Se nos olvida preguntarles qué esperan del tratamiento”.

El señor Dwyer no es mi paciente, pero como estoy supliendo a mi socio en nuestro consultorio de medicina familiar, lo intercalaron entre los míos.

Es un hombre espigado de 88 años, con un aire digno y callado. Tiene hinchadas las piernas y se sofoca con sólo hablar.



Padece insuficiencia cardiaca congestiva e insuficiencia renal, una combinación muy grave: cuando una de las dos afecciones recibe atención y mejora, la otra empeora.

El último año ha sido para él una serie incesante de ajustes de la medicación por parte
de especialistas antagónicos, con ocasionales internamientos en salas de urgencias y hospitales.

Lo acompaña su hija, Karen, que condujo una hora desde Filadelfia. Ella parece consciente de su deber, pero desconfiada, mientras espera la enésima opinión médica.

Después de 30 años de ejercer la medicina, sé que nada puedo hacer para resolver los problemas de salud del señor Dwyer, aunque mi primer impulso sea mejorar su función
cardiaca y renal.

Entonces recuerdo lo que un especialista en cuidados paliativos me dijo sobre la atención de los ancianos de salud delicada: “Se nos olvida preguntarles qué esperan del tratamiento”.

Hago una pausa y, mirando a los ojos al paciente, le pregunto:

—¿Qué espera del tratamiento? ¿En qué puedo ayudarle?

La intuición me dice que el señor Dwyer va a expresar un deseo emotivo, como “Quisiera asistir a la boda de mi bisnieta el año que viene”, o “Ayúdeme a vivir para que mi esposa y yo podamos festejar nuestros 60 años de casados”.

—Me gustaría poder caminar sin caerme, doctor —contesta él.

Me toma desprevenido. ¿Eso es todo? Entonces pienso que, en ese caso, sí podré ayudarlo.

—Puedo mandarle fisioterapia, y ni siquiera hace falta que vaya al hospital —le propongo, dudando cómo resultará esto.

El señor Dwyer sonríe, y Karen da un suspiro de alivio.

—Mi papá prefiere quedarse en casa —dice ella sonriendo.



Aunque nuestra relación médico-paciente acaba de comenzar, tengo suficientes ánimos para plantearle al anciano otra pregunta importante que flota en el aire:

—Señor Dwyer, sé que renunció a la diálisis, y como su insuficiencia cardiaca está empeorando, es muy improbable que llegue a mejorar.

Él asiente con la cabeza.

—Hay servicios pensados para mantenerlo cómodo el tiempo que le queda —prosigo—, y podría recibirlos en su casa.

Karen otra vez se ve aliviada, y su padre parece aprobar el plan.

Aunque nunca vuelvo a verlo, en los siguientes meses firmo las hojas de pedido que me faxean las enfermeras de cuidados paliativos. Hablo una vez con su nieta.

Es difícil para la señora Dwyer verlo extinguirse en su casa, dice, pero él es categórico en cuanto a que quiere permanecer allí.

Un pedido de morfina sublingual (usada para los últimos días de los moribundos) me hace telefonear para saber cómo está el señor Dwyer. Me entero de que no ha vuelto a recaer. A los dos días firmo su acta de defunción.

Varios meses después aparece un nombre nuevo en mi agenda de consultas: Ellen Dwyer.

Ella también ronda los 90 años y está delicada de salud, pero conserva la lucidez. Hace alrededor de un año un hematólogo le diagnosticó mielodisplasia (un padecimiento de la médula ósea, por lo general incurable), pero dejó de ir a terapia hace seis meses.

Le pregunto por qué.

—Porque se la pasaban haciéndome pruebas y no había ninguna mejoría —responde.

Ahora sé qué hacer. La miro a los ojos y le pregunto qué espera del tratamiento y cómo puedo ayudarla.

Doctor Mitch Kaminski, tomado de Pulse: Voices From the Heart of Medicine

El Doctor Mitch Kaminski es médico familiar y director clínico de la Organización de Cuidados Responsables del Valle de Delaware, en Villanova, Pensilvania.



estado delicado de salud pacientes ancianos tratamiento
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Tradiciones y costumbres mexicanas en peligro de desaparecer
Historias de Vida

Tradiciones y costumbres mexicanas en peligro de desaparecer

Jorge Razo
SEPTIEMBRE 25 , 2025
Fallece José Armando, menor que renunció a sus quimioterapias para disfrutar su vida
Historias de Vida

Fallece José Armando, menor que renunció a sus quimioterapias para disfrutar su vida

Selecciones
ABRIL 23 , 2024
Así es como me enteré de que tenía cáncer de colon: la historia de una superviviente
Historias de Vida

Así es como me enteré de que tenía cáncer de colon: la historia de una superviviente

Lilo
ENERO 12 , 2024

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus