CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Ebook

El origen de la tradición más navideña

Rosaldo
OCTUBRE 16 , 2025
Selecciones
Prueba

Prueba para subcategoria

Iván Quijas
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Los videos musicales más vistos en el 2021 por los mexicanos

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Video

Ya podrás ver los videos de YouTube en WhatsApp

Erika Leonardo
OCTUBRE 14 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás 2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • SHOP
¿Lo Sabías?

¿Qué hace latir al corazón?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿Qué hace latir al corazón? Cada latido del corazón es iniciado por un haz de tejido muscular con propiedades especiales que está situado en la aurícula derecha. Este nódulo actúa como un marcapasos natural emitiendo…


COMPARTIR
RELACIONADO
Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿Qué hace latir al corazón?

Cada latido del corazón es iniciado por un haz de tejido muscular con propiedades especiales que está situado en la aurícula derecha. Este nódulo actúa como un marcapasos natural emitiendo un impulso eléctrico que obliga a las fibras musculares de ambas aurículas a contraerse, lo que impulsa la sangre hacia los ventrículos. Unos cuantos milisegundos después de haberse iniciado este impulso, su carga eléctrica llega a un segundo nódulo de tejido especializado formado por fibras musculares de más lenta conductividad. Este nódulo tarda alrededor de un décimo de segundo en soltar su carga, que estimula a los ventrículos a contraerse comprimiendo la sangre contra las paredes y, por lo tanto, aumentando la presión interna. Esta fuerza hace que se cierren las válvulas aurículoventriculares y se abran las que conducen a las arterias: la pulmonar (ventrículo derecho) que va a los pulmones, y la aorta (ventrículo izquierdo) que va al resto del cuerpo.



Cuando la contracción cesa, la presión en las arterias es mayor que en los ventrículos, por lo que se cierran las válvulas que hay entre ellos impidiendo el reflujo de la sangre. Los ruidos que se oyen en el corazón se deben a los movimientos de los músculos y de las válvulas.

¿Qué se puede hacer cuando falla el marcapasos natural del corazón?



Cuando el marcapasos natural no transmite los impulsos con regularidad, se puede recurrir a diversos tratamientos. Para averiguar de qué tipo de alteración del ritmo cardiaco se trata, lo primero que hace el médico es obtener un electrocardiograma del paciente. Esta técnica de diagnóstico muestra en una gráfica la actividad eléctrica del corazón. Una vez que el médico ha determinado la dolencia, prescribe el medicamento que esté indicado en cada caso.

Algunas veces hay que recurrir a un cirujano para que implante un marcapasos artificial. Este aparato se suele insertar, con todo y pilas, bajo la piel cerca del hombro, undo al corazón por un electrodo. Es una operación sencilla que se hace bajo anestesia local. También hay modelos que se llevan externamente. La base de los marcapasos es un electrodo que emite un impulso eléctrico a determinados Inter.valos para acelerar el corazón si es anormalmente lento, o para acompasar su ritmo si es errático. Estos aparatos, que ahora usa mucha gente en todo el mundo, permiten a los pacientes llevar una vida prácticamente normal.

Los porqués del cuerpo humano



corazón latido marcapasos sangre tejido muscular válvula ventrículo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión
¿Lo Sabías?

Cómo tomar decisiones: 5 pasos para salir de la indecisión

Lilo
OCTUBRE 14 , 2025
Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello
¿Lo Sabías?

Pareidolia: por qué tu cerebro ve rostros en objetos y qué dice la ciencia sobre ello

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025
Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente
¿Lo Sabías?

Té de ortiga: beneficios, precauciones y cómo prepararlo correctamente

Lilo
OCTUBRE 08 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus